Estoy convencida de que sois muchos los que os estáis planteando esta pregunta ¿Cómo llevar la merienda al cole?
Sobre todo aquellos papás y mamás cuyos peques que empiezan este año el cole, ¿a qué si?
Este post lo publiqué en 2017 y lo he actualizado un poquito para que podáis encontrar los productos más fácilmente y contaros lo que realmente hemos usado durante todo este tiempo.
Una de las cosas que me planteaba cuándo el mayor iba a empezar el cole era el tema de las meriendas, si se arreglaría bien él sólo para tomarla, ¿Qué podría llevar de merienda? y ¿Cómo llevar la merienda al cole?
A la primera pregunta ya os digo que estéis tranquilos que se las arreglan perfectamente y sobre qué llevar de merienda, tengo un post con muchas ideas, os lo dejo por si os interesa. Ideas de meriendas.
Y sobre cómo llevar la merienda al cole, vamos a hablar ahora.
Seguramente cuándo leáis todo lo que tengo preparado para llevar al cole pensaréis que soy una exagerada, o que no hacen falta tantas cosas y estoy de acuerdo pero a mi me resulta muy cómodo así y cómo me funciona, os lo cuento.
Cómo llevar la fruta al cole
Según la fruta que sea, si llevan un plátano no necesitan nada más, bueno, que le hagas un pequeño corte para que luego lo puedan abrir ellos solos fácilmente cuando son muy pequeños. Pero si por ejemplo llevan una manzana yo se la dejo partida.
Y para la fruta en general, uvas, peras, mandarinas… lo que les guste, me vienen genial este tipo de cajitas, además vienen de tres tamaños distintos y cojo la que mejor vaya.
Estas cajas también las utilizo yo si algún día me quiero llevar algunos frutos secos al trabajo.
Si por ejemplo, quieren llevar galletas (por cierto, os dejo el enlace a la receta de las galletas que hacemos en casa) le meto unas cuantas en una cajita pequeña y listo.
También meto ahí picos de pan, bizcocho (también os dejo la receta del bizcocho), quesitos…
Las compré hace 4 años y las seguimos usando, han salido bastante buenas. Os dejo el enlace a este modelo pero a partir de ahí os saldrán otros por si no os gustan de dinosaurios 🙂 Cajas de dinos.
También he encontrado este otro modelo de cajas para la merienda.
Cómo llevar la bebida al colegio.
Siempre llevan una botella de agua reutilizable y para cuándo quieren llevar un poco de zumo usamos estas botellas que compré en Tutete.com que son de 300ml.
La idea era usarlas también para llevar leche que era algo que me pedían mucho cuándo eran más pequeños, pero hace tiempo que sólo las usamos para el zumo y en contadas ocasiones.
Para el agua prefiero que sean de al menos 500ml. Las podéis encontrar en mil sitios, pero os dejo un ejemplo, botellas de agua de acero inoxidable
Cómo llevar yogures caseros, o fruta que suelte liquido
Hay fruta, tipo sandía, melón, pera… que va soltando agua y en las cajas se saldría, así que encontré la solución con los tuper con rosca.
El que sale en la foto (con la tapa naranja) son de Mercadona y vienen 3 por 1,75€
Pero si tenéis de los de congelar leche materna ó de los purés de cuándo eran bebés, vienen fenomenal. Recipientes de comida para bebés.
Si hacéis yogures caseros también pueden ir en este tipo de envases.
Alimentos que necesitan frío
Las bolsas térmicas nos han venido fenomenal.
Yo les añado un bloque de hielo. Pueden llevar comida que necesite frío que aguanta perfectamente. Hay bloques pequeñitos que casi no pesan y van muy bien.
Las neveras también las compré en Tutete.com, las hemos usado muchísimo, para el cole, para cuándo hacíamos alguna excursión, para la playa… pero una vez que empezaron primaria ya no han querido volver a llevarlas, tal vez el modelo era demasiado infantil para ellos 🙂
Para llevar los bocadillos
Y por último, añado estos porta bocadillos y porta alimentos.
Intentamos evitar al máximo el uso de plástico, así que esta opción me parece muy buena, y están más que amortizadas.
El porta bocadillos al abrirlo sirve de mantel para recoger las migas.
Son muy prácticos, quedan bien cerrados, se pueden meter en la lavadora sin problemas. Normalmente los limpio con un trapo húmedo por si quedan restos de comida o algo y cuándo me parece a la lavadora.
Como ya no quieren llevar las neveras, en la bolsa porta snack les meto el bloque de hielo y listo.
Todos los que tenemos son de Roll’ eat, tienen muchos estampados para que puedan elegir. Set de dos unidades.
Contadme, os planteáis también la pregunta de ¿Cómo llevar la merienda al cole ?
Aquí como no llevan merienda porque no van por la tarde, eso que me ahorro, jajaja. Por cierto, son preciosos los tupper de dinos y las botellas!
Aquí tampoco, es el almuerzo de medio mañana. Sobre las 11:15 o así, antes de salir al recreo.
Por cierto, que madrugadora eres! Jaja
¡¡¡¡Hola!!!!
Yo a día de hoy sigo usando esas cosas porque mi hija, por ejemplo, la manzana la lleva partida ya que aunque ha quitado los brackets hace años tiene un alambrito en los dientes de abajo, por atrás, y ya lo ha roto una vez y nos han dicho en el dentista que la pera y la manzana se come partida, en casa obviamente la parte ella pero no va a ir a clase con cuchillo así que la parte en clase y a fiambrera. Y para el bizcocho casero o lo que suelte migas igual.
Ellos podrían comprar el almuerzo en la cafetería de la facultad pero ella es vegana y mejor lo lleva de casa y mi hijo quiere cuidarse y también lo lleva de casa y claro, no se lo vas a envolver en papel de aluminio y que manche los libros, qu ebaratos no son.
Vaya rollo te he metido pero resumiendo, me encanta todo y lo uso parecido, con un diseño diferente pero tanto las fiambreras como las botellas las uso, y las neveras portátiles. Además mi shijos comen en clase muchas veces y lo llevan todo de casa.
¡¡¡¡¡Feliz semana!!!!
A mi me parece perfecto, mucho mejor si te llevas la comida de casa que comerla por ahí. Si es un día vale, pero si por horarios tienes que comer fuera todos los días, es mejor que te la lleves y el concepto es el mismo.
No me imagino yo a tu hijos con las mismas bolsas que a los míos jaja, pero quitando el diseño al final es lo mismo.
Aquí solo pueden llevar fruta, así es que necesito esos tuppers que cierren bien. El agua la beben directamente del grifo en clase, por lo que un vaso que dura para siempre nos sale muy barato. Tampoco pueden llevar otros tipos de bebidas y nada en envases que haya que desechar ¡son muy ecológicos en este colegio!
Pues muy bien pensado. Así no generan más residuos.
Lo del vaso y que beban del grifo en la guarde de aquí también es así, bueno, aquí van a la fuente en realidad, pero es lo mismo, en el cole tienen que llevar una botella y la dejan allí durante toda la semana y la profe la va rellenando.
Aqui tenemos vía libre para llevar lo que queramos, nos recomiendan que no sean chuches pero no entran a prohibir nada.
La mía no puede llevar tupper a no ser que lleve fruta troceada. Las botellas me chiflan, se la regalé a mi hermana y está encantada y los botes de mercadona los uso para mis almuerzos (yogures con frutos secos, galletas, frutos secos…) Los uso un montón.
Las neveras son <3
Ves? cada cole tiene sus normas.
Parece ser que soy la única que no había caído en lo de los tupper con rosca… jaja, que pava!!!
Como me imaginaba nos has enseñado algunas cosas super cuquis.
Lo que me ha enamorado es lo de las botellas de tutete, son preciosas.
Yo la verdad es que compré cuando empezaron el colegio unas sandwicheras a juego con las tazas en las que te imprimian el nombre, y todavía nos duran. La tienda es minenexico y tiene cosas muy molonas.
Los tupers de rosca también los utilizo bastante para la fruta.
Otra con los tuppers de rosca… pues ya me lo podías decir antes! jaja
Mira, estos sandwicheras no tienen..
Pues nuestro equipamiento es casi calcado al tuyo jeje. Tupers de distintos tamaños, tuper de rosca… Eso sí, los nuestros mucho menos cuquis que los tuyos, en eso nos ganas por goleada jeje
jaja, pues yo creo que a Redondo las cajitas de dinosaurios le iban a gustar…
Me encantan tus ideas!
Pero yo este año tengo un pequeño problemilla, el almuerzo lo toman en el patio (hasta el año pasado lo tomaban en clase) si le doy la bolsa del almuerzo con el tupen y/o la botella (que es lo que hacia hasta ahora), después de tomarlo, tiene que estar todo el tiempo de juego con la bolsita de la mano (y todo lo de dentro) y eso la impide poder subirse a los columpios y jugar tranquila. ¿Alguna idea para poder llevarlo? 1 día a la semana lleva galletas y brick de leche y esas van en papel al albal, los demás dias fruta o verdura y no se como prepararse lo
Hola Eva, pues eso que cuentas me pasa también este año, meriendan fuera y no les dejan meter los tuper hasta que se acaba el recreo.
El niño me ha dicho que no pasa nada, que todos los niños dejan el tuper en la puerta y cuándo tienen que entrar recogen cada uno el suyo. Así que ellos solos se apañan. Todo lo malo será que un día el tuper no vuelva a casa…
Eso si, procuraré que lo lleve lo menos posible, más que nada para que el niño este despreocupado. Y a partir de ahora, muy a mi pesar, la merienda irá en las típicas bolsas de bocadillos y cuándo acabe que la bolsa la tiré a la papelera. No me gusta ese gasto absurdo de plástico pero de momento es lo que hay. Y claro, ya me olvido de meterle el hielo y todo eso para que aguantase fresquito 🙁