Creo que a todos los juegos que realizan los niños hay que prestarles atención y darles una valoración apropiada. Todos los juegos son importantes y de todos se aprende.
Hoy os quiero hablar de la importancia del dibujo en los niños.
La mayoría de los niños disfruta dibujando, se entretienen con un papel y unas pinturas y lo que empiezan siendo unos garabatos sin más poco a poco van tomando forma y se convierten en dibujos que nos pueden decir mucho sobre su estado de ánimo por ejemplo, eso sí, a partir de una edad, no se puede evaluar el estado de ánimo de un bebé a través de unos dibujos cuándo el bebé elegirá el color de la pintura no por el color sino porque sea el más próximo que tenga a su mano.
Según he leído hasta aproximadamente los dos años el acto de coger una pintura es una tarea complicada porque exige coordinación, fuerza… aunque desde mucho antes conseguirán hacerlo.
Al principio el dibujo infantil serán trazos desordenados es irregulares. No tendrán ningún sentido salvo que a los niños les encanta dibujar.
Los dibujos infantiles y las edades de los niños
A los 18 meses, el niño hará garabatos, desordenados e irregulares, pero le resultará muy divertido descubrir los diferentes colores. A esta edad cualquier espacio les parecerá un lienzo adecuado, una pared, el sofá…
A los dos años: seguirán siendo garabatos pero empezará a tener otro sentido para el niño porque será capaz de ver la relación entre los movimientos de su mano con la pintura y lo que está dibujando.
Procurarán cambiar de color de la pintura en un mismo folio, utilizar acuarelas, tizas…
A los 30 meses: ellos empezarán a «ver formas» en sus dibujos. Cuándo les preguntas que han dibujado ellos te dirán que un avión, un coche… lo que sea, aunque nosotros veamos unos garabatos sin más, ellos ya están intentando dibujar algo con sentido. Empieza el juego simbolico.
A partir de los 3 o 4 años el dibujo empezará a ser más real y tendrán especial predilección por dibujar a la familia. También prestarán más atención a los colores que utilizan.
A los 5 años: Empezarán con los detalles, pintarle ropa a los muñecos, a utilizar los colores más apropiados etc.
A partir de los 6 años sus dibujos tendrán detalles importantes, orejas, pelo largo y corto, frutas en los árboles…
Cómo siempre digo cada niño es distinto y cada uno tiene unas habilidades y estas hay que respetarlas y no forzarlas.
¿Por qué os cuento esto?
Os he dicho muchas veces que a Gonzalo le gusta muchisimo pintar, desde hace meses él va solito al cajón de los folios y se pone a pintar. Puede estar mucho rato entretenido así. Va con el folio por toda la casa dónde le parece se sienta y dibuja un rato, luego se va a otra parte de la casa y sigue.
Siempre he notado que tenía predilección por este juego y que lo hacía bastante bien para su edad por eso busqué esta información para saber realmente si era normal lo bien que dibujaba.

¿Son dibujos o garabatos?
No es que quiera presumir, que también, pero yo ahí veo más que trazas sin sentido que es lo que se supone que haría un niño de 24 meses o incluso de 30 meses.
Además que él dice lo que esta dibujando, por ejemplo la foto de la izquierda soy yo, «una buja, es mamá» me soltó y se quedó tan ancho. Lo malo es que en esa foto hay rayas anteriores que no permiten ver bien el dibujo que hizo en ese momento.
En la foto de la derecha arriba no me dijo nada, pero yo veo una cara clarisima.
Del segundo dibujo de la derecha es un pulpo y tal cual me lo dijo cuándo acabo.
Y así con todo. Los dinosaurios ya los hace muy bien.
Aunque no os penséis que todos los dibujos son así, la mayoría de las veces son rayas, muchos circulos y caracoles, pero de vez en cuándo le pone más empeño y nos hace dibujos de estos.
¿A vuestros peques les gusta dibujar?
El mío lo está empezando a descubrir ahora y en pizarra. En papel no quiere ni por asomo. Gonzalo dibuja muy bien. Yo también veo caras, jajaja
Un besoooo
La pizarra Gonzalo lleva ya muchos meses con ella, desde que se tenía de pie le hacía mucha gracia pintar en ella.
La patita hace muy bien personas monigotes, soles y arañas con muchas patas (que son iguales), y lo que ella dice que son cohetes, pero esos no los acabamos de ver! jeje! Ahora ha empezado a dibujar con marrón la parte de abajo del folio y el borde de arriba de azul, y nos dice que es la tierra y el cielo! Pero ademas de dibujar a la patita le encanta colorear, siempre tenemos algún cuadernillo con dibujos porque pasa muchos ratos coloreando, y lo hace genial!
Son unos pequeños artistas!
A Leo también le gusta más colorear que dibujar, hija para gustos…
Si ella dice que es un cohete es un cohete, echarle un poquito de imaginación jaja
Ya os he comentado que a UNMF le encanta desde muy pequeño, su mejor juego es un papel y un lápiz, le encanta dibujar, pero sobre todo escribir letras y números y bueno ya alguna palabra. Muerta me quedé cuando con menos de dos años escirbió letras sueltas y dibujó a su padre calcadísimo jejejej.
Gonzalo dibuja muy bien, se nota que le gusta y para ser tan pequeño lo borda.
A cada niño le da por una cosa, y si a estos les da por dibujar pues que dibujen jaja
Dibuja genial!!!!! Mi hija también dibujaba muy bien(no sé si has visto algún dibujo suyo de ahora en el blog,). Yo también creía que era normal que dibujara tan bien pero al parecer no lo es.
Tienes un artista, anímale mucho y que no pierda ese talento, nunca se sabe lo que van a hacer en el futuro pero cuanto más potenciemos sus habilidades, mejor.
Un besito.
Hombre tanto como un artista… no sé yo… no adelantemos acontecimientos, se le da bien eso seguro, ya veremos cómo va evolucionando esta afición 🙂
Que artistazo!!!
Al pequeñO le encanta dibujar, pero él es de rellenar huecos jajajaja. Si que es verdad que hace sus garabatos y te dice que es esto o aquello, pero principalmente rellena. Mientras lo disfrute y sea feliz, no me preocupa.
Un saludo!
Rellenar también tiene su punto eh? A LEo también le gusta más colorear que dibujar
A mi peque cada vez le gusta más dibujar, yo creo que es también porque puede coger ya mucho mejor los colores y es capaz de hacer ya formas.
Tenemos una libreta especial donde hace todos sus dibujos y muchas veces lo que hacemos es mirarlos otra vez.
Me parece algo muy importante para ellos y ella se entretiene mucho dibujando,
Una pasada los dibujos de Gonzalo, es un artista con lo pequeño que es.
Nosotros utilizamos de todo, folios en blanco, agendas atrasadas, «papel para sucio» cualquier sitio es bueno 😉
Pues si comparo los dibujos de Gonzalo con los de mi bichilla ¡tienes un portento en casa! La mía no hace figuras reconocibles, sólo rayotea con colores y además enseguida se aburre. es más, prefiere pintar con el dedo con esas apps que hay para las tablets, y si, todo el rato anda cambiando de colores.
Tu hija es muy de apps para todo!!
Yo cómo soy bastante inutil para esas cosas les saco pinturas y papel de toda la vida jaja
Me encantan los dibujos de los niños!! Arte conceptual en toda regla, no me digáis que no? Algunos son para enmarcarlos. Intentad dibujar así y no os sale!! No queda tan espontáneo…supongo que será por que ellos sujetan la pintura con menos fuerza. Desde luego que tu peque apunta maneras. Un beso guapa!
Bueno… este la agarra con fuerza eh? jajan de todos modos ya te digo que dibuja mucho mejor que yo aun con dos años porque soy una negada total.
El dibujo nos da muchas pistas!!!!! A Alfonso le apasiona, me acaba de decir mi marido que esta mañana, cuando fue a su habitación a avisarle de que tenía el desayuno listo, le encontró dibujando en el suelo… A Rafa, por el momento, no parece gustarle mucho, la verdad… Pues no está nada mal para dos años!!!!
Yo creo que si, y para los míos todavía es pronto pero en un par de años un dibujo nos puede contar muchas cosas, tendremos que estar pendientes
Pues claro que son dibujos.
Yo creo que cada niño nace con unas habilidades, y cuando se ven tan claras, tenemos que potenciarlas para que no las pierdan. Seguramente si Gonzalo con lo pequeño que es, ya pinta así, en un par de años pintará de maravilla.
Un besote.
Yo los veo claros, y de verdad que dejo a un lado el amor de madre. Es verdad que no los hace todos los días, pero cuándo esta tranquilo, sin prisas y sin su hermano cerca los hace muy bien. Lo que no sé es cómo ayudarle porque creo que es muy pronto, veremos que pasa en un par de años
Mi hijo mayor era así, como tu hijo pequeño, que empezó con dos añitos, a dibujar pero ya con caras, ojos, boca, piernas y nariz y brazos, y siempre fue su juego favorito, porque se podía pasar horas dibujando…y si le dabas un cuaderno y colores, era el más feliz, se tiró toda su infancia dibujando, pintando, creando cosas nuevas, ahora ya es mayor, además tiene 14 años, sigue dibujando, y haciendo cómics, cualquier cosa que plasma en sus cuadernos ya son una pasada…y no lo ha perdido, dice que le relaja mucho y que se esta a gusto cuando esta a solas…y ya es una de sus aficiones favoritas.
Un saludo.
Fíjate que ahora ya casi no dibuja, bueno miento, si dibuja pero no tanto como hace unos meses, ahora me pide más que le dibuje yo a él.
Y a tu hijo si es una actividad que me relaja genial, y quién sabe si algún día se puede convertir en algo más