Bienvenido a la lectura: Día del libro

Mañana es el día internacional del libro, 23 de Abril y no podía faltar a la cita con mi sección Bienvenido a la lectura.

Por un lado quería hablaros de las actividades que organizan en la guarde de Leo (en dos semanas también será la guarde de Gonzalo) y que me parecen estupendas para ir creando hábitos en los niños. Esta semana ellos celebran la «Semana del Cuento»

– Cada niño podrá llevar un cuento a la guarde para compartir con su compañeros durante toda la semana.

Este es el que nosotros hemos elegido.

día del libro
Pinocho

La verdad es que no es para nada de sus preferidos, de hecho sólo lo hemos leído un par de veces pero cuándo le pregunté me dijo que era el que quería llevar  así que no hay más que hablar.

– Nos ofrecen la posibilidad de que nosotros los papás seamos cuentacuentos. Esta opción me encanta y he participado en la actividad los dos años que lleva Leo en la guarde pero este año no puedo asistir. Tenía que pedir el día en el trabajo y este año no puedo así que estoy un poco tristona.

Ir a la guarde con los amiguitos del peque a contarles un cuento creedme que impresiona. Están allí todos mirándote, expectantes por lo que les vas a contar y ya puedes hacerlo bien, que con levantarse o empezar a hablar tienen suficiente jaja, pero de verdad que si tenéis la oportunidad de hacerlo es muy recomendable.

El primero año lo recuerdo con muchísimo cariño, estaba súper nerviosa y Leo me ayudó a contar el cuento, cuándo terminamos se puso a aplaudirme y empezó a decir «otra vez, otra vez»… me emocioné y todo!

– Este año, cómo novedad nos entregarán unos marca páginas que han estado haciendo durante la semana pasada.

¿Qué haremos nosotros en casa? Cómo suelen montar una feria del libro aprovecharemos para bajar y comprarles un cuento a cada uno. Porque lo de leer un cuento (ó dos, ó tres) eso ya lo hacemos todas las noches 😉

¿Cuáles son nuestros preferidos últimamente?

Estos son los de Gonzalo

Colores:

día del libro
Colores

Un libro de ilustraciones para empezar a enseñarle los colores. A Leo este libro le encantaba, jugábamos muchísimo con él, y a Gonzalo parece que también le gusta mucho, pasa las páginas, sonríe cuándo ve alguna foto en concreto e incluso ya va señalando alguna fotografía cuándo le decimos ¿dónde está…?

Por ejemplo con este libro estoy notando muchas diferencias entre Leo y Gonzalo, pero también tengo que decir que me encanta que sea así, no iba a tener dos clones, no?

Mi primer libro para descubrir:

día del libro
mi primer libro para descubrir

Este en realidad le gusta a los dos, aunque Leo lo hace un poco por presumir de ser mayor… jaja.

Contiene dibujos de animales, muchas solapas, se pueden trabajar los colores, los números… la verdad es que es bastante completo.

día del libro
animales, números, formas…

Con Leo seguimos más o menos igual, aunque hemos ido añadiendo más cuentos sus preferidos siguen siendo el de las excavadoras, el Osito busca a sus amigos… Ya sabéis que cuándo la cogen con algo es difícil encontrar otra que la sustituya, pero seguimos buscando ,-)

¿Alguna recomendación? ¿Haréis algo especial por el Día del Libro?

Si os interesa os dejo los enlaces a otros «Bienvenido a la lectura»

Cuentos de tela, ¿Qué buscamos ahora?, Cuentos para la Navidad, Libros Pop Up.

25 comentarios en «Bienvenido a la lectura: Día del libro»

  1. Lo de los cuentos es mágico…el año pasado yo también participé y me encantaría si fuese yo sola, pero yendo con más mamis y viendo las peleas que hubo entre ellas… se me quitaron las ganas. Otro año quizá pruebe. 🙂 Que disfrutéis del día del libro!!!!

    Responder
    • ¿Peleas?? En serio?

      Aquí vamos por separado, el día de las familias si nos juntamos 3 y la verdad es que depende con quién te toque puedes estar más cómodo sólo.

      Pero prueba, que es una experiencia chulisima para los peques

      Responder
  2. Qué chulada lo de hacer de cuentacuentos! No hay nada como verlos escuchando, tan atentos, tan entusiasmados. Minififi y yo nos inventamos cuentos muchas noches y lo pasamos genial. Besicos

    Responder
  3. Está genial que los padres podáis ir a contar cuentos porque creo que es la mejor forma de acercar a los niños a la lectura y a la literatura. Si este año no puedes ir, igual puedes el año que viene con Gonzalo (aunque entiendo que estés un poco tocada). ¡Feliz día del libro!

    Responder
  4. Ayyyyy me imagino a Leo aplaudiendo y se me pone la piel de gallina. Nosotros hemos hecho más o menos lo mismo que tú y la verdad es que ha dado resultados, mis hijos son buenos lectores, con muchos gustos en común y muchos que no, pero leen bastante, de hecho lo que estudia mi hijo además de muchos idiomas tiene como base la literatura porque le encanta.
    Me encanta ver lo mucho que te involucras, ya verás como tus tesoros van a ser lectores voraces,suele ocurrir tras tanto esfuerzo, aunque los míos tuvieron una edad en la que solo leían unas cosas y no salían de ello, pero si se les ha dado la opción con el tiempo vuelven al redil,jejejeje. Un besito y muy interesante la sección.

    Responder
    • Bueno… Ellos leerán lo que quieran, ahí no puedes entrar, cada uno tiene sus gustos pero yo si que les estoy intentando enseñar que leer es muy divertido.

      Sobre la guarde, yo me emocioné muchísimo. Siempre que han organizado algo allí estoy, pidiendo días o lo que sea pero es genial entrar un día en sus clases, pero cada vez me resulta más difícil.

      Responder
  5. Los más exitosos en casa son los de las solapas, vehículos y animales.
    Las iniciativas de cuentacuentos están genial, el año pasado en el cole también lo hicimos, yo les conté The very hungry carterpillar de Eric Carle, les encantó! y siendo muy expresiva al contarlo creo que se enteraron del cuento, que mis dudas tenía…

    Responder
  6. Pues mis hijos hacían lo mismo en la guardería, pero ahora en el cole tenemos la suerte que siguen dando muchísima importancia al día del libro y también podemos participar los padres. Yo nunca he participado , aunque no por falta de ganas, pero los padres se juntan en grupos y van a las clases a contar cuentos e incluso algunos hacen una pequeña interpretación. Además el cole compra un libro para cada niño, aunque a veces no aciertan mucho con la elección pero es un detalle.
    Mañana tenemos fiesta en el patio por la tarde de la tierra y el libro, y se venden libros de segunda mano y nos dan una semilla para plantar, asi que esta muy completito.
    Me parece muy importante que en los coles se fomente la lectura y el contacto con los libros. Mis hijos cada viernes de la biblioteca que tienen en cada clase, eligen un libro para leer durante el fin de semana.
    Un besote.

    Responder
  7. Nosotros esta semana ha coincidido que a Rafa le ha tocado la Bibliteca itinerante, jaja… es una mochila con un montón de libros q cada niño ha ido cediendo y q cdo te toca en casa, el peque elige varios para leer… Y Alfonso trae cada dos semanas un libro, que también hemos ido aportando cada familia, y luego hacen una ficha donde escriben los nombres de los personajes y hacen un dibujo… Pues lo de ir a contar un cuento a los peques mola!!!!! Yo estoy preparando, aún no sé qué (admito sugerencias), una actividad para hacer en el cole de Alfonso! pero algo fácil!!!

    Responder
  8. Mi bichilla tiene uno de la misma colección que el vuestro de Colores pero de números (y en catalán). Yo voy super atrasada este año con el regalo para Sant Jordi ¡es mañana y aún no tengo libros para nadie!

    Responder
  9. Pues en nuestro caso en la guarde no se si han hecho algo especial por el día del libro… a los padres no nos han dicho nada. Redondo ahora ha cogido carrerilla con el tema de la lectura y le encanta que le lea cuentos, de hecho tengo una entrada pendiende con los últimos que hemos cogido en la biblioteca 🙂

    Responder
  10. Que guay lo de la guarde!!
    Aquí los preferidos de el pequeñO son los de una coleccion de un gato y un perro, sobretodo uno de abrir puertas, ha salido cotilla jajajaja.
    Me gusta mucho la sección de los libros, me viene al dedillo.

    Un saludo!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: