A los pocos días de nacer Gonzalo me llegó una carta del Ayuntamiento del pueblo dónde vivimos con esta frase “Bienvenido a la lectura” y me encantó. La carta era una invitación a pasar por la biblioteca municipal para recoger un cuento, una guía para padres sobre la importancia de la lectura y un carnet de socio para la biblioteca.
Es algo que tengo muy presente, los cuentos en mi casa es un juguete más y hemos “jugado” desde los primeros meses tanto Leo cómo Gonzalo, pero me pareció una iniciativa muy interesante y la frase me la quedo para el blog 😉
Aunque, cómo digo los cuentos en mi casa están muy presentes, parece que cuando llegan las tardes de lluvia buscamos actividades para quedarnos en casa así que inauguro sección y os voy a ir enseñando con qué cuentos trabajamos nosotros.
Hoy hablaré de Gonzalo, de los cuentos que más le gusta tener entre sus manos.
Para él optamos por cuentos blanditos, de tela, que pueda llevarse a la boca y que sean manejables.
Tenemos estos que además tienen formas, triangulo, cuadrado y círculo.

También buscamos cuentos de mayor tamaño y que tengan solapas
Se pueden bajar las pestañas y sale la cría del animal, o un bebé que es la página que os enseño.
Algunos hacen ruido tipo sonajero, papel arrugado, otros tienen un agujerito por dónde poder asomarse…
En definitiva se trata de buscar algo que consiga captar la atención del niño, unas veces son pestañas que bajan, otras un pato que sale por el agujero y otras es la nariz de mamá quién asoma por ahí 🙂
Lo importante es que lo vean cómo algo divertido, que se acostumbre a tener libros alrededor, supongo y espero, que si desde pequeños le damos esa base de mayores buscarán ellos mismos libros para entretenerse.
¿Les ofrecéis a vuestros peques los libros cómo juego?
Me.encanta lo de.la carta, un detalle.muy original
Nosotros.si.tenemos.libros, uno blando olvidado y varios de hojas gordas de cartón, con.solapas, sonidos, pelos ( este es uno de texturas y una es pelo.como de animal y se lo hemos escondido porq lo arrancaba).. Y el.último.uno dr irse a dormir que nos lo trae ella para leer. Espero que.no.se le vaya esa curiosidad.!
Nosotros también tenemos de esos de «pelos» que dices jaja
Yo también espero que no se les vaya nunca esa curiosidad por ver, aprender, conocer…
En casa también tenemos los cuentos muy presentes y las visitas a la biblioteca. Desde el embarazo le leíamos el mismo cuento (adivina cuanto te quiero),y ahora cuando está mimoso nos pide que se lo leamos.
Ese cuento he oído hablar muchísimo de él, pero no le tenemos! alguna vez hemos visto los dibujos.
El martes precisamente estuvimos en la biblioteca Leo y yo, es un buen sitio para ir 😉
En mi casa también tenemos un montón de cuentos que siempre estamos leyendo!!! Es una buena manera de iniciarlos en la lectura!!!
A Gonzalo le pasa como a mi peque, que de momento se decantan por los cuentos blanditos, jejejeje!!!
Un abrazo!
Gonzalo lo que quiere es algo que llevarse a la boca! jaja
Otro día os cuento los que leemos con Leo
Ohh qué iniciativa más bonita la de tu Ayuntamiento!! Deberían imitarla unos cuantos!! Yo estoy deseando que mi niña sea una gran lectora y además justo pensaba yo hacer esta semana una entrada con sus libros, así que te copiaré pero a ver si puedo porque últimamente voy de culo con todooo! Besos
Eso no es copiar!, además ya lo tenías pensado.
La iniciativa no sé si es del Ayuntamiento o de la Junta de Castilla y León pero me parece una idea estupenda. Con Leo no nos llegó ninguna carta, así que es nueva, espero que vayan copiando de otros sitios.
Qué detallazo lo de la carta!! No sé si por aquí eso se hace, ojalá!
Yo le he comprado un montón y los leo yo más que ella, pollo Pepe mínimo 3 veces al día 🙁 jajaja
Con Leo no me llegó nada, pero me parece una idea genial!, el cuento que te dan no es para niños, pero ya el hecho de que te inviten a visitar la biblioteca me parece muy acertado.
El pollo Pepe, no le tenemos y mira que os he oído hablar muy bien de él.
Oh sí!! Me ha dejado alucinada lo de la carta del ayuntamiento, eso si es hacer algunas cosas bien. Me encanta la iniciativa.
Estoy viendo que no es lo habitual, con Leo tampoco nos llegó la carta, pero pensaba que lo habían instaurado hace poco tiempo pero en todos los lugares.
A mi desde luego, me parece una iniciativa buenísima.
A mi me encanta que tengan millones de libros. Desde que han nacido procuramos que se aficionen a los cuentos. Es en la única cosa que no ponemos reparos para gastar.
Este año Alejandra empieza a leer en el cole y estoy deseando, me parece un paso super importante.
Eso mismo pienso yo, libros nunca sobran, y si quieren dos pues le compro dos. Además es un regalo que siempre cae, tanto en Reyes cómo en el cumple.
Y tanto que es un paso súper importante, además que yo creo que según les vaya ahora dependerá de si se aficionan o no a la lectura
Bravo por tu ayuntamiento!! Ojalá le copiaran la iniciativa el resto de municipios del país. Nosotros también jugamos/leemos bastante, con lo que me gusta a mi leer espero transmitir un poco de esa pasión. Los de solapas son divertidísimos para los peques!!
Las solapas le gustan mucho y además nos ayudan mucho a la hora de contar los cuentos.
Yo también espero que no les aburra con los cuentos y consiga hacer que les gusten
una gran iniciativa!! me encantan los libros y a Coqito también. Desde el inicio va a buscarlo y los abre . Ella te pide que le preguntes cosas y las va señalando! Por eso de vez en cuando le cojo también revistas de pocoyo, hello kitty, peppa pig…. de todo!!
Estoy segura de que Gonzalo yLeo agradecen esa dedicación y esa manera de jugar!! besos
Es que son un juego!! y además aprenden un montón de los cuentos.
Me alegro de que Coquito también sea una aficionada a la lectura 😉
Que gran sección! Estaré muy atenta! La verdad que nosotras también utilizamos los libros como juegos! A la piccola le encantan, le gusta pasar las hojas mirar los colores, e incluso a veces señalar aunque aun no se anima a repetir ninguna palabra de las que le digo yo. Pero ya llegará!
No dejes de decírselas porque aunque no las repita las esta aprendiendo.
Con los libros se pueden aprender muchísimas cosas, a nosotros nos han ayudado con los colores, con los números…
Cachorro ya tiene sus preferidos yo también desde el principio le he intentado inculcar la lectura aunque sea pronto. Yo disfrutó leyendo me parece muy importante para ellos!
Claro que ellos tienen sus preferidos, además pueden estar pidiéndote el mismo libro un mes, luego cambian, y al medio año vuelven a pedirte el primero, pero que se lo cuentes de otra forma, o se fijan en otros detalles… un libro tiene muchas vidas!
Redondo tiene bastantes y le encanta jugar con ellos, pero no me deja leerselos!! Él quiere pasar las páginas él sólo e investigar a ver que encuentra dentro… no tiene paciencia para escuchar la historia ni esperar a que acabemos de leer una página para pasar a la siguiente. Espero que se vaya tranquilizando en el futuro 🙂
Jaja, bueno cada uno lee los libros cómo quiere, lo importante es que le llamen la atención y se divierta con ellos.
Tampoco te creas que los míos aguantan que les cuente el cuento entero, unas veces sí, pero otras empiezan a pasar las páginas y no me dejan.
Nosotros también usamos los cuentos así, le encantan sobre todo los que tienen agujeros y solapas también, zonas más rugosas o blanditas… muy interactivos. Y ahora ya los que hacen ruido, tienen dibujos de animales… Me encanta que los niños se inicien a la lectura tan pronto.
A nosotros el ayuntamiento del pueblo también nos mandó una carta, pero era con juegos y canciones para fomentar el uso del euskera desde pequeñitos. Me parecen muy buenas iniciativas 🙂
Por cierto, éste es mi primer comentario desde mi nueva dirección 🙂 A ver si lo hago bien
Lo has hecho estupendamente 😉
Yo los únicos libros que no soporto son los que tienen musiquita… buff no me gustan nada, tenemos uno porque se lo regalaron a Leo, pero no me gustan!, el resto? todos son buenos para aprender.
a todas horas… además ahora están en una estantería a su altura para que puedan cogerlos cuando les apetezca… todos todos los días leemos por lo menos uno y ahora también me los quieren leer ellos a mi… (todavía no saben leer pero lo van contando según recuerdan y los dibujos).. Me encanta la iniciativa de tu pueblo.. ojalá lo hicieran en más
Yo antes los tenía a su alcance pero le costaba más, y cuándo cambiamos la habitación les hice su pequeño rincón de lectura, (una estantería) y eso de tenerlos tan a mano les gusta mucho.
Es genial eso de que te vayan contando el cuento a su manera 🙂
Nosotros tenemos muuuuuchos. Quizás demasiados , aunque nunca es demasiado si se habla de libros.
Me has dado una idea para un post. Gracias. Muak
Demasiados?? eso nunca!! Aunque si que creo que es mejor no darles muchos a la vez, para que no se distraigan. Pero nunca serán demasiados libros.
Pues estaré a la espera de leerlo 😉
Que bonitos!! Y la carta de la biblioteca me parece fenimenal, nosotros una vez al mes o dos vamos a pasar la tarde alli y a traer cuentos para ese mes, le encanta, la sección de niños es super bonita y ella se lo pasa genial trayéndome para que veamos juntas cosas 🙂
Nosotros también vamos a la biblioteca, pero nunca hemos cogido ningún libro para traernos a casa, debería hacerlo verdad? a lo mejor la próxima vez.
Lo bueno es que allí pueden elegir entre muchísimos libros.
Nosotros también jugamos con los libros, ya le gustan más los de cartón o plástico duro (tenemos dos musicales) pero a veces me dice mama cuando cuando ( el libro de tela )
Esta tarde voy a la biblioteca a ver si hay cuentacuentos o alguna actividad para llevarle jiji
Por cierto los niños son esponjas y hacen lo que hacemos nosotros… a leer todo el mundo!!!
Besitos
Ainss, reconozco que ahí estoy fallando yo! Cómo bien dices los niños actúan muchas veces por imitación y a mi hace mucho que no me ven con un libro en las manos, salvo sus cuentos…
nosotros les leemos un cuento todas las noches, aunque muchas veces repetimos los mismos… Pero fíjate, les gusta pero me doy cuenta que nosotros leemos muy poco, yo por las noches siempre me pongo con el blog en el ordenador y me doy cuenta de que no les damos ejemplo y que, si no lo hacemos nosotros, irán perdiendo el interés…. Pero bueno, por el momento seguimos con lo de los cuentos nocturnos!!!!!!!
Nosotros podemos estar leyendo el mismo cuento varias veces al día durante muchos días seguidos… hasta que les llama otro la atención.
Creo que fallamos en lo mismo.. lo acababa de poner en el comentario anterior, hace mucho que mis peques no me ven con un libro en las manos, cuándo tengo un ratito me pongo con el blog en el ordenador, así que no les estoy dando ejemplo 🙁
UBMF está enganchado a los libros, leemos antes de la siesta y antes de dormir por la noche…además de durante el día si surge y le apetece, porque como ya os dije tengo los libros en la mesa del salón…
Me encanta la nueva sección, yo tengo alguna entrada parecida.
Mira, ayer por la mañana se ha bajado Leo de la cama y antes de ir a desayunar nos hemos leído tres libros.
Cualquier momento es bueno!
Totalmente de acuerdo! Nosotros fuimos hace un par de semana a por su libro y también nos hemos hecho socios de la biblioteca municipal. Yo quiero uno de solapas para el vikingo pero no encuentro!!!
Besotes
Si te has hecho socia de la biblioteca municipal, busca alguno de solapas, que seguro que tienen allí, y cuándo veas cuál le llama más la atención se lo compras para tenerlo en casa.
Dan mucho juego, aunque lamentablemente suelen romperlos…
Vaya detalle la carta. Nosotros de momento preferimos comprarlos, Vikingo los muerde y babea, así qué mejor que sean de casa y no tener que ir con cara de vergüenza a devolverlos medio rotos. Pero en cuanto sea más mayor si nos haremos socios. En casa tenemos dos clases de libros, con los que se juega y los que se leen, estos últimos aunque de hojas duras son más delicados y soy yo quién me siento con él a explicarle el cuento y vigilar que no se lo zampe. Un besote!
Yo llevo a Leo a la biblioteca, con Gonzalo no he llegado a ir todavía, y nunca nos hemos llevado libros para casa. He preferido esperar a que sean un poco más mayores, aunque Leo es bastante cuidadoso, así que a lo mejor ya podría coger algún libro para traerme…
A mi bichilla los libros es de lo que más le gusta. Los que le lee su papá, el de plástico para la bañera. También la llevamos una tarde a la biblioteca (tenemos que volver a repetir ahora que viene otra vez el frío) porque aquí están muy bien adaptadas con zonas para niños.
Yo creo que todas las bibliotecas están adaptando espacios para los bebés, y me parece una idea buenísima.
Nosotros hemos estado todo el verano sin ir a la biblioteca pero el martes ya fuimos, no digo que vayamos a ir todas las semanas, pero de vez en cuando esta muy bien.