Cuánto desgrava un hijo: deducciones por maternidad

¿Cuánto desgrava un hijo? seguro que os habéis hecho esta pregunta en más de una ocasión, sobre todo por estas fechas en las que estamos pendientes de presentar nuestra declaración de la renta.

Este post he empezado a escribirlo varios años ya que me he dado cuenta que mucha gente desconoce algunas «ventajas» que podemos deducir en nuestra declaración, un ejemplo muy claro es la deducción por el cuidado de hijos que tenemos en Castilla y León. En el borrrador no viene ni te avisan y si tu no lo sabes no lo solicitas y es bastante dinero…  tengo amigas que esto por ejemplo lo desconocían,  por eso llevo dos años que empiezo a escribir pero luego me arrepiento porque no quiero meter la pata.

Por eso este año que puedo contar con la ayuda de profesionales he dejado el blog en manos de los asesores fiscales de Acompany para que nos ayuden un poquito a la hora de presentar nuestra declaración este año.

Cuánto desgrava un hijo en la Declaración de la Renta

Parece que a Hacienda le gustan los refranes y quiere cumplir con lo de “todo niño viene con un pan bajo el brazo”. Si somos mamás hay una serie de desgravaciones que podemos aplicar en nuestra Declaración de la Renta y pagar menos IRPF.

 

Los asesores fiscales de Acompany nos advierten que los cambios en nuestra situación personal y familiar del último año no suelen estar incluidos en el borrador que facilita Hacienda, por lo que es muy importante revisarlo y asegurarse de que todos los datos son correctos.

Deducción por maternidad

Hay una cantidad de dinero por el que no tributamos en Renta, ya que se considera que es el dinero mínimo que necesitamos para vivir. El mínimo personal y familiar general es de 5.550 € y este importe aumenta por el nacimiento o adopción de un hijo; eso hace que tributemos menos IRPF en nuestra Declaración de la Renta. Este importe no se deduce directamente de la base, sino que es escalado, y la cuota resultante se resta de la cuota líquida.

 

Hijos Declaración Conjunta Declaración individual
Primero 2.400 € 1.200 €
Segundo 2.700 € 1.350€
Tercero 4.000 € 2.000 €
Cuarto y siguientes 4.500 € 2.250 €
Por cada menor de 3 años 2.800 € 1.400 €

 

Para poder aplicar estas desgravaciones de Renta, nuestros hijos deben tener menos de 25 años (o ser discapacitado a cargo), vivir con nosotros, haber ganado menos de 8.000 € el año pasado y no estar obligados a presentar la Declaración por rentas de más de 1.800 €.

 

Además de las deducciones que puedes aplicar en la Renta, las retenciones de IRPF pueden variar en función del número de hijos que tengas.

Deducción para mamás trabajadoras

Si eres mamá de un niño de menos de 3 años y estás trabajando por cuenta ajena o como autónoma, podrás beneficiarte de la principal deducción a la maternidad, la de mamás trabajadoras.

 

La deducción por maternidad es de hasta 1.200 € anuales por cada hijo, y puedes elegir recibir toda la deducción en la Declaración de la Renta o solicitar a Hacienda el abono anticipado y percibir 100 € al mes. En el caso de que seas mamá adoptiva, podrás beneficiarte de esta deducción durante los 3 años siguientes a la adopción sea cual sea la edad del niño.

Otras deducciones a la familia

Si eres familia monoparental con dos hijos, familia numerosa o tienes hijos discapacitados podrás beneficiarte de más desgravaciones. Si formas parte de cualquiera de estos colectivos podrás deducirte 1.200 € en la Declaración de la Renta o bien solicitar su cobro mensual de manera anticipada y cobrar 100 € al mes. Además, debes saber que las deducciones pueden acumularse.

 

Situación Deducción
Familia numerosa 1.200 €
Familia numerosa de categoría especial 2.400 €
Hijo discapacitado 1.200 €
Familia monoparental con dos hijos o un hijo discapacitado 1.200 €

 

Algunas especificaciones de cada colectivo:

 

  • Familia monoparental: papás o mamás que tienen que hacer frente a la manutención del hijo en solitario. Es decir, padres solteros o separados que no tienen derecho a pensión de alimentos por parte del cónyuge.
  • Familia numerosa: familias con 3 o más hijos.
  • Familia numerosa de categoría especial: familias numerosas con 5 o más hijos, familias con 4 hijos pero con ingresos anuales que no superan el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), o que los 4 hijos 3 provienen de un parto o una adopción múltiple. Puntualizar que cada hijo discapacitado cuenta cómo dos hijos.

Deducciones autonómicas

Además de las deducciones estatales, cada Comunidad Autónoma tiene una serie de desgravaciones propias que se pueden sumar. Os resumimos las principales deducciones de cada comunidad relacionadas con hijos y maternidad.

  • Andalucía: beneficiarios de ayudas familiares, adopción de hijos en el ámbito internacional, madres o padres de familia monoparental.
  • Aragón: padres residentes en pequeños municipios, nacimiento del tercer hijo y siguientes, adopción internacional de hijos, compra de de libros de texto, gastos de guardería.
  • Asturias: adopción internacional, parto múltiple, familias numerosas, familias monoparentales, acogimiento y gastos de material escolar.
  • Baleares: compra de libros de texto y gastos de aprendizaje de idiomas extranjeros.
  • Canarias: nacimiento, adopción, familias numerosas y gastos de guardería.
  • Cantabria: cuidado de hijos menores de 3 años y acogimiento familiar.
  • Castilla y León: nacimiento, adopción, familias numerosas, partos múltiples, gastos de empleados del hogar o servicios de guardería por motivos laborales, y papás que hayan solicitado el permiso de paternidad.
  • Castilla La Mancha: nacimiento, adopción, familias numerosas, acogimiento de menores y gastos escolares.
  • Cataluña: deducciones por nacimiento o adopción.
  • Comunidad de Madrid: nacimiento, adopción internacional, acogida de menores y gastos educativos.
  • Comunidad Valenciana: nacimiento, acogida de menores, familias numerosas y gastos de guardería.
  • Extremadura: partes múltiples, acogida de menores, gastos de guardería y material escolar.
  • Galicia: nacimiento, adopción, familias numerosas, acogida y gastos por el cuidado de menores.
  • La Rioja: deducción por nacimiento y adopción del segundo hijo o sucesivo.
  • Murcia: gastos de guardería para hijos menores de 3 años, gastos por la compra de material escolar y libros de texto.

Descuento para hacer la Renta online

Si aún te quedan dudas y necesitas ayuda para hacer la declaración de la renta, Acompany nos ofrece un cupón descuento de 3 € para lectoras de Mamá Puede:

 

Código: MAMAPUEDE

12 comentarios en «Cuánto desgrava un hijo: deducciones por maternidad»

    • Totalmente, vamos muy por detrás en muchas cosas, pero a mi lo que me da rabia es que ayudas que tenemos o deducciones no las aprovechemos por desconocimiento.

      En Castilla y León tenemos lo del cuidado de hijos y te aseguro que han sido varias las amigas que no tenían ni idea de esta ayuda y la han perdido.

      Responder
  1. ¡Hola!
    Pues muchas gracias por el post, la verdad es que muchas veces desconocemos estas cosas y oye, todo suma y si estás en casa cuidando a los peques ese dinero viene genial.
    Besos.

    Responder
    • Pero es que en el caso de las declaraciones de la renta lo que te devuelven es lo que te han retenido antes, es decir, que aunque sean 10€ son tuyos! no es cuestión de perder nada.

      Responder
    • Seguro que si te pones lo sacas sin complicación, lo que pasa que el tema de las deducciones de maternidad, bueno, en general todo lo relacionado con la declaración de la renta da un poco de pereza.

      Responder
  2. O sea, q por ejemplo yo tengo un hijo de 4 años y ahora una peque a 3 meses. Cuando haga la declaración me puedo deducir 1350 euros? Es q cuando fue del primero fueron 700. Hablo de la deducción x nacimiento……

    Responder
    • Depende de cada comunida autonoma, pero según lo que pone la tabla en la declaración del 2016 (la que hicimos en 2017) la deducción por maternidad en tu caso este año sería (si se mantuviesen los mismos importes) 3950€, 1200€ por el niño de 4 años, 1350€ por el bebé y 1400€ por niños de menos de tres años.

      De todos modos, este dato si que lo calcula directamente hacienda cuándo te mandan los datos del borrador, sólo hay que comprobar que esta todo correcto.

      Responder
    • Ese dinero te aparece automáticamente en el borrador o al incluir los datos en la declaración de la renta. De todos modos si por lo que sea no lo has solicitado te aconsejaría que fueses a una gestoría y lo revisase porque hay deducciones que se pueden reclamar durante los cuatro años siguientes. Pero eso tendrías que mirarlo bien.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: