Ya estamos todos pensando en las vacaciones, de hecho durante los últimos 11 años esta semana es la que yo hubiese elegido para irme de vacaciones a la playa, este año no ha podido ser y nos iremos en un par de semanas, no veo la hora!!
Os voy a hablar de mis 5 básicos en la maleta
Ya os hable de lo que no puede faltar en la maleta de los niños, de lo que suelo llevar yo cuándo vamos a la playa, (os dejo los enlaces por si les queréis echar un vistazo).
Pero hoy me centro en esas cosas que aunque algunas no son imprescindibles y si se me olvidan tampoco pasa nada prefiero llevar y que una vez en destino agradezco tener.
Empiezo por el botiquín, esta es imprescindible del todo, ya lo mencioné en la entrada de la maleta de los niños, prefiero no llevar ropa pero ir con el botiquín, sobre todo especial mención al inhalador, pánico le tengo a que se me olvide!
Evidentemente lo llevo con la intención de no abrirlo, pero no sabéis la tranquilidad que da tenerlo cuándo ves que a uno de los niños le ha subido fiebre o lo que sea. Cuándo fuimos a Llanes, por ejemplo, que Leo se mareo hasta el punto de vomitar varias veces en el camino y luego no quería comer por tener el estomago bastante revuelto agradecí un montón llevar suero, vale que hay farmacias y todo eso, pero que nada más llegar lo tengas a mano y no tengas que andar buscando farmacias de guardia en un sitio que no conoces vale un muchísimo.
El año pasado también os comenté que los niños se pusieron malos en las vacaciones, somos un poco pupas, por lo que yo no salgo sin mi botiquín preparado.
Detergente: Esto no es imprescindible como el botiquín pero siempre lo llevo. Así voy lavando bañadores, alguna camiseta si se ha manchado y no necesito llevar tanta ropa. Vale que es un rollo ponerte a lavar ropa en vacaciones pero son dos minutos y lo prefiero a tener que llevar más ropa de «por si acaso».
No llevo el bote entero, yo estoy aprovechando unos sobres que me han enviado de detergente liquido, pero si no tenéis podéis echar detergente en los botes rellenables que hay pequeñitos de viaje.
Otra cosa que llevo también es un poco de lavavajillas en esos botes que os digo. Me venía muy bien cuándo tomaban biberón y después también por lo siguiente que os cuento.
Aquí ya sé que me vais a llamar rara pero… manías de cada uno. Llevo vasos de casa para los niños.
No entiendo que en los hoteles no tengan vasos normales para los niños. Me explico, a la hora de desayunar por ejemplo, te encuentras con copas para el zumo, las tazas de café (que eso ya depende del hotel serán mas manejables o no) y los tazones para la leche con cereales y demás. Y yo me pregunto ¿una copa es lo más idóneo para que beba un niño? No es fácil, porque entre que no llegan bien a la mesa, lo altas que son…
Llamadme rara pero yo voy con mis vasitos. Que yo soy partidaria de que los niños también tienen que adaptarse un poco a lo que hay pero ya se adaptan con los cubiertos que suelen ser más grandes que los de casa, a los platos… pero con los vasos tengo especial manía.
Los artículos de aseo todos en versión mini: El gel, champú, crema, pasta de dientes… todo en botes pequeños de los que os hablaba antes.

Los botes pequeños los venden, pero también puedes aprovechar los que te regalan en las canastillas en el hospital, o incluso los amenities de los hoteles, lo reconozco, cuándo son rellenables me los llevo jaja.
Vienen genial para reducir el espacio y el peso que también es importante.
Y si vamos a un apartamento aprovecho los dispensadores de leche/cereales para llevar un poco de sal, de café, cola-cao… No necesitas comprar un paquete de sal para 5 días, o al menos nosotros que apenas consumimos sal, pero un poquito para algunas comidas nos gusta, así la llevamos sin necesidad de llevar un paquete.
Por ejemplo el azúcar lo venden paquetes individuales que vienen muy bien, pero si no me he dado cuenta de comprar pues también lo meto ahí.
También tengo la costumbre de meter algún sobre de manzanilla o menta poleo.
El resto de la maleta depende de dónde vayamos, los días que vayamos a estar… pero esto nunca falla.
¿Qué es aquello que metéis si o si en la maleta?
¿Cuáles con tus básicos en la maleta?
Hola!!!!
Ahora quedo de malamadre pero como mis hijos nunca se ponían malos mi botiquín era igual a nada, como mucho alguna tirita. Y un año que en Francia me puse malísima de la garganta por el maldito aire acondicionado tuve que ir al médico, ainnns, aunque la verdad es que era infección y con u botiquín normal habría hecho poco.
Hasta que tuvieron unos 8 años me iba 15 días de apartamento, a hoteles iba en escapadas de puente, a Madrid o sitios de interior y llevaba lo justo así queme organizaba mucho más para el apartamento y llevaba detergente, sal, azúcar, leche y básicos de alimentación tipo pasta o algo así porque me gustaba comer allí muchos de los días pero sin complicarme, y ya compraba en el sitio lo necesario. Respecto a los útiles de aseo no me complicaba, un litro de un gel suave para todos y un champú suave para todos excepto cepillos de dientes o mis maquillajes. Y una colonia fresca para todos y yo llevaba alguna muestra de perfume para ir más arreglada. Lo que era importante era el protector solar, eso primera necesidad, y las cantimploras llenas para el viaje, y poco más.
Un besito y me gustan mucho estos post, me traen buenos recuerdos.
Por cierto yo la mayoría de las veces me iba en Junio, días extralargos, poca gente…pero lo importante es pasarlo bien sea cuando sea.
Ahora en Junio nosotros iremos una semana a un apartamento y haré eso, llevaré lo básico de casa de lo que no consumes el paquete entero y luego allí la fruta, la leche… cosas de esas. Pero los dispensadores me vienen genial para tenerlo organizado.
Y respecto al botiquín es suerte, si vosotros no lo necesitabais genial pero estos míos tienen la mala costumbre de ponerse malinos cuándo vamos a salir fuera…
madre, yo nada de nada de lo de la lista, soy un desastre!!! salvo la barrita de arnica, y la tarjeta sanitaria (y no siempre)..pero el ventolín para que lo necesitas??? no es para bronquitis o niños con asma???
Me llevo todo en versión normal, no muestras, la verdad es que casi siempre vamos a sitios donde hay geles y esas cosas, porque vamos a casas de amigos o casas rurales…
Claro que el ventolín es para niños con bronquiolitis o asma o alergia, pero esque yo tengo dos con ese problema!!! y no sabes los sustos que me he llevado, sobre todo con Leo que a Gonzalo le controlamos desde el principio por la experiencia…
La versión normal del gel ocupa más que todas las muestras juntas, yo necesito reducir espacio! además que soy de las que me gusta decirme a mi misma mira que poquito espacio has utilizado jaja
Sólo coincido contigo en lo de las muestras y miniaturas de cosméticos. Sobre todo porque a casi todas partes vamos en avión y con equipaje de mano, así es que exceso de bultos y líquidos no podemos llevar. El resto de cosas ¡ni me las había planteado! Ni siquiera el botiquín. Nunca pienso en que podamos ponernos malos fuera de casa, como tampoco nos ponemos dentro…
Lo del equipaje de mano me encanta! cuándo saliamos en avión me sentía muy orgullosa de mi misma de llevar todo en una mini maleta jaja. Y de ahí me aficione a los botecitos y ya siempre viajo con ellos.
Y yo lo del botiquín no lo perdono, pero es que no falla, siempre que salimos de casa alguno se me pone malo 🙁
Una lista estupenda. Yo añadiría las toallitas, desde que soy madre no salgo de casa sin ellas 😉
Uy las toallitas me acompañan siempre, lo que no sé es cómo he podido vivir tantos años sin ellas si valen para todo jaja
Las muestras son súper útiles para momentos como estos, yo también recurro a ellas siempre, sobre todo con las restricciones que hay ahora para volar.
Me encantó el truco de utilizar los dosificadores para llevar sal, azucar… me lo apunto.
Me alegro de que te sirva el truco 🙂
Yo también estoy como loca por irme de vacaciones, no veo el momento y todavía me queda un mesecito entero, jejejeje.
Pues sabes que yo también llevo siempre detergente y mistol, jajajajaj. Odio acumular ropa sucia, sobre todo con los niños que se manchan mucho prefiero poder lavarlo todo.
Me parece una idea genial lo de los dosificadores de cereales. Yo todavía tengo algunos guardados y la verdad es que gracias a tí este año los voy a utilizar. Aunque yo voy a apartamento, todos los años compro sal azucar y esas cosas y luego se queda alli el paquete entero, asi que este año me lo voy a llevar en los dosificadores y ya te contaré que tal.
El botiquin también me parece un imprescindible. Yo además de lo que tu dices, llevo puntos de aproximación porque con Diego todos los años hay algo, un año la ceja, otro un labio,… Ah y también llevo tiritas con dibujitos que a mi me parece que no sirven para nada pero a mis hijos les curan todo.
Yo tengo otra manía peor que la tuya de los vasos. Nosotros desde que tenemos a los niños preferimos apartamento, pero siempre en cuanto llego meto todo, vasos, platos, cubiertos al lavavajillas a 90 grados para que se desinfecte todo bien y limpio todo el apartamento con lejía. Y hasta que no hago todo esto no estoy tranquila, lo se, es una mierda ser tan asquerosita, pero no lo puedo evitar.
Un besote.
¿Pero los puntos de aproximación se venden en las farmacias? No tenía ni idea!
Sobre lo de tu manía… ¿eso no lo hacemos todos?? yo pensaba que si! jaja, yo debo ir a apartamentos de menos categoría por que no incluyen lavavajillas pero lo friego todo antes de usarlo jaja, y luego en un bar o en un hotel no me queda otra que cerrar los ojos pero yo pensaba que eso lo hacía todo el mundo! jaja
Si si, los puntos de aproximación los tienen en las farmacias y son muy útiles la verdad.
Pues tengo amigos que se ríen de mí por hacer ese tipo de cosas, así que no lo hacemos todos no. A mí también me parece que lo normal sería hacerlo jejejeje
Pues diles que conoces a otra rara jaja