Preparar la canastilla para el hospital

Este fin de semana me he puesto las pilas y he dejado preparada la canastilla para el hospital, ya estoy de 36 semanas y quería tenerlo organizado y por supuesto, os la voy a detallar.

Por lo que he leído la canastilla para el hospital depende muchísimo del hospital al que vayas. Yo os voy a contar lo que necesitaré en el mío, pero es mejor informarse de cada caso concreto.

¿En qué semana preparar la bolsa para el bebé?

Cómo os he dicho, yo estoy ya en la semana 36 y creo que es el mejor momento.

En el primer embarazo fui preparando la canastilla del bebé con más tiempo, iba metiendo un día un pijama, al día siguiente un par de bodies… con mucha más calma y yo creo que empecé antes aunque seguramente no la rematase hasta alguna semana más tarde.

Ahora no puedo dedicarle tanto tiempo así que he aprovechado un rato a solas para dejarla lista, no quiero sorpresas ni carreras de última hora.

Recomendaciones del hospital para la canastilla

Para el bebé

  • Gorrito + manoplas + body + pijama calentito: esto para el primer momento, ya sabemos que pierden mucho calor y es mejor tenerlos abrigados.
  • Luego los bodys y pijamas que consideres y por supuesto la ropita que quieras ponerle. Ropa «de calle» llevaré dos trajecitos de distintos tamaños, sólo se lo pondré cuándo salgamos del hospital. La otra vez pensaba vestirle monísimo durante la estancia allí, pero luego me di cuenta que entre el calor que hacía y lo que cuesta vestirles los primeros días, estaría mas cómodo en pijama y listo. Total, yo estaba en bata no? pues eso…
  • Un par de arrullos, en la foto apenas se ven, pero me los ha hecho mi madre y el azul lleva bordado su nombre, Leo lo tiene exactamente igual.
  • Recomiendan una toalla, porque aunque te las dan, parece que el bebé mejor con una de casa, que siempre será mas agradable que una que ya este súper lavada no?
  • Peine + dos esponjas naturales. El peine es para ayudarle a quitar los restos que tenga de la bolsa, y dos esponjas una para el culete y otra para el cuerpo. Yo además meteré colonia y crema hidratante.
canastastilla-para-hospital
Ropa de primera puesta

Leo salió del hospital con el conjunto azul y si le queda bien a Gonzalo le pondré el mismo.

canastilla-hospital
Que llevar para el bebé en la canastilla

El pijama azul, el body (que están extendidos)  y el gorro y las manoplas fue lo primero que se puso Leo y quiero repetir, lo sé soy muy moñas pero me da igual.

Para la mamá

  • Camisones + bata + zapatillas: yo llevaré estos monísimos que ya utilice cuándo Leo y que compré en ZARA HOME. Con la cantidad de paseos que me di por la planta mucho mejor ir decente no? jaja
  • Sujetadores de lactancia + discos
  • Bolsa de aseo
  • Ropa para salir del hospital procuraré salir con lo mismo con lo que entre, pero recordad que sea algo muy cómodo de llevar.
canastilla-hospital-mama
La parte de mamá en la canastilla

Y creo que no recomiendan nada más, pañales, bragas desechables y compresas nos dan allí asique nada.

Otros objetos que incluirá mi canastilla para el hospital

– Por supuesto móvil y cargador, pero eso ya nos acompaña a todos lados, no creo que se nos olvide.

Cámara de fotos (la buena jaja)

Libreta y bolígrafo, esto me vino muy bien para ir apuntando por ejemplo las tomas que hace el peque, ya sabemos que el bebé manda y comerá siempre que le apetezca pero las enfermeras suelen entrar a preguntar por la última vez que tomó o cada cuánto tiempo lo está haciendo para hacerse una idea y llega un momento en el que no te acuerdas.

Abanico: hace mucho calor y hay ratos en los que un poquito de aire no viene mal

Caramelos sin azúcar: hay momentos en los que no te dejan comer ni beber, pero si te dejan comer caramelos, digo lo de sin azúcar para que no te den sed

– Llevaré un regalito para Leo y otro para mi sobri

¿Se me olvida algo? Algo que a vosotras os fuese muy útil para meter en la Canastilla para el hospital?

