Yo sigo a lo mío, en mi mundo y con mi monotema últimamente, el cole. Cómo ya os he contado hemos elegido un colegio público para que estudie Leo primero y dentro de dos años se incorpore Gonzalo.
En realidad tampoco es que hayamos buscado más, es el cole que hay en el pueblo en el que mis peques pasan el día, me han hablado bastante bien de él, así que no nos rompimos la cabeza.
Hubiese preferido un colegio bilingüe, con uniforme… pero eso significaría madrugadores + jornada lectiva + comedor, por lo que prefiero el colegio del pueblo en el que además irán los niños que conoce, los de la guarde y del parque con los que se relaciona.
Bien, pues una vez que optamos por un colegio público, en un país dónde se supone que la educación es gratuita ¿con qué nos encontramos?
(Y a partir de aquí aclaro que voy a hablar de nuestro cole en particular, supongo que habrá colegios en los que sea gratuito de verdad y otros en los que estos gastos sean el doble)
Material para el cole:
– Libros obligatorios: en nuestro caso son dos y el precio es de 103,75€

– Material para el curso: cartulinas, colores, tijeras… en Junio nos dijeron que nos darían una lista con lo que tenemos que comprar incluidas las marcas, para que no existan diferencias entre los niños, este material es para compartir. Pero en la reunión del lunes nos dijeron que si estabamos todos de acuerdo cada niño pondría 30€ y las profes se encargaban de comprar lo que más necesitasen y además aprovechaban material que se ha ido quedando de años anteriores. Por mi parte, mejor. Supongo que saldrá más barato comprar para 18 niños que ir uno por uno.
– Babi: Esto ya depende más de lo que te quieras gastar, aquí incluso podemos elegir el color, lo único que cumpla los requisitos que nos pedían, en nuestro caso que se abrochase por delante
Cómo digo aquí te gastas lo que quieras pero menos de 8€ no creo que lo encuentres.
Total, que cómo mínimo te gastas 140€, insisto, OBLIGATORIO
Ya no hablamos de las fotografías, de la bolsa de merienda y mochila, de si perteneces a la asociación de padres y de la ropa que tienes que comprar. Hablo de lo obligatorio y mínimo que tienes que comprar para ir al cole.
Esto es el primer año del colegio, a medida que vayan pasando de curso los gastos van aumentando.
¿Podemos hablar entonces de una educación pública gratuita?
Para mi la respuesta es un rotundo NO. No lo es, cuándo exige un desembolso mínimo de 140€ Y eso ahora en Septiembre, desconozco si a lo largo del curso hay que comprar algo más de material.
¿La educación pública es cara? Pues ahí si que tendríamos que valorar muchos más aspectos.
Las circunstancias económicas de cada familia hará que lo vea de manera diferente, el número de niños en cada clase también es un dato importante para evaluar si es cara o barata, etc, pero sobre todo la calidad de la formación será lo que para mí determine el valor de esta educación.
Os pongo un ejemplo, por lo que me han contado del cole al que voy a llevar a mis peques el fallo que tienen es nivel de inglés. Es decir que hasta que eso no cambie si yo quiero que mis hijos tengan un buen nivel tendré que pagar clases extras, para mi en ese aspecto la educación pública si es cara. ¿Entendéis lo que quiero decir? En el momento en el que la educación impartida no es de calidad deja de ser barata, ¿no os parece?
Podría estar divagando sobre el tema horas, pero de momento sólo quería hacer esta pequeña reflexión.
Y vosotr@s que opináis, ¿tenemos una educación pública barata, cara?
¿tenemos una educación pública gratuita?
¿que factores son determinantes para vosotros a la hora de valorarlo?
No se que decirte. En principio tienes razón, los libros son caros. El material no me lo ha parecido. Aunque a nosotros los libros nos han costado 10 euros más.
Aún así creo que los padres nos quejamos demasiado por el coste de los libros y no por otras cosas que nos suponen un desembolso mayor. Por ejemplo, el primer año de vida de Álvaro me gasté 600 euros en vacunas que no estaban dentro del calendario. Y nadie dice nada. Se las ponemos o no pero todos callados.
La educación publica es cara, pero la sanidad no?
Un besazo
Uy te equivocas, yo me he quejado y mucho por el precio de las vacunas, porque creo que deberían ser todas gratuitas, no me parece normal que un niño cuyos padres no tengan los recursos suficientes no tenga el mismo derecho que el otro a prevenir una enfermedad. Me he quejado de eso y de que se hagan diferencias por autonomías.
Es cierto que en el blog nunca he escrito un post sobre el tema porque justo cuándo pensaba escribirlo leí muchas entradas publicadas en esas semanas y comenté en bastantes por lo que pensé que poco más podía aportar, es cierto que debería publicarlo de todos modos porque aunque expuse mi opinión en muchos en mi blog no lo hice.
Pero vamos, que todavía estoy a tiempo 😉
Es la primera vez que me fijo en los precios de infantil, y me parecen unos libros muy caros! Son sólo dos y en una enseñanza gratuita. ¡Madre mía! Yo he oído a alguna amiga de que en su cole hacen fichas, nada de libros y éso es otra cosa. En fin, por lo que veo es normal que cuesten tanto, me ha pilado de sorpresa.
Pues vete preparando para la Srta Díaz…. En realidad no son libros cómo tal. Son unas carpetas con fichas para colorear, recortar… que incluyen gomets, cuentos y demás.
Yo estoy en el extremo opuesto. A ver que ahora me he tenido que gastar un dineral por ser el primer año, eso es cierto, pero de aquí en adelante, en infantil es cada vez menos porque van tirando de reservas. Nuestro cole es bilingüe así que ni un duro por el inglés y bueno cuando entre a primaria ahí si es todo absolutamente gratuito, no se paga nada, ni libros, ni clases extra, ni talleres…
En fin que si me parece caro dos libros casi 100€ pero tampoco me parece desorbitado si lo comparo con lo que se gastaban nuestros padres en toda nuestra educación.
Pues yo si me pongo a comparar con lo que se gastaban mis padres entonces si que me parece más caro todavía!
Aquí de gratuito nada, es una suerte que a vosotros os lo den, así debería ser en todos los colegios públicos. Lejos de ir a menos el gasto cada año será mayor…
Me parece muy interesante el tema que planteas. En mi barrio hay tres coles públicos, uno concertado laico, otro concertado religioso y otro privado en el que separan a niños y niñas. Sin duda los más caros son los concertados y privados pero en el público mínimo tienes que pagar: matricula y baby, y en algunos casos chandal. Luego aparte está el comedor (si los dejas, teniendo en cuenta que todo el mundo trabaja a mínimo 30/45 minutos de casa pues acaba compensando), libros (a partir de primaria, es decir 6 años, hasta entonces es por proyectos y hay que poner dinero para material), y luego ya si hablamos de horarios ampliados la cosa sube. Creo que no hay nada más.. ¿Caro? Pues sí, pero menos que los 400€ De los concertados o los 1000 (tirando por lo bajo del privado). Conclusión: preferimos la pública y hay «leches» para entrar en todos. Ah, los tres coles públicos son bilingües… La emperatriz está en su último año de guarde (pública, que nos sale a 300€ con comedor y horario ampliado). A nosotros nos toca elegir este año, yo sólo pido que me den colegio en mi barrio y no me manden a otro, o a otro distrito.. Espero que Leo se vaya adaptando bien!! Menudo rollo te he soltado!! Jajajaja
De rollo nada que si pregunto es porque me interesa saber cómo andan por ahí los coles 😉
De entrada es una suerte poder elegir entre tres colegios «cerca» de casa, aquí no sé cómo andan los precios por el comedor ni madrugadores porque cómo son servicios que en principio no voy a necesita no he consultado nada.
Entiendo que por esos «extras» haya que pagar y tampoco es que me parezca mal lo de los libros pero realmente es necesario gastar 100€ en libros para unos niños de 3 años?
Este año vais a estar entretenidos tomando la decisión…
Mis hijas han seguido ese método en el colegio, y les va fenomenal. El cambio de precio de libros entre colegio público y privado o concertado es enorme. Mis hijas están en uno concertado, pero porque nos gustó los valores que se daban en infantil. Ahora que l’aînée ha comenzado primaria, veremos a ver, y sino, en dos años, que la petite acabe infantil, tenía pensado cambiarlas.
Pero si las cambias será cuándo acaben infatil la petite a las dos juntas, no?
Pues fijate que he estado ojeando los cuadernos y me he quedado un poco plof porque, aun a riesgo de quedar muy pedante, no he visto nada que diga esto Leo no lo sabe…. pero bueno supongo que ese es el material del que partan y luego las profes irán desarrollando el temario.
Hola!! Yo he pasado por todos los sitios, público y concertado y te diré mi opinión. La educación gratuita no existe.
Mis hijos infantil, primaria y ESO la hicieron en un concertdo en el que nos cobraban bastante, hasta por respirar, pero lo elegí yo y aceptaba pagar sin miramientos porque fue mi opción.
El bachiller lo hicieron en instituto público porque les gustaba ese centro ya que ofrecía muchas cosas que otros no, y afortunadamente tenían buenas notas y lograron entrar pero los libros fueron un dineral(en el concertado también pero repito, fue una opción voluntaria), tenía que pagar por todo, me cobraban apuntes, fotocopias, me pasaba el día comprando material. Y me dolía porque la educación pública debería ser gratuita y que pague el que quiera, como hice yo.
He de decir que en ambos centros quedé encantada, pero eso ya es como le pinte a cada uno, en mi caso genial y ellos aún mantienen mucho contacto con ambos centros, precisamente mañana irán de visita.
Respecto a extraescolares yo siempre pagué por deportes, música, idiomas, el coro, teatro, es que si quieres que tengan una formación completa y un poco buena para que no se queden solo con lo justo, toca pagar.
Un besito y muy interesante reflexión.
Esto es como la guarde, yo les llevo a una privada en la que estoy encatanda, me cuesta una pasta pero me aguanto porque es la decisión que yo he tomado, pero si decides ir a una escuela pública… ahí es cuándo me choca tener que hacer estos desembolsos, si es gratuita que lo sea de verdad, no?
2 libros 100 euro!??????? Yo también he dado vueltas al tema de colegio para el próximo curso. En este pueblo solo hay uno como en el tuyo.este curso iremos a las puertas abiertas de este cole y de uno concertado cerca, pero de momento priorizamos cómo tu, colegio el del pueblo por cercanía y niños que conoce
A mi me parece muy importante lo de que conozca a los niños, que luego cuándo salgan del cole por la tarde se vuelvan a ver en el parque, que coincidan en el kiosko, dando un paseo… no sé cómo decirte, creo que eso facilita mucho.
También puede ser porque es lo que yo he vivido.
Y es que al final eso es la vida en un pueblo no? Conocerse, niños y familias!!
Exacto! por eso me gusta vivir en un pueblo 🙂
Tienes toda la razón, y la reflexión final me ha encantado, muy, muy cierto
Me alegro que te haya gustado 🙂
Pues mira la educación pública no es gratuita, o no por lo menos en todas las comunidades. Efectivamente tienes que tener una situación de extrema pobreza para que te den hoy en día prestamo de libros o beca para comedor.
Mis hijos también van a colegio público porque tanto mi marido como yo creemos y apoyamos la enseñanza pública, pero como tu dices, cada niño alrededor de 150 € en libros y unos 90 € de comedor al mes.
En mi colegio hacemos cooperativa. Es decir que se abre una cuenta para todos los papas de la clase y cada niño pone 40 €, pero tengo que dedirte que esta desde mi punto de vista es una buenísima opción porque efectivamente al comprar grandes cantidades de material, les sale todo mas barato, fijate que en ocasiones nos ha sobrado dinero de un año a otro y con ese dinero incluso se pagan actividades como teatros u otras cosas que hayan tenido que contratar, con lo cual creo que el dinero está mucho mas aprovechado que si cada uno compra lo suyo, que por lo que me cuentan papas de otros coles supera los 40 €.
Lo del inglés es un tema bastante complicado, yo para mi, mi colegio tampoco tiene buen nivel, pero para otros padres es suficiente. Mis hijos aprendieron ingles en la guardería con lo cual empezaron el cole con buen nivel y evidentemente necesitaban mas. Así que les sigo llevando a clases particulares con la seño que tenían en la guardería, lo que supone gastar mas claro.
Todo el día gastando, jejej
Justo eso es lo que nos pasa a nosotros con inglés. Tanto Leo cómo Gonzalo dan una hora diaria en la guarde desde que entraron, y claro pasar de eso a una hora a la semana… me parece una perdida enorme y más teniendo en cuenta que a Leo le gusta mucho. Precisamente esta tarde he tenido una reunión con una de las opciones que teniamos para inglés. Nada, tocará gastar….
El tema es delicado. El caso es que cuando se refieren a educación gratuita no tienen en cuenta el coste de libros, material, uniforme, sino que simplemente se refieren a matrícula y cuotas mensuales…y no debería ser así porque induce a equivocación. Por lo tanto, gratuita del todo no es. Siempre tienes que pagar algo…
Eso es cierto, se induce a error, o nosotros mismos nos llevamos solos a ese error. Gastos de matricula no hay y cuotas mensuales tampoco pero hay una obligatoriedad en libros, babi y material, no te dan opción, es obligatorio así que yo pienso que debería ser contado como gasto educativo.
Yo hoy mismo publique algo similar!
Para mi no es gratuita… Pero tampoco se la sitiacion si no tienes recursos. En nuestro caso tampoco es bilingüe, así que si o si le tocara clase de idiomas, que a ver a cuanto salen, pero hay pocas academias por el pueblo, así que me veo mas yo dando clases o que vengan a darle a casa. Los libros si me parecen una pasada, además yo misma recuerdo que muchas veces no los terminamos. Recuerdo cuando estaba haciendo mi formacion profesional un profesor pidió un libro que no se toco en todo el año, y me había salido 25€ (no es mucho Pero para no usarlo me parece tirar el dinero), cuando termino el curso se lo dije y el me dijo que estaba obligado porque el año anterior habían usado ese libro y se excusó, yo le dije que tendría que haber informado que aunque estaba ese libro el no lo usaría y tiraría de fotocopias y apuntes suyos. El siguió con que la burocracia y demás y yo le explique que con la crisis que vivimos no puede pedir un libro y además gastarnos 25€ en fotocopias! Que tiene que pensar un poco.
Saludos y sigue con las cosas del colé que a mi me sirven!
Si no lo va a usar para que os pide que lo compréis? Menudo gasto mas tonto!
Pues no sé cómo esta el tema de becas porque me parece, insisto ME PARECE porque no lo sé seguro que en infantil no hay ayudas para libros.
Que fuerte que tengas que pagar toda esa cantidad en libros. Nosotros también hemos hecho la misma elección: colegio publico en el pueblo. A diferencia de el cole de tu hijo, aquí no usan libros sino que trabajan por proyectos. Lo único que hemos tenido que aportar son 60euros a principio de curso para el material para todo el año.
Ya nos dirás como se adapta al cole. Un beso!
Aquí de material la mitad pero claro, prefiero pagar el doble de material y que se dejen de libros… en fin que no queda otra, pero que no se diga que es gratuita.
Yo creo que los libros deberían ser gratuitos, o que el propio centro editase material para descargar, aunque en infantil son muchas cosas de colorear, de recortar, de pegar, muchas fichas!!!! Pero bueno, lo del baby, mochila y demás, eso ya es normal que lo paguemos cada uno… Por cierto, este año se pueden deducir de los libros de texto en la declaración,¡míralo!
Va por comunidades y en la mia no 🙁
Yo entiendo que en el babi, la mochila… te gastes lo que te de la gana, allá cada uno aunque ya hay un minimo que te exigen claro…. pero bueno, eso es aparte, ¿pero los libros? es una barbaridad!
Además que yo pienso también que cuándo nosotros ibamos al cole que no teniamos libros hasta ya más mayorcitos aprendiamos igual, no?
Ya nada es gratuito. Si tienes la mala suerte de formar parte de una familia sin ningún recurso, te ayudarán con el gasto pero de lo contrario hay que pagar. Sólo te diré que aquí, el material para el curso ya son 120 euros… así es que cuando a mi bichilla le toque, tus 140 se me van a quedar cortísimos.
No, si dentro de lo malo no me quejo, porque oigo cada cantidad por ahí a niños de la edad de Leo que alucino…
Efectivamente, ya nada es gratuito y es una pena.
Yo llevo a los niños a un colegio público y la verdad que en infantil el cole trabaja con fichas y solamente nos dan una lista con el material que hay que comprar y como tu dices hasta con marca y a mi eso siempre me ha parecido fatal porque cada niño tendrá que comprar lo que pueda o quiera y no obligarte a comprar una marca especifica, otra cosa seria que lo comprasen ellos como en tu caso…..pero es lo que hay de momento. Respecto a primaria mi niño ha empezado este año y ya lleva 210 euros en libros y nos queda el material que supongo que otros 20-30 euros por lo que estoy contigo que de gratuita nada¡¡¡¡
Mira yo hasta cierto punto entiendo que el material lo pidan con marcas determinadas, porque si es algo que van a utilizar todos los niños no es justo tampoco que se lleven pinturas por ejemplo de mala calidad porque sean más baratas y luego no se puedan ni utilizar.
Para evitar eso me parece muy buena opción la de hacer un bote común para que salga más barato y no existan diferencias.
Pues nada, te toca desembolsar una pasta!
A mí lo de los libros me parece una pasada, un abuso total… niños tan pequeños… el material si dura todo el curso no lo veo mal porque, sobre todo, tes un pago inicial y te olvidas (si divides entre los meses de estudio np es mucho). Y pienso como tu, que cuando crezcan los gastos suben…
A mi el material no me parece caro, pero claro, es un suma y sigue. Preferiría pagar el doble, incluso el triple en material pero no hacer ese gasto en los libros… me parecen muy caros.
El tema de los libros es como decimos por aquí, de traca! Esta es la verdadera cuesta a superar para la mayoría de familias, mucho peor que la de enero. Hasta que eso no cambie no creo que podamos hablar de educación totalmente pública.
Y creo que aún te ha salido barato! Conozco casos bastante peores.
La cuesta de Enero yo nunca la he visto como tal, siempre se lo he oído decir a mi madre, lo que costaba era acabar Septiembre! porque no son solo los gastos propios del cole como libros y material, es que además hay que comprar ropa, abrigos… buff no quiero ni pensarlo!
Los libros me parecen una pasta, madre mía!