Un año más he tenido la suerte de formar parte del grupo de bloggers que han asistido a este Blogtrip Puleva Infantil 2017 en Granada.
Es cierto que es una paliza de viaje, imaginaros desde Salamanca! pero una vez allí compruebas que merece la pena.
Blogtrip Puleva Infantil 2017
Os voy a hacer un pequeño resumen de todo lo que allí vivimos y aprendimos, porque este año han sido un montón de charlas, un programa muy completo.
Llegamos el viernes para alojarnos en el hotel Eurostars Washington Irving y esa misma noche, después de la bienvenida y de poner cara a muchas bloggers a las que tenía muchas ganas de conocer y de saludar a otras con las que ya tuve la oportunidad de conocer el año pasado, Luis Zamora nos habló sobre posverdad digital y nutrición mientras cenabamos.
El sábado por la mañana nos trasladamos hasta el Restaurante Las Tomasas, menudas vistas!!! y ahí es dónde se llevaron a cabo las ponencias.

Empezaron la jornada la Dra. Rosaura Leis, Jefe de sección de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Santiago y Marta del Valle directora de Buena Vida (El País) cómo moderadora.
Hablaron sobre los Falsos mitos en redes: leche infantil, aceite de palma y vacunas.
Os voy a ir dando pequeñas pinceladas porque si me extiendo en cada charla el post se haría interminable.
De esta charla me quedo con:
* «Las industrias alimentaria y de la salud están altamente reguladas y no se puede utilizar NADA que no haya pasado por todos los filtros sanitarios de la administración»
Por lo tanto, comer es seguro, cada cual, lo hace sano o no, y esto es importante tenerlo claro.
Le siguieron Dr. José Manuel Moreno, Unidad de Nutrición Clínica del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y el Dr. Jaime Dalmau. Director y editor de la revista cinentífica Acta Pediátrica Española. Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital Infantil La Fe de Valencia.
Hablaron sobre las Leches de crecimiento: una oportunidad para mejorar la nutrición de los niños de corta edad.
Dejaron muy claro que las leches de crecimiento no son necesarias, pero si son un complemento ideal para aquellos niños que no lleven una alimentación adecuada y que en su dieta habitual tengan deficiencias nutritivas.
Nos animaron a ofrecer a los niños todo tipo de alimentos para que así se animen a probar de todo, aunque siempre habrá momentos en los que por lo que sea los rechacen. En mi casa al menos pasa mucho, pasan de pedir todos los días que les de manzanas por ejemplo a decir de repente que no les gustan.
Y lo que más me gusto de esta charla y yo diría que de todas, es la importancia que le dieron a compartir mesa con los niños, creo que al final es la base para una buena alimentación, ven alimentos nuevos, aunque ese día no quieran probarlos, otro día, nos roban un poquito del plato… Al menos así lo hemos hecho nosotros, en casa no se prepara un plato distinto para los niños y otro para nosotros, salvo contadas excepciones, claro 🙂
Otra charla que me pareció muy interesante fue la impartida por la Dra. Cristina Campoy. Profesora Titular de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y miembro del Comité de Nutrición ESPGHAN 2011-2017.
Early nutrition program: desarrollo cognitivo programado.
La alimentación durante el embarazo y los primeros 1000 días del bebé influyen en su salud futura. Esto hay que tenerlo muy en cuenta, no se deberían hacer dietas durante el embarazo, no es el momento de perder peso (salvo que estén realmente indicadas).
Sobre Estimulación del aprendizaje a través del juego, nos habló Dra. Carme Balaguer. Profesora Adjunta de Psicología del Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC).
Que además nos presentó una app desarrollada para Puleva en la que invitan a los niños a aprender mientras juegan.
Y por último la intervención de Dr. Federico Lara. Coordinador Científico Instituto Puleva de Nutrición (IPN) para hablarnos de Azúcar en la alimentación infantil.
Después de la comida, para terminar tuvo lugar un Taller de comunicación digital: el ABC para comunicar con éxito, repetando los límites legales en el que participaron María Sánchez. Abogada y Blogger (Madres Cabreadas) y Lola Rovati. Periodista y directora de bebesymas.com
De estos talleres siempre se aprende por lo que agradezco enormemente a Puleva que los incluya aunque las jornadas sean de nutrición infantil.
Cómo os decía al principio del post, mucha información sobre la que realmente estamos interesados porque es la nutrición de nuestros peques. Todos los ponentes se mostraron muy cercanos y resolvieron todas las dudas planteadas, a las que hubo tiempo, porque cómo podéis imaginaros salieron muchos temas y el espacio de tiempo limitado.
No puedo terminar el post sin agradecer a Puleva la invitación y espero poderos contar el próximo Blogtrip 2018 😉

A mí me gustó mucho lo que dijiste en IG con respecto a estas charlas y la alimentación, «sentido común». Yo me quedo con eso 😉
Al final es eso, por eso lo comenté en Instagram. Aplicar el sentido cómun en la alimentación, pero también en la educación, en el juego…
Hola. Qué interesante. En mi caso siempre compartimos mesa, ofrecimos alimentos nuevos y todas esas cosas y mis hijos son como la noche y el día, ella comía genial y el fatal pero fatal, lo bueno es que con los años ha mejorado porque entiende la importancia de la alimentación, aunque sigue teniendo muchas comidas que no le gustan.
Feliz semana.
Claro! es que los gustos de cada uno tienen mucho que decir!.
Lo importante es ofrecer y a partir de ahí intentar que coman de todo.
La verdad es que me parece super interesante la temática de las charlas que comentas… habrás tomado apuntes, no?
Alguno tomé! pero la verdad es que eran demasiadas cosas y muy poco tiempo.
Muy completito, madre mía¡¡¡
Tu lo has dicho! muy completo. Muchas charlas y una que no se pudo realizar. Me hubiese gustado más un poquito más de tiempo para cada charla.
A mí me encantó la de la doctora Campoy sobre la alimentación en el embarazo, nunca le di excesiva importancia a esto y me pareció super interesante todo lo que aportó!
Esa charla fue muy intersante, aunque reconozco que en algún momento me perdí, el vocabulario que algunas veces utilizaba era muy técnico.
Es otra de las charlas que no me hubiese importado que durase un poco más.
Por fi, cuéntame qué se dijo de la alimentación en los primeros 1000 días del bebé ??
Jaja, seguro que tu lo estás haciendo muy bien!
He llegado a tu blog de casualidad, me ha encantado.
Muchas gracias!!
Me alegro que te haya gustado 🙂
Yo reconozco que me eché a temblar un poquito al oír lo importante que es la alimentación de la madre durante el embarazo y cómo podemos predisponer a nuestros hijos a la obesidad y el sobrepeso, porque como gorda ¡miedo me da lo mal que lo haya podido hacer durante esos 9 meses (bueno, menos de 8 con el segundo, igual así se libra). Una vez que nacen, me esfuerzo mucho por darle sólo cosas saludables pero ¡ay, que de esto no tenía ni idea!
A mi también me sorprendió, sabía que tenía importancia pero no tanto! En fin… trataremos de enderezarlo lo que podamos.