65 comentarios en «Preparar la canastilla para el hospital»

  1. Para mí el abanico fue esencial!!! Dí a luz el 26 de agosto! jejeje
    Lo tienes todo, creo yo..

    Yo también salí con lo que entré, más cómodo, sobretodo si es vestido.
    Va a estar guapísimo con el trajecito azul, qué ganas de verle y las que tendrás tú!!!!
    Das a luz en público o en privado? Por curiosidad.

    Yo al público no me llevé toalla, ni ropa para la nena, sólo para el día de salir y el gorrito y manoplas y esponja ni siquiera ahora utilizo, para mí es más cómodo e higiénico la mano, pero son costumbres.

    Besitos y ahora a terminar la preciosa habitación para que la veamos 😉

    Responder
    • Voy a privado, (salvo que me ponga de parto esta semana!!!)

      El abanico… la otra vez fue en marzo y lo agradeci, con el calor que hace en los hospitales…

      Lo que falta de la habitación no depende de mi 🙁 me tiene que llegar…

      Responder
  2. Creo que lo tienes todo! Yo también usé libretita para ir apuntando tomas y saber en qué pecho me había quedado. La tengo en mi mesilla y cada vez que la veo me entra una morriña….Qué ganas tendrás!

    Responder
  3. Yo fui por el privado también y pasé un calor….. Yo llevé cosillas de aseo (incluido secador) y maquillaje para estar un poco decente. LLevé de todo…. parecía que me iba de vacaciones! llevé pañales, braguitas desechables y normales… aunque luego allí me diero tanto pañales, compresas y braguitas creo.
    Yo no tengo queja porque hasta me dieron leche sin lactosa que es la que bebo jejeje
    Vas a la SAntísima Trinidad? ahí tuve yo a Coquito y me trataron genial!

    Responder
  4. Recuerdo mi primer parto…No llevé los discos de lactancia, y aquello brotaba que no veas! Menos mal que la compañera de habitación me dejó unos. Pero era tan boba, que me puse los dos en la misma teta. Ains… No sabía nada!

    Responder
  5. Pues creo que vas bien preparada!!! Yo también me llevé un secador, dos camisones, una bata… que no usé, a penas me levanté, rabiaba de dolor y con su ropa estaba cómoda. No llevé discos de lactancia pero tampoco me hicieron falta, ni tampoco me pidieron una toalla.

    Qué poco te queda!!!

    Responder
    • La toalla para el bebé te la dan, pero te la recomiendan por aquello de que sea mas agradable para el bebé.
      Pues yo lucí bien los camisones y la bata, y espero que esta vez también pueda pasearlos por la planta.
      Los discos yo si que los llevo, porque si ya estoy teniendo pérdidas…

      Responder
  6. ¡Gracias por esta entrada! La verdad es que lo del abanico es una idea genial. Yo en verano suelo llevar en el bolso, pero no lo había ni pensado para la bolsa del hospital y creo que me será útil (aunque mi fecha probable de parto sea en mayo). Creo que también me compraré un par de camisones monos, como tú 🙂 Sobre lo de no comer, joo, eso no me gusta. Tengo en mente comerme un bocadillo en casa antes de ir al hospital, pero no sé si podré, me dará tiempo o estaré tranquila para entonces porque soy primeriza, jeje!
    Qué ganas tengo de prepararla. ¡Muchas gracias!

    Responder
  7. Madre mía!!! Qué de cosas… fijate q casi prefiero lo de dar a luz en el publico aunque sólo sea por no tener q preparar tantan ropa,jaja… Yo lo del secador ni me lo planteo, xq no me veo capaz de lavarme el pelo en el hospital recién parida, también es verdad q yo no tengo q lavarme el pelo mas de dos veces x semana.. y el tema jabon y cosas de aseo para bebés tampoco xq en el publico lo bañan las enfermeras… en fin, veo que hay q ir más cargada a las clinicas y hospitales privados :-0
    Por cierto, muy mono todo. Tus zapatillas preciosas! Ya no te queda nada!

    Responder
    • Pues no te creas que se diferencian mucho los hospitales públicos y privados, porque hay públicos que tienes que ir cargada con pañales, compresas y braguitas, asique yo prefiero llevar mi ropita y que me den de lo otro.
      Las zapatillas, los camisones y la bata todo a juego!! jaja soy muy así la verdad… 🙂

      Responder
      • Si??? Será la crisis en algunos sitios,jaja… en asturias x ahora nos dan de todo, chupetes, bibes, pañales…eso si, los justos porque habia gente q debia salir del hospital como si saliera del supermercado…

        Responder
        • Aquí en Salamanca ahora mismo no lo sé,la verdad, pero desde hace un par de años iban racaneando todo.
          Pero he leído en muchos blogs que siendo públicos tienes que llevar pañales y de todo.

          Responder
  8. No te dejan beber??? O_O eso está super anticuado! Tanto la OMS como el Ministerio de Sanidad recomiendan beber en el parto desde hace años…
    Cuidado con las manoplas. A mi no me gustan, porque los bebés los primeros días se guían por el olfato y el tacto únicamente y con las manoplas no se les permite descubrir lo que hay a su alrededor. Hace unas semanas unos papás en la preparación al parto me comentaron que en su hospital (también privado, no recuerdo cuál era) estaban prohibidas, porque tuvieron un bebé que se metió una en la boca, nadie se dio cuenta y se ahogó. No sé si será cierto o lo contarán en el hospital para disuadir a los papás del uso de manoplas… pero no creo que se inventen algo así.
    Tu camisón y tus zapatillas son ideales!! Su ropita, mega conjuntada y la libreta, muy buena idea! 😉

    Responder
    • Huy pues a lo mejor si te dejan beber agua y me estoy colando…. lo tengo que preguntar.
      Lo de las manoplas… cómo se va a tragar una manopla un bebé recién nacido?? además si siempre hay alguien con él…
      De todos modos es cuestión de poco, cuándo yo llegue a la habitación de reanimación Leo ya se las había quitado y no nos molestamos en volver a ponérselas, salvo que tenga las uñas muy largas…
      La verdad es que los camisones, las zapatillas y la bata sólo lo use en el hospital no me gustan los camisones, pero allí es muchísimo más cómodo y si que dije, pues ya que tengo que llevarlos que por lo menos sean monos no? (eso sí, los compré en rebajas 😉 )

      Responder
      • Lo de las manoplas me chocó, por eso te he dicho que no sé si sería verdad…
        Pues es monísimo el camisón, yo he visto alguno cortito que es ideal, siempre digo que compraré uno en las rebajas y nunca lo hago!

        Responder
  9. Yo también lo tengo ya todo, creo. En mi caso voy a un público, pero me hacen llevar de todo, menos las compresas.
    Lo del cargador, ni me lo había planteado jajajajaja. Y con lo que le dura la batería a mi móvil estoy apañada.

    Responder
    • Vamos el cargador es imprescindible!!!! entre fotos que le haces, llamadas y mensajes se acaba la batería en una tarde.
      Entonces ya lo tenemos todo preparado para salir corriendo no?

      Responder
  10. Yo no echo nada en falta. Buemo yo ademas de eso lleve sabanillas para envolverle y mandarlas a casa para que se las dieran a mi perro y se acostumbrara al olor, pero bueno si no es el caso nada.

    Yo no necesite gorrito de bebe ni ropa, porque se lo daban en el hospital (s.social) pero aun asi le ponia su gorrito y sus manoplas. La ropa que le lleve para salir del hospital era mini, de recien nacido, y aun asi le bailaba por todos lados, asi que salio en body. Habia buen tiempo, asi que tan contentos todos.

    Yo tambien sali con la misma ropa que entre, aunque se me caia. Me decian que iba a salir hinchada como de 6 meses asi que no llevara ropa de antes del embarazo para salir, pero no se si porque la barriga se me noto a los 7 meses casi o que, pero los 6kg que cogi en el embarazo se quedaron en paritorio y salir como antes del embarazo. Pero bueno, llegue pronto a casa y me cambie. Yo te aconsejaria que echaras un par de pañales en el bolso, por si acaso. A mi tambien me los daban y mi hijo orina mucho, asi que te poniam 3-4 en la cunita y si faltaban ibas a pedirlos. Algunas te los daban con mala cara de «esta gastando muchos» otras directamente te decian que no, que le aguantara mas el pañal con pis o caca que no iba a pasarle nada para que gastara menos. Ni hablar, asi que me vino muy bien tener algunos en el bolso.

    Y maquillaje tambien lleve, base y poco mas, por tener buena cara a la hora de recibir gente. Y poco mas.

    Lo bueno es que si echas en falta algo te lo puede traer la familia. Un beso grande!!

    Responder
    • Oye! Que lo acabo de leer por ahi arriba. Yo me lleve mi.botella de agua a paritorio y bebi todo lo que quise eh!! E incluso me ofrecieron un zumo si me iba mejor que el agua pero dije que no, Marido bello si acepto elq ue le ofrecieron a el. Y como sabes, yo pari el año pasado asi que no reo que haya cambiado mucho la cosa..

      Responder
      • Mañana se lo pregunto a la matrona lo del agua, que lo mismo estoy montándome yo la película sola.
        ´Pero cómo te pueden decir que aguantes sin cambiarle?? a mi la otra vez me dieron de todo y es más me lleve cosas para casa asique… de todos modos cómo dices, cualquier cosina que falte mi familia me la puede acercar en un momento.
        Con Leo me pasó justo lo contrario que a ti, la ropita que le lleve no le valía, tuvieron que ir a buscar a casa ropa mas grande, el pijama que digo que fue lo primero que se puso y que quiero que se ponga Gonzalo, fue la primera y la última vez que se lo pudimos poner.

        Responder
        • Pues si, de todo hay que escuchar en esta vida. Pero por supuesto no hice caso, y cuando veía que había cambio de personal iba a pedirles para tener «de más» en la cunita. Me parece preciosa la idea de ponerles la misma ropa para salir del hospital. Ojalá que le sirva.

          Estoy deseando que nos cuentes como fue todo y como empiezas la vida como mamá de dos.

          Mucho ánimo que ya no queda nada. ¡Y un beso enorme!

          Responder
          • Y yo estoy deseando contaros que todo ha ido bien 😉
            A mi me parece muy bonito lo de ponerle lo mismo, siempre se lo podré decir… no sé… bobaditas mías.

  11. ¿Hay camisones y batas en Zara Home? Mira que me en su día me harté de buscar, pero justo ahí no se me ocurrió mirar, vaya.
    Por cierto, tenemos el mismo bolso pero el mío tiene los lazos grises.
    Un beso!

    Responder
    • Yo tengo el bolso, el cambiador, el saco para el carrito y la bolsa para el carrito todo igual.. mas mono… jaja Y todo con lacitos azules.

      Y si, hay camisones en Zara Home, los descubrí por casualidad y la verdad que son muy finitos, y la talla la S y me entraba la barriga y todo, asique sin problemas y encima todos con botones en la zona del pecho.

      Responder
  12. Mi maleta era enorme (yo creo que hay soldados que han sobrevivido en época de guerra con menos cosas de las que pedían en mi hospital). Lo que sí repito es que aquí no daban agua, ni un buchito, ni con las comidas, ni para tomarte las pastillas ni para nada, así es que también fuimos cargaditos de botellas.

    Responder
    • Creo que me queda menos de lo que esperaba…

      A que es chulo lo de vestirles iguales aunque sea una ñoñería?

      A ti no te dieron las bragas allí?, Lo que digo, cada hospital es un mundo.

      Responder
  13. Los camisones me encantan! No se me había ocurrido mirar ahí, voy a ir a buscar, a ver qué encuentro!
    Es todo super mono… qué ganas!! Yo creo que bolsa no me voy a comprar… soy un poco cutre, pero estoy en ahorro total y tengo varias bolsas de viaje chulas, así que apañaremos con estas.
    Besos!!

    Responder
    • Espera a las rebajas y busca, que los hay monísimos. Por lo que veo nadie se esperaba encontrar allí camisones…

      Cutre no, práctica. Yo compre todo a juego, la bolsa del hospital, la del carrito, el cambiador y el saco del carrito también, pero porque tenía el capricho.
      Aunque luego la seguimos utilizando para las primeras salidas de un día fuera de casa.

      Responder
  14. Madre mía guapa que organizado lo tienes todo, yo soy un completo desastre, aunque he de decir que lo único que me hizo falta cuando nació el bichito fue la ropa para salir del hospital, el resto me lo dieron todo, todo (no sé si es porque era público).

    Por cierto una pregunta, ¿por qué dices que no te dejan comer? Me ha sorprendido…

    Besos guapa y mucho ánimo que ya no te queda nada…

    Responder
  15. Madremia que de cosas….yo al ir por la ss me daban de todo allí y tampoco dejaban ponerle ropita al bebé, así que bien poco me llevé. Que bien que ya la tengas hecha, yo di luz en la semana 36 y me pillo con la mochila a medias, así que mientras venia el papá del trabajo me la termine de hacer xD
    Que ilu tia a ver si te sale todo bien!!!!! Muchos besazos

    Responder
  16. Yo voy a ir pensando mi lista ya que me conozco y lo dejo para el último día… yo estuve mirando camisones el otro día, pero no me terminan de convencer, soy de pijama des de siempre, jejeje ¡friolera a tope!

    Responder
  17. Qué bien lo tienes todo, con lo desastre que soy yo, jajaja. La hize casi en la semana 37 y menos mal….
    Yo llevé secador, no para el pelo sino para secar la episiotomía, una muestra de epixelle, por lo mismo, una toalla grande y toallitas para el bebé que en mi hospital (ss) no daban. Lo demás todo me lo proporcionaron allí.

    Parí en agosto y no sé si es que estaba en estado de éxtasis y no lo noté, pero no pasé calor y eso que soy muy calurosa.

    Qué poquito queda 🙂

    Responder
  18. Hola, he leído muchiiisimos posts tuyos, ME ENCANTAN! aunque estoy de 5 meses solo, ya me empiezo a hacer lios con la canastilla y tu idea me ha ayudado bastante. Tengo 24, vivo en bcn y si todo va bien espero recibir a mi peque la primera semana marzo 🙂 no sabemos el sexo aún porque en cada eco tiene las piernas hiper cruzadas jaja un/una timidill@ !! Leo y Gonzalo son una preciosidad de nenes !! Un saludo guapa!

    Responder
    • Hola Stephany! Bienvenida!

      Encantada de que te haya gustado lo que has leído, me hace mucha ilusión pero habrás quedado harta de mi jaja

      De 5 meses? Que envidia me dais las embarazadas! Espero seguir viéndote por aquí y que nos vayas contando el sexo del bebé y cómo te va

      Responder
  19. No Le eches colonia los primeros días!!! Yo no lo he hecho con ninguna de mis hijas y no lo haré con este que esta en camino. Si acaso mas adelante.
    Lo de apuntar las tomas clama al cielo también, a mi jamás me preguntaron nada sobre eso, los bebes no entienden de horarios, toman cuando lo piden y listo.

    Responder
    • Hola Elena,
      La colonia jamás sé la he puesto directamente a ellos, de hecho el mayor tiene tres año y sé la sigo poniendo en la ropa.

      Y respecto a lo de anotar las tomas, por supuesto que cada bebé tiene su ritmo, puede tomar ahora, dentro de 10 minutos, dentro de una hora… Cuándo él pida y en el hospital jamás me dijeron lo contrario, si me lo preguntaban era por llevar una especie de control, para asegurarse de que le dábamos cuando pedía y que nunca dejábamos pasar mucho tiempo entre toma y toma.

      Gracias por comentar

      Responder
    • Cierto! Las gomas para el pelo son muy necesarias.
      El cojín en el hospital dónde naciero mis peques tenían pero con almohadas también te apañas, y el anti vuelco que comentas use los arrullos para sujetarle un poquito.

      Mil gracias por comentar!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: