El lobo hace huelga

Hoy os vengo a hablar de «El lobo hace huelga«, ya sabéis dentro de la sección Bienvenido a la lectura en la que voy haciendo una reseña personal de algunos de los libros que tienen mis peques.

Sin más, empezamos

El lobo hace huelga

El lobo hace huelga
El lobo hace huelga

Autor: Christophe Pernaudet y Sébastien Chebret

Editorial Juventud, SA

Edición en castellano 2016

Tapa dura

Nº páginas 28

Precio: 14€

Edad recomendada de 5 a 8 años

Más información en la web de boolino

Escogí el libro porque el título me pareció muy original, El lobo hace huelga, es fácil imaginar cómo será el argumento y quise tenerlo, algo diferente.

Reconozco que tampoco soy muy de clásicos, los he leído y mis padres guardan una buena colección pero no se los he trasladado a los niños, hay cuentos cómo los tres cerditos que si, les encanta! e incluso lo interpretamos 4 de cada 7 noches, pero pocos más, Caperucita lo conocen por el cole o la guarde… pero con esos finales que tienen me parecen un poco crueles. Aunque también es cierto, que a estas edades se puede edulcorar todo un poco 😉

A lo que vamos que me lío.

El Lobo hace huelga trata precisamente de eso, de que el lobo harto de ser siempre el malo se declara en huelga, el resto de personajes de los cuentos cómo caperucita, la cabra, los cerditos… se extrañan de ese comportamiento y después de ir a hablar con el lobo convocan una asamblea para intentar conseguir que el lobo vuelva a ser el de siempre, incluida una manifestación y todo! ¿lo conseguirán?

Impresiones: cómo la edad recomendad era a partir de 5 años pensé en guardarlo para dentro de unos meses, igual que hice con Nina & Nim, Elefantes, loros y un conejo rosa así que lo abrí lo leí yo sola y francamente me decepcionó bastante.

Me pareció muy complicado de entender por el vocabulario que usan, hablan de «parlamentar» de «mediadores» «consignas»… no sé… Vale que mis hijos todavía son pequeños pero mi sobrina de 8 años yo creo que tampoco entiende muy bien el significado de esas palabras.

Vamos, que el titulo inicialmente me llamó mucho la atención pero cuándo lo leí me defraudó.

A la semana de recibirlo Leo me pidió para que leyesemos un cuento «totalmente nuevo, que no hayamos leído nunca» y cogí este. Más que nada porque cómo ellos no saben leer lo iba a contar cómo a mi me pareciese.

Pues les gustó. Ya sabéis que yo cuándo cuento los cuentos pongo voces, canto, me muevo… lo que haga falta, hasta enciendo una vela cómo en el caso de Moustache. Así que a ellos la historia les gustó. Gonzalo incluso participaba en la manifestación «que vuelva el lobo» decía jaja.

Lo que confirma mi teoría, ese misma historia, esas ilustraciones pero con un vocabulario más fácil y no me refiero para niños de 2 y 4 años que ya pedí este libro sabiendo que era para más edad, si me hubiese gustado.

Este libro lo he recibido por una colaboración que hago con Boolino y en esta ocasión además del libro incluyeron parte del material que viene en las cajas boolino book box.

actividades el lobo hace huelga
Parte de las actividades que incluyen en la boolino book box

Evidentemente la ficha para escribir no la podemos usar, nos quedan algunos años, aunque en este enlace os la podéis descargar, actividad boolino.

La otra ficha si que la puse en práctica con Leo. Me sorprendió que viene TODO lo que puedes necesitar. En realidad son dos materiales, plastilina y palillos pero vienen. Que al ser tan básicos podrían meter sólo la ficha… no sé pero me gustó el sistema.

¿Os parece una buen argumento para un libro?

¿Y el material que viene en las Boolino Book Box?

15 comentarios en «El lobo hace huelga»

  1. A ver si ahora lo consigo… es la tercera vez que intento dejarte el comentario…
    Te decía (si están en spam lo sabrás, jajaja) que a mi me ha pasado eso muchas veces, que me enamoro de un título o de una ilustración y después no me gusta el libro. Y este era de los que pensaba coger, eh?
    Muakkk

    Responder
    • A mí me pasa igual, que me encantan las ilustraciones o la historia que cuenta un libro pero luego tiene un vocabulario muy difícil para niños tan pequeños… Este en concreto tiene muy buena pinta, la historia es muy original y si tú adaptas los diálogos pues solucionado, no?

      Responder
    • No sé que le pasa últimamente a WordPress con los comentarios…

      Si el libro esta bien, es original, las ilustraciones son chulas pero… para mi el vocabulario es demasiado complicado incluso para niños de 7 años. Pero bueno, que es lo de siempre, al final terminas adaptandolo y solucionado.

      Responder
  2. Igual que Sonia, yo andaba detrás de este libro y después de lo que te he leído igual lo dejo pasar un poquito, aunque bueno, a mí también me da un poco igual porque luego me pasa como a tí, monto el cuento a mi manera y lo voy adaptando.

    Responder
    • Veo que es la tónica general, a todas nos llamo la atención el libro. Insisto en lo que he puesto, cómo de momento somos nostros quiénes lo leemos tampoco pasa nada porque el vocabulario sea un poco complicado

      Responder
  3. Me gusta el formato por las pastas duras y por lo que dices las ilustraciones son bonitas. Ultimamente he encontrado unos libros con unas ilustraciones que son tan espectaculares que hacen que de mas ganas de admirarlo que de leerlo.
    En el fondo creo que la historia de que se ponga el lobo en huelga es muy graciosa, pero es una pena que utilice palabras demasiado complicadas, teniendo en cuenta las edades a las que va dirigido.

    Responder
    • El formato esta bien y las ilustraciones. El tema muy original lo malo es el vocabulario aunque por otro lado tampoco esta demás que lo vayan aprendiendo pero me parecen un poco pequeños todavía para esas palabras.

      Responder
  4. Yo también le eché un vistazo y me llamaba ma atención pero ya no tanto jiji. Me recuerda a una ibra de teatro que fuimos a ver que también hablaba de cosas así y los nenes no entendian nada.

    Responder
  5. Yo lo acabo de recibir y como no puedo dejarlo al alcance de mi bichilla para que no destroce el libro ni el material, veremos qué me encuentro cuando nos sentemos juntas a ojearlo. Aunque por tu post deduzco que nos va a quedar muy grande.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: