Para mí un juguete estrella es un arenero. Hay juguetes que son moda, que les hacen mucha ilusión al principio pero que luego van quedando relegados hasta que se olvidan de ellos y luego hay otros que siempre están ahí.
Los beneficios que tiene el que los niños jueguen en la arena son múltiples, experimentan con texturas, construyen, dan forma, pueden vaciar, llenar, dibujar, enterrar y desenterrar… lo ideal sería que lo pudiesen hacer en la playa, en la orilla del río pero no siempre tenemos esa posibilidad.
Hay parques muy cuidados en los que los niños pueden jugar con la arena libremente pero lo cierto es que son muy poquitos, así que personalmente prefiero que jueguen en casa.
Mis peques siempre han tenido arenero y os puedo asegurar que le hemos sacado muchísimo partido y le seguiremos sacando. El primero que tuvimos se lo regalaron a Leo en su primer cumpleaños y de verdad que los dos han jugado un montón. En cuánto el tiempo nos lo permite compro sacos de arena y lo llenamos y así hasta Octubre o por ahí.

Les dejo cacharritos y ellos me preparan comidas, meten excavadoras y mueven la arena, construyen castillos… digamos que yo pongo la arena y ellos toda la imaginación.
Mi madre tiene predilección por ese juego, de hecho ella les deja que le hagan agujeros en el jardín, no le importa porque siempre ha considerado que los niños tienen que jugar con la tierra y la arena.
La pega es que necesitas espacio, pero si lo tienes… mira que chulos son!
Este lo tengo puesto en casa de mis padres que en mi piso no entra y tengo otro más pequeño.
Una ventaja de este arenero es que se puede cerrar muy fácilmente, cuándo los niños dejan de jugar lo cierras y así no hay problema si tienes gatos cerca, de que entren hojas…

Otra cosa que me ha encantado de este arenero son los bancos, me parecen geniales! No sólo para ellos que cómo podéis ver Gonzalo sabe aprovecharlos, sino también para mí, cuándo me toque jugar con ellos estaré agachada si, pero sentada no cómo en los otros que me dejo la espalda y las piernas en el intento.
Pero es lo que os digo, necesitas espacio porque este arenero por ejemplo mide 1,10 x 1,25, si queréis más información os dejo el enlace al cajón de arena.
Me quedo con ganas de un tobogan para ponerles en casa, pero… mi madre me echa!! jaja. Si la casa fuese mía no lo dudaría, son chulisimos y los niños se lo tienen que pasar genial.
¿Qué os parece el arenero cómo juego?
¿Tenéis alguno en casa?
Que chulada de arenero!!!!!!! Me gusta leer que la arena les estimula, porque nunca me ha gustado encontrarme las zapatillas con toneladas de arena, pero me contento porque supongo que es muy estimulante para ellos!!!! 😉
Jaja, te toca aguantarte!! A mi me pone negra que lleguen con las zapatillas llenas de arenas pero sabiendo que disfrutan pues me aguanto…
Me parece muy chulo, aunque ésta niña lo primero que hace es ponerse arena en la cabeza. Lo segundo metérsela por el body… Mejor esperar un poco jejeje
Jaja eso son procesos, pero oye si ya no se la lleva a la boca algo es algo jaja
Yo tengo muchísimas ganas de hacerme con uno, pero aún no lo he comprado :(. Este es muy bonito pero si llueve le entra agua, no?
Estos días que ha llovido le he puesto una bolsa de basura abierta por encima y parece que ha aguantado
Me encanta que jueguen con arena, es su juego favorio aunque nosotros más bien es con tierra en el campo…sin arenero jejejeje
Cuándo vamos al río también jugamos con tierra más que con arena pero sinceramente prefiero que juegen con la arena del arenero de casa jaja
Pero que ideaca me acabas de dar!!! no tenía ni idea que existían areneros «domésticos»!! Ya estoy mirando uno para plantarles el cacharro a mis suegros en el jardín!!! Besos
Pues para allá que les va! De verdad que se entretienen un montón, el martes tuve a mi sobrina y allí estuvieron jugando los tres sin dar un ruido durante un buen rato
A mi me encanta. Se ponen perdidos y ando con la escoba a todas horas. Pero de verdad que lo disfrutan un montón. Y el arenero en sí es muy chulo la verdad.
A mi me parece un juego genial. Mis hijos en el parque se lo han pasado pipa jugando con la arena, eso si, a Diego mas de una vez le he sacado una colilla de la boca.
Me chiflaría tener mi propio arenero, pero claro en un piso como que no jejejejej.
Ya te lo dije por instagram, pero me parece una pasada de arenero. Es genial¡¡¡
En un piso es imposible, bueno, salvo que tengas terraza. Nosotros tenemos un arenero más pequeño en nuestra terraza pero es un rollo porque me paso el día barriendo
Qué chulo!!!! Mi hermana y yo de pequeñas teníamos un recinto de arena en la finca familiar y me lo pasaba tan bien que para mis hijos tuve arenero desde muy pequeños.
Yo vivo al lado de la playa y los llevaba mucho, y a parques con arena pero aún así me encantaba que jugasen en su arenero porque es distinto, pueden hacer lo que quieran que no molestan, no hay nada con lo que puedan hacerse daño…felicidad completa.
Lo mejor de este arenero es que se lo tengo puesto al lado de las escaleras de la entrada así que yo estoy sentada tan ricamente y les vigilo. Un arenero en casa es una gozada.
jaja, yo voy a ser la rara que diga que evito la arena a toda costa, salvo en la playa, obvio, jajaja… tenemos un parque con arena al lado de casa y yo me voy a otro, paso de estar lavando cabezas a diario!!!!!!!!!!!!!! Yo sé que les entretiene mucho, pero como vivimos en ciudad de mar y pasmaos tres meses yendo a la playa, pues hasta la temporada de verano no suelen jugar con arena… Pero ojo, que el invento, lo veo muy bien para aquellos que les guste!!!
Lo de lavar cabezas… esa es la pega jaja, pero a mi me compensa, además que al principio no tienen mucho cuidado pero luego ya casi no se ensucian.
De todos modos a mi la playa me pilla un poco lejos para ir por las tardes así que cada uno se conforma con lo que tiene jaja
Me encanta ese arenero, ya te lo había comentado en ig. Yo por espacio no tengo problema, y lo de que cierre esta genial para disuadir a la jauría de gatos que tenemos aquí (ninguno nuestro, manda huevos…)
Lo de los gatos es un rollo, porque si encima no son vuestros que os invandan el jardín y no podáis disfrutar de estas cosas por ellos… tela.
Me prece genial
Es un entretenimiento fantastico!
En un piso y con parquet ¡ni loca! Bastante trauma tengo con el pedazo de parque de tierra que tenemos en la puerta de casa. Pero si viviéramos en una casa, seguro que la dejaría rebozarse a gusto.
Mujer en el salon no lo vas a poner! jaja
Yo tengo un arenero pequeño de plástico en la terraza de mi casa (un piso pequeñito) y lo disfrutan un montón aunque este mola mucho más! jaja
Lo míos se lo pasan pipa en el arenero, aunque los días que están torcidos ni ahí se entretienen, pero bueno, supongo que es lo normal, jeje.
Uy, cuándo están de malas… ni arenero, ni pelota, ni bici ni nada, hay días que no les entretienes, pero yo también creo que es lo normal aunque esos días estoy deseando que llegue la hora de acostarse jaja
Me parece una idea genial. Yo quiero ponerle algo así, aunque esperaré a hacer las obras que queremos hacer este año en casa (cerrar el patio), porque hay mucho viento por donde vivo y no es plan de que el viento le riegue la arena por todo el patio. Así que tomo nota para cuando pueda. Una pregunta, ¿dónde compras la arena?
Hay varios tipos de arena, y con varios tipos también me refiero a diferentes precios. Yo personalmente compro la arena de obra, que es la más barata, no es tan fina como las otras pero con toda la que tiran fuera…
De todos modos luego hay muchos tipos de arena de obra, según dónde la compres será mejor o peor, pero vamos en cualquier tienda de bricolaje tipo Leroy Merlin la encuentras o distrubuidoras de construcción.
Me encanta, de hecho estoy pensando comprar uno muy seriamente…
Jaja si tienes espacio no lo dudes, de verdad. ¿Tus padres no les tienen uno en el pueblito bueno? mira que ahí le iban a sacar partido eh?
Se lo enseñé y mi padre quiere hacerlo!!! Con sus manitas!!!
Pues ya me enseñaras las fotos porque estoy convencida que este verano lo tiene listo! Jaja