Hoy os voy a hablar de El cuento viajero, que no es lo mismo que «libro viajero», os explico la diferencia.
Hace unas semanas os hablaba de las mascotas del cole y del libro viajero que les suele acompañar, bueno, pues este año en la reunión de la clase de Leo nos dijeron que este año que ya estaban empezando a leer, habían pensado cambiar un poco y para animarles con la lectura optar por la opción de el cuento viajero.
¿En qué consiste el cuento viajero?
Cada niño/a de la clase deberá llevar un libro al cole y los fines de semana cada niño se llevará el libro de un compañero, de manera que a final del curso todos los niños habrán leído todos los cuentos de los compañeros.
Creo que me he explicado bien aunque parezca un poco trabalenguas 🙂
Además de leer el cuento con los padres, los niños deberán realizar un dibujo inspirado con el libro que han leído, lo llevarán al cole y a final del curso les hacen una carpeta con todos los dibujos de los libros.
Y a mi la verdad es que me parece una muy buena opción. Me ha gustado mucha la idea.
En la clase de Leo son 17 niños, ósea que vamos a tener por casa 16 libros nuevos, bueno, alguno habrá que ya conozcamos pero no tiene por qué, y con el valor añadido que es de uno de sus amiguitos.
Cómo siempre hay opiniones para todos los gustos, hay quién salía diciendo que vaya rollo, que era una carga de trabajo para los padres… Y sí, también estoy de acuerdo un poco con eso.
Recuerdo que cuándo yo iba al cole, pero eramos más mayores, también lo hicimos un año, con la diferencia de que en lugar de llevar un dibujo teníamos que hacer una redacción del libro. Yo que siempre andaba metida en la biblioteca lo disfruté mucho porque lo cierto es que la biblioteca andaba un poco escasa de libros y tener títulos nuevos para leer me resultó muy interesante, aunque lo de hacer la redacción de todos los libros no tanto.
Creo recordar que pasados unos meses ya no era obligatorio hacer la redacción.
Por supuesto hicieron hincapié en que no llevasemos un libro al que los niños tuviesen mucho cariño por aquello de que aunque les piden que los traten bien, pueden sufrir algún deterioro.
La mamá que estaba a mi lado me dijo, «ya, pero ellos querrán traer el que más les guste» y yo le dije, «ese problema seguro que yo no lo tengo, ya verás cómo no trae ninguno de dinosaurios»
Y así fue, cuándo llegue a casa y le conté a Leo cómo iba a funcionar lo de los libros, rápidamente me dijo que iba a llevar uno de dinosaurios. Por mí, perfecto, aunque sabía que cambiaría de opinión.
A la hora de elegir ya me dijo que mejor no, que cómo él no iba a estar delante cuándo lo leyesen los otros niños (cómo otras veces que ha llevado libros al cole) mejor llevaba otro libro… sabía que eso iba a pasar!
Leo es súper cuidadoso y lógicamente no le hace gracia que alguien le pueda estropear el libro, así que después de buscar mucho, él me proponía libros de los que tienen de cuándo eran bebés y ya no miran, llegamos a un acuerdo y el libro elegido fue este
Os hablé de él hace unos meses Mi amigo el extraterrestre.
Me pareció una buena oportunidad para compartir el libro.
Por un lado, tiene muchos dibujos que ayudan a entender el libro, poquito texto que para un fin de semana no se puede alargar mucho.
Además es un libro con mensaje que es de los que a mi me gustan 🙂
Este fin de semana nos tocó Cómo Consolar A Una Ardilla que no lo habíamos leído y la verdad es que nos gustó mucho.
A los niños les pareció entretenido y divertido y a mi me gustó por ver cómo los amigos tratan de consolar a su amiga la ardilla y hacen lo posible para verla feliz.
En cambio el de la semana anterior no nos gustó nada, pero bueno, hay que respetar los gustos de cada uno y aunque a mi no me pareció apropiado con no tenerlo por casa me vale, además reconozco que omití algunos párrafos del libro…
¿Tenéis algún sistema de intercambio de libros parecido en vuestro cole?
¡¡¡¡Hola!!!!!
Me encanta la idea, y el libro elegido también, va a triunfar.
En la clase de mi hijo, cuando era peque, hicieron algo parecido y un niño llevó un libro que era de culos(en versión blanca e infantil, nada escandaloso) y fue la estrella, todos lo querían y no lo encontrábamos por ningún lado, al final media clase lo fotocopió, jejeje, nosotros incluidos.
Qué bueno que Leo sea tan cuidadoso, mis hijos eran muy cuidadosos con unas cosas y un desastre con otras pero los libros eran sagrados y a día de hoy los conservo para futuros nietos como una joya.
¡Feliz jueves!
Jaja, ya me los estoy imaginando! jaja
Seguro que ese libro era super divertido, porque las cosas se pueden contar de muchas maneras.
Los libros de casa estan perfectos! salvo alguno que de tanto usarlo esta mal, el resto como nuevos. Mi madre también conserva nuestros libros y le encanta que sus nietos ahora los cojan, eso sí, nada de darselos a ninguno, ella dice que se los pueden llevar a casa pero con vuelta 🙂
me parece muy buena idea así todas las semanas tienes un libro nuevo que además todos los compañeros han leído ya o van a leer y así pueden comentar,
lo del trabajo para los padres no lo veo mucho es un dibujo solo al fin de semana y lo hacen ellos solitos vamos que no tiene que ser una obra de arte jajjaj!! porque leer cuentos por lo menos yo uno o dos al día siempre me piden así que mejor que sea distinto porque los que tengo en casa y les leo ya me los se de memoria.
Es más rollo pensar que hay que leer ese libro que realmente leerlo, no sé si me explico.
En un fin de semana no leen un libro, leen muchos! pero es más la cosa de tener que leer ese en concreto.
Y lo de dibujar, efectivamente es cosa suya, ahí si que no entramos en nada.
Pues es una opción estupenda para ellos, que ya están empezando a leer. Así conocen otros libros que no sean los que tenemos en casa.
Yo también hice en el cole lo del libro viajero con redacción incluida y recuerdo que leer me encantaba ahora hacer la redacción…
Qué tengáis suerte con el libro de este fin de semana 😉