3 Planes para hacer en Cantabria

Os cuento 3 planes para hacer en Cantabria dentro de las muchísimas opciones que nos ofrece esta comunidad.

He elegido estos  planes porque son las tres que más nos gustaron de la última visita que hicimos hace unas semanas.

3 Planes para hacer en Cantabria

Justo antes de empezar el cole decidimos decirle adiós a las vacaciones con una última escapa para finalizar el verano.

Nos alojamos en Llanes y desde allí nos movimos.

Nosotros hicimos los tres planes de dos días distintos, para poder dedicar la tarde a otras visitas y actividades, pero si os apetece se pueden hacer los tres en el mismo día ya que la distancia entre ellos nos es muy grande.

Bosque de Secuoyas

Este bosque está situado en Cabezón de la Sal y está declarado como Monumento Nacional.

Las Secuoyas son una especie común de California pero que en los años 40 se plantaron en Cantabria por necesidades industriales, se necesitaba madera y estos árboles crecen rápido, pero cuándo crecieron ya no interesó cortarlas así que se quedaron y ahora podemos disfrutar de este entorno único.

Bosque de Secuoyas

La ruta por el bosque es de un poquito más de una hora y muy fácil de hacer. Si ya me pareció bonito a primeros de Septiembre en pleno Otoño tiene que ser espectacular.

Laberinto de Villapresente

En pueblo de Reocín nos encontramos con el laberinto más grande de España.

5.623m2 perfectos para perdernos y hacer un plan súper divertido.

Tengo que decir que a los cuatro nos encantó, nos dividimos en dos grupos para ver quién salía antes, un poco por hacerlo más entretenido y también porque ponerse de acuerdo por donde tirar es complicado y pensamos que así los dos niños podían decidir y a nosotros los adultos nos tocaría acatar órdenes e ir detrás J.

¿Cuánto se tarda en salir del laberinto? Entre una hora y hora y media es lo habitual, quién tenga muy buena orientación tardará menos y quién sea más despistado pues le costará un rato más. De todos modos si te agobias hay dos personas dentro para ayudarte y salidas de emergencia.

Laberinto de Villapresente

Diré que “mi equipo” tardó una hora y cinco minutos, pero el otro nos ganó y salió diez minutos antes. Por supuesto subieron a la plataforma que hay a la salida para poder ver el laberinto desde arriba y restregarnos que nos habían ganado J

La entrada cuesta 4€ para los mayores de 13 años y 3€ para los niños de entre 7 y 12 años.

Si queréis pasar un rato divertido os lo recomiendo muchísimo. Eso sí, no abren todo el año y el próximo 12 de Octubre cierran. Os dejo el enlace a su página por si queréis reservar o saber cuándo vuelve a abrir.

Estos dos planes los hicimos la misma mañana. Hay una distancia entre ellos de unos 15 minutos y nosotros nos acercamos a comer a Santillana del Mar que está a 5 km de Reocín.

Cueva El Soplao

Tercer plan del que os quería hablar.

Cómo os decía antes, una opción es hacer los tres planes el mismo día, la Cueva se encuentra como a media hora del Bosque de Secuoyas, así que todo es organizarse.

Nosotros preferimos hacerlo en dos días diferentes y desde la Cueva nos fuimos a Potes.

El Soplao es una cueva situada en los municipios de Herrerías, Valdáliga y Rionansa. Fue descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida y está considerada una de las grandes maravillas de la geología por todas las excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, etc. que nos podemos encontrar.

Cueva el Soplao
Imagen de la página de Turismo de Cantabria (en el interior de la cueva no se pueden hacer fotos)

Además de su valor geológico, la visita a la Cueva está plagada de guiños a patrimonio de arqueología industrial minera.

Hay dos tipos de visita, la visita de aventura y la visita turística.

La visita de aventura está destinada a mayores de 12 años, dura dos horas y media y se recorren zonas menos accesibles.

Nosotros hicimos la visita turística, 100% accesible en silla de ruedas.

Una visita de una hora de duración que empieza con el acceso a la cueva montados en una recreación de un tren minero. Una vez dentro el circuito se realiza a pie.

El precio de la entrada es de 13€, 10,50€ para niños entre 4 y 16 años.

Os dejo también el enlace a la web para que tengáis toda la información

Y estos son los 3 planes para hacer en Cantabria de los que quería hablaros. Si queréis saber un poquito más podéis ver el reel que he preparado en Instagram con imágenes de estos tres planazos.

¿Habéis hecho alguno de estos 3 planes?  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: