Cómo cazar fantasmas y Carolo se va, Reseñas

Hoy toca hablar de libros y os traigo reseñas de dos de los últimos libros que han llegado a casa, Cómo cazar fantasmas y Carolo se va

Carolo se va

carolo se va

Autor e ilustrador: Nono Granero

Editoral: Libre Albedrío

Edad recomendad: 3 – 6 años

Año: 2017

Formato: tapa dura

Nº de páginas: 44

Precio: 15,50 euros, para más información podéis pinchar en el enlace de Boolino que es quién me lo ha enviado.

Os cuento de qué va y luego os doy mi opinión.

Carolo es un niño que siente que en su familia no le entienden, su papá se enfada con él por remolonear en la cama, su abuelo por no terminar el plato, su madre por salir a jugar antes de acabar los deberes… el chico nunca acaba sus tareas y esto enfada al resto de la familia.

Un día cansado de esta situación decide buscar su propio camino y demostrarse a si mismo que es valiente y decidido.

Lo curioso es que el final de su camino le vuelve a llevar a casa con su familia, dónde le reciben con alegría pero convencidos de que Carolo no puede desenvolverse solo y por eso ha regresado, aunque Carolo ha llegado de nuevo a casa porque en realidad se trataba del siguiente paso en su camino.

Mi opinión: Os he hecho un resumen de lo que el libro cuenta, aunque tengo que decir que a mi no me ha gustado nada, es más, no lo he entendido.

Normalmente cuándo recibo los libros, los leo y luego se los paso a los niños (aunque alguna vez me salto el primer paso) este lo leí y no lo entendí, no me gustó lo que vi. De hecho para tratar de entenderlo me he tenido que leer la ficha del libro y creo que es la primera vez que me pasa con un libro infantil.

Edad recomendada, 3 – 6 años, edades entre las que mis peques se encuentran pero que de momento voy  a dejar guardado y ya veremos si más adelante lo veo apropiado o no.

Yo no veo claro eso de que el niño sea continuamente objeto de riñas por sus padres, que se vaya de casa y sus padres piensen que «ya volverá» porque no es capaz de hacer nada por si solo y que a la vuelta sigan pensando igual, no entiendo la moraleja del libro ni lo que quiere transmitir. Lo siento!

Cómo cazar fantasmas

como cazar fantasmas

Autor: Stefan Gemmel

Editorial: Uranito

Año: 2017

Formato: tapa dura

Páginas: 40

Precio: 11 euros, para más información os dejo el enlace directo al libro de Boolino.

Algunas noches a Finn se le aparece un fantasma. En lugar de asustarse, decide enfrentarse a él. Se imagina que ese ser espectral se vuelve poco a poco más pequeño, con ojos saltones, una flor en la nariz… todo mucho más divertido.

Consigue convertir un horrible fantasma en un adorable muñeco de trapo que le sirva de almohada por las noches.

Mi opinión sobre cómo cazar fantasmas: Más o menos todos los niños en algún momento tienen miedo de los fantasmas, de los ruidos… pienso que siempre hay que intentar arroparles, y con mucha paciencia explicarles que los fantasmas no existen pero también hacerlo de una forma divertida. Y para mí un libro siempre es un buen recurso.

Este en concreto me ha gustado, aunque cuándo empieza con el «conjuro» se me hace un pelín pesado para que un niño sea capaz de seguir vinculado a la historia, yo lo acorto un poco para que se más dinámico 😉

Si estáis en esa fase de miedos intentarlo con un libro, suele funcionar, eso si, siempre acompañados de mimos y abrazos.

Y estas son las dos reseñas que quería haceros. No siempre me pueden gustar todos los libros que me envían, ni tan siquiera los que compro,  aunque últimamente me estaban gustando todos!

¿Qué os parecen estas dos historias?

Tenéis algún libro parecido al de ¿Cómo cazar fantasmas?

 

4 comentarios en «Cómo cazar fantasmas y Carolo se va, Reseñas»

  1. Hola.
    Pues el primero sí que es extraño. Yo siempre encontré horrible que en Hansel y Gretel o Pulgarcito los padres echaran de casa a sus hijos, pero son cuentos de otra época y se asume, en cambio en algo actual es incomprensible que permitan que el niño se escape y que le regañen tanto.
    ¡¡Feliz semana!!!

    Responder
  2. El libro de Carolo, menos mal que lo has dicho tu, pero sinceramente tampoco entiendo que es lo que quiere explicar ni que les puede aportar a los niños a parte de producirles tristeza por el pobre niño.
    Con el segundo libro no lo tengo tan claro. Mira yo de pequeña era miedosa y lo sigo siendo. A veces me despierto entre la noche y siento miedo y me arropo hasta las cejas. Quiero decir con esto que claro que se que no hay fantasmas y que no me va a pasar nada, pero es un sentimiento que no puedo controlar.
    Diego también tiene miedo y por mas que he intentado con historias y mil cosas que entienda que no existen los monstruos ni los fantasmas, le pasa como a mi, tiene miedo a la oscuridad y odia la hora de irse a la cama. Supongo que con algunos niños funciona, pero hay casos en los que no sirve nada. Hay veces en las que no sabes a que tienes miedo, pero lo tienes.

    Responder
    • Eso es así, el miedo es libre, a ti te da miedo la oscuridad y aunque sabes que no va a pasar nada lo tienes y punto, otros lo tenemos a otras cosas.

      Pero los libros pueden ayudar a que los niños que empiezan con algún miedo lo eliminen, a unos les funciona y a otros no. Hace unos meses cogí uno con la misma temática de la biblioteca y nos vino muy bien, Gonzalo empezaba a preguntar cuándo se iba a la cama y con ese cuento se quedo tan convencido.

      El de Carolo… no lo entiendo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: