DIY: Juguete con materiales desechables

Hoy os traigo un juguete con materiales desechables, aunque pueda parecer un DIY de los que me he propuesto hacer por la encuesta en la que me los pedíais, no ha sido más que una casualidad.

La semana pasada recibí esta nota de la guarde de Leo: » os informamos de que montaremos en la clase un rincón con juguetes fabricados con materiales desechables (botellas de plástico, corchos, cuerdas…). Por favor, hace con Leo un juguete utilizando estos materiales y mandarlo al cole. Haremos una exposición con todos los juguetes elaborados. Animaos y colaborad, vosotros mismos os sorprenderéis de lo que sois capaces«

Si esta nota me llega hace un par de años no sé ni dónde meterme, pero ahora que ya le voy pillando el tranquillo, que es básicamente no tenerle miedo a los DIY pues adelante!

Digo que no hay que tenerles miedo porque ¿Qué pasa si sale mal? NADA, así que ¿por qué no vamos a intentarlo?

Además que a mi me gusta mucho participar en todas las actividades de la guarde, espero poder hacerlo el próximo año también en el cole, cuánto más participes pienso que más cerca estás de conocer el ambiente en el que realmente está tu hijo.

Pero a lo que íbamos que ese es tema de otro post.

Cuándo leí lo de fabricar un juguete en seguida se me pasó por la cabeza el Reto que organicé este verano, os dejo el enlace por si no lo visteis, en aquella ocasión propuse hacer un juguete para nuestros peques, creo que salió un reto bastante chulo, yo al menos disfruté mucho fabricando el juguete y luego Leo ha jugado mucho con él, hasta que ha desaparecido la caña de pescar, no sé dónde estará.

Pero ahora se trataba de utilizar materiales desechables, tiré de Pinterest y tras ver cosas chulísimas y complicadísimas, tiré a lo fácil, ya sabéis que yo no me complico en este tema.

Así que me decidí por esta ambulancia

Ambulancia material desechable

¿Qué os parece? Yo creo que es resultona, no?

Eso sí, en Pinterest encuentras la foto y ya, porque explicaciones no dan ni una y aunque parece fácil con mi escaso conocimiento en manualidades se me hacía complicado lo de poner las ruedas.

Después de pensarlo durante toda una semana, esta fue la solución que encontré:

Materiales necesarios

juguete con material desechable
Materiales que todos tenemos en casa
  • Un bote de detergente liquido
  • 4 tapones de botes de leche, al menos de la marca que bebe Leo y el papá viene así, la marca que yo bebo no, pero podría vale también de garrafas de agua… aunque la verdad es que justo esas quedan muy bien.
  • Un trocito de cartulina roja para dibujar la cruz
  • Celo
  • 4 pajitas, a poder ser rojas y de las que no se pueden doblar para beber

Lo primero que hay que hacer es quitar la pegatina del bote de detergente, advierto que cuesta y además se queda pegajoso.

Lo siguiente es hacer los agujeros tanto en las ruedas cómo en el bote de detergente. Esto lo tuve que hacer con un taladro, tranquil@s, no lo hice yo 🙂

Aunque en la foto he puesto dos pajitas al final he utilizado 4, las he unido para que pudiese tener mas distancia entre las ruedas, sino quedaban muy pegadas al bote.

juguete con material desechable

Y por último pegar la cruz que hice en una cartulina roja. Lo ideal sería utilizar cinta adhesiva roja pero yo no tenía y tampoco era cuestión de utilizar un whasi con motivos navideños no? 😉

Y ya está! eso es todo!

Si os estáis preguntando en qué colaboró Leo os diré que en perderme dos ruedas, todavía no sé dónde las ha escondido y tuve que coger más, y en ayudarme a pegar la cruz, no quiso hacer nada más.

Soy consciente de que ese juguete no dura entero ni dos minutos con un niño, pero en la nota hablan de hacer una exposición no? pues para eso malo ha de ser que no aguante… ya os contaré que tal ha sido su aceptación en la guarde.

¿Habéis fabricado algún juguete con material desechable?

43 comentarios en «DIY: Juguete con materiales desechables»

  1. Pues te ha quedado bastante bien y fácil fácil. Yo la verdad es que tengo un juguete de material reciclado que nos ha dado muy buenos momentos. Cuando te lo diga te va a dar hasta risa porque si lo tuyo es fácil lo mio ya no tiene nombre.
    Las botellas de zumo de un litro nos sirven de bolos!!! Y no sabes lo bien que lo pasamos.
    Y las botellas de agua de solan de cabras de 1,5 litros nos sirven de bate. Tiene que ser esta porque el cuello de la botella es más finito y adecuado a su mano, no por la marca 😉
    Si te animas a jugar con estas cosas ya me contarás. Te aseguro que dan mucho juego.
    Muakkk

    Responder
    • Pues mira que yo he intentado lo de los bolos y a Leo ni pizca de gracia… lo volveré a intentar.

      Si ya se sabe que lo más básico es lo que más gusta, nos gastamos dinero porque queremos jaja

      Responder
  2. Me encanta!!!!!!
    Yo soy fan de estas cosas. En Gijón, en Navidad hay un sitio que se llama Mercaplana que está lleno de talleres, y hay muchos de DIY con cosas recicladas y nosotros aprendimos mucho, hay muchas ideas.
    Esta me la apunto, seguro que alguno de mis sobris la quiere hacer una tarde de lluvia.
    Un besín.

    Responder
    • Que chulos esos talleres no? se trata de que se entretengan y si luego sólo dura una tarde el juguete pues bueno, una tarde que dura y otra en la que lo fabrican ya han estado contentos dos tardes no? 🙂

      Responder
    • No me pidas tanto!! estas ruedas se arrastran cómo mucho, más no sé hacer jaja

      Yo antes era muy negada pero al final me está gustando 🙂

      Responder
    • Es que yo creo que queda muy resultona, luce mucho y no lleva nada de trabajo. Para cuándo te toque llevar a la guarde un juguete ya sabes jaja

      Responder
    • Pues a mi me coincidió, mira que guardo rollos de papel higiénico y eso pero botes de estos ni uno! He tenido que vaciarlo pero vamos que no pasa nada, todo por un juguete chulo!

      Responder
    • Hombre digo yo que será algo más logrado porque pedir dinero por esto… Aunque yo también he visto alguna cosa por ahí que vamos…

      Responder
  3. ¡Es muy vistosa! Yo lo máximo que he fabricado ha sido un sonajero metiendo cosas en una botella de agua vacía. Mi creatividad o da para más.

    Responder
    • Esa fue mi primera opción jaja pero luego dije, venga, vamos a currarnoslo un poquito que hay que lucirse y cómo ves tampoco trabajamos mucho

      Responder
  4. Pues te ha quedado genial! A UBMF no se si le gustaría porque con lo que es él para los coches, creo que no iba a colar.
    Estas actividades de la guarde me encantan y el año que viene como me dejen estoy todo el día en el cole jejejeje

    Responder
    • Si colar no cuela, es lo que es, pero iba tan feliz él a la guarde con su ambulancia, de hecho el primer día volvió enfadado porque no se la habían dejado traer a casa y cuándo la tuvo aquí el fin de semana no la hizo ni caso

      Responder
    • Más que artista yo diría que le estoy perdiendo el miedo a hacer manualidades, antes sólo de pensarlo ya decía directamente que no, ahora por lo menos me atrevo

      Responder
    • Pues a mi estos deberes me encantan! Que pidan colaboración de la guarde esta muy bien, han hecho una exposición en la entrada para que la vean todos

      Responder
  5. Jaja, me encanta la colaboración de Leo. En esto de las manualidades todo parece fácil hasta que te pones con ello, yo te entiendo. Espero ir haciendo más cosas con el peque ahora que es más mayor, porque en el fondo me gusta 🙂

    Responder
  6. Ja, ja….muy chuli!!!Que majo Leo escondiendo las piezas!!!A nosotros nos ha dado ahora por recortar todos los dibujos de los cartones. De los danoninos…de los quesitos…No hacemos nada con ellos pero los vamos recortando y metiendo en un bote de bastoncillos vacio …vale esto como manualidad? 😉

    Responder
    • Jaja yo creo que eso vale como principio, «recopilación de material» que por algo hay que empezar, hay que pensar en algo para utilizarlo!

      Responder
  7. Ha quedado chulisma y es un diy muy muy fácil!!!
    Nosotros tenemos así unos bolos (pero que no les hacen ni caso).
    Los instrumentos musicales son la caña también!!!
    Un saludo

    Responder
    • Es que tu puedes hacer muchas cosas hasta acertar con algo que les llame la atención, lo bueno que tienen los DIY es que por un lado no te cuestan dinero y por otro mientras los hacéis estáis entretenidos

      Responder
    • He visto la exposición y hay padres que se lo han currado muchísimo! Pero… Que quieres que te diga, la ambulancia destaca un montón!

      Responder
  8. Ay pero qué cosa tan preciosa por dios! Parecía imposible que de una botella de detergente saliera algo tan chulo! Me encanta!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: