Escapada a Logroño con niños

Hoy quiero hablaros de nuestra escapada a Logroño con niños y debería añadir con lluvia, porque un poquito de agua nos cayó…

Aprovechamos el puente para ir a Logroño con mi familia, mis padres y dos de mis tres hermanos con sus hijos y parejas, es decir que nos juntamos 12 personas.

Alquilamos una casa rural en Grañón para todos, perfecta. Con cuatro dormitorios cada uno de ellos con su baño individual y un salón grande que nos permitía estar tranquilamente haciendo sobremesa mientras los niños jugaban a nuestra vista.

Os cuento cómo fue nuestra breve visita a Logroño con niños

El sábado por la tarde no estábamos aún todos y fue una pena porque la verdad es que la temperatura era la ideal.

Logroño con niños

La Grajera

Aprovechamos para ir a La Grajera, con niños y tiempo hay que ir, un sitio estupendo para que los niños jueguen, den de comer a los patos, a las carpas y a las ardillas! esto último es lo que más les gusta.

La Grajera con niños
estuvieron jugando con las hojas en La Grajera

Hay zona de merendero, una granja con burros y cabras (no sé si hay más animales pero yo no los vi).

Nosotros estuvimos jugando con las hojas, corriendo… los niños disfrutaron un montón de este rato.

El parque de los enamorados

Otro sitio estupendo para pasear, también con zona de merendero.

Nosotros únicamente vimos la parte de los columpios porque se nos hizo tarde.  Hay una pequeña tirolina, en la que por supuesto mis hijos no montaron, uno por ser muy pequeño y otro porque ya sabéis que le gusta más ver los toros desde la barrera 😉 Pero la opción esta ahí y no se encuentra en todos los parques.

Santo Domingo de la Calzada

Después de pasar la tarde en Logroño antes de volver a casa hicimos una parada en Santo Domingo  de la Calzada, la verdad es que me sorprendió. Me pareció un lugar muy agradable, muy tranquilo.

Pudimos dar un paseo, entramos en la Catedral y aunque no voy a entrar a describiros su estilo arquitectónico, ni voy a hablaros de su impresionante torre barroca, si que os voy a comentar lo que más llamó la atención de mis peques, que para eso os estoy hablando de Logroño con niños y es que dentro de la Catedral hay un gallinero en el que hay una gallina y un gallo cómo recordatorio a un milagro del que yo reconozco que no tenía ni idea, pero que después me explicaron y me pareció muy curioso y a mis hijos más 🙂

Nos acercamos a la parte de la muralla pasando por la Plaza Mayor… ya os digo que dimos un buen paseo y los niños aguantaron como unos campeones, se lo pasaron genial ese rato.

San Millán de la Cogolla

Al día siguiente amaneció lloviendo así que las visitas programadas al Montasterio de San Millán de Yuso en San Millán de la Cogolla, se vieron eliminadas, llegamos hasta allí en un alarde de optimismo pero cuándo llegamos empezó a caer lluvia con fuerza y desistimos. Eso sí, el paisaje es precioso, todo rodeado de arboles y con los colores del otoño imaginaros.

Nos fuimos a Logroño y dimos un pequeño paseo por la Gran Vía y poco más, volvió a llover con fuerza así que no nos quedo otra que refugiarnos en un centro comercial. Comimos allí, visita obligada a Primark y cuándo digo obligada es real, tuve que salir corriendo del cambiador a la tienda a comprar bodis, pantalones y camiseta, supongo que me entendéis, no? jajaja

Paseo por Logroño con niños

Por la tarde despejó un poco así que volvimos a lanzarnos a la calle, nos dimos un buen paseo. Fuimos hasta la Casa de las Ciencias cruzando el puente, aunque no entramos porque no hubiésemos podido ver nada más,  vimos el Juego de la Oca en la Plaza de Santiago, paseamos alrededor de la Concatedral, la famosa Calle del Laurel…

paseo con niños por Logroño
Juego de la Oca Logroño

Cómo os digo el paseo duró un par de horas y mis peques aguantaron fenomenal, la silla cómo siempre la llevamos  de adorno y para llevar la mochila.

Antes de volvernos a la casa rural nos tomamos unos vinos en la Calle San Juan  (también es de tapas como la Calle del Laurel aunque dicen que más barata)  y tengo que decir que los pinchos estaban riquísimos. Me gustó mucho el ambiente que había.

El lunes por la mañana tocaba vuelta con parada en Burgos

La parada fue breve, entramos en la Catedral y comimos, nada más porque la tromba de agua que nos cayó encima fue tremenda.

Eso sí, la visita a la Catedral me dio que pensar… ¿por qué no hay audioguias para niños?

catedral de burgos

Ojo, que no es una critica a la Catedral de Burgos, eh? que yo sepa en Salamanca tampoco la hay, lo único que hay para niños es un mapa del que tengo pensado hablaros pero siempre lo voy posponiendo.

Lo que quiero decir es que mi audioguía se la deje a Leo y él escuchaba muy atento y me preguntaba cosas, porque esta claro que el lenguaje que utilizan no es muy apropiado para ellos y en la tercera sala se aburrió, me lo devolvió y me dijo que lo escuchase yo y luego se lo contase. Y me pareció una gran oportunidad perdida para aprender.

A pesar de la lluvia nos lo hemos pasado muy bien.

¿Qué os ha parecido mi resumen de Logroño con niños?

¿Conocéis Logroño? ¿Algo que deba visitar la próxima vez?

Por cierto, ya sé que las fotos no son muy buenas ni representativas de Logroño, pero el fin de semana no me acordé del blog para nada, de hecho mi idea era ir subiendo fotos a Instagram y al final no lo hice, me olvidé del móvil por completo 🙂

21 comentarios en «Escapada a Logroño con niños»

  1. Qué chulo!!!!! Y qué buenos recuerdos me traen todos los sitios que nombras, especialmente Logroño, La catedral de Burgos(aunque no tenga audioguías para niños,jeje) y Santo Domingo de la Calzada.
    Qué bueno es aprovechar con ellos, con el tiempo te das cuenta que es la mejor inversión de dinero y tiempo, es algo inolvidable.
    Y los viajes en familia ni te digo.
    Besos.

    Responder
    • No lo dudes! Para mi los viajes son siempre una buena inversión y con los niños más.
      Pues nunca me había parado a pensar en lo de las audioguías y me parece fatal que no las haya para niños!

      Responder
  2. Pues es una pena que os cayera tanta agua, aun así veo que lo disfrutasteis y eso es lo que cuenta.
    Nosotros lo tenemos pendiente. Queremos ver Santo Domingo, San Millán y la catedral de Burgos, ya sabes que somos de Historia 😉
    En cuanto a lo de las audio guías tienes toda la razón del mundo. Yo también lo he pensado varias veces. De hecho en nuestro viaje de Semana Santa lo que hice fue preparar además de nuestra guía una pequeñita para Álvaro, para poder contarle anécdotas y cosas de esas que a los niños les encantan.
    Un besito

    Responder
    • En Salamanca lo único que hay para niños es un mapa, tengo el post escrito desde hace tiempo pero nunca encuentro el momento de publicarlo, y aunque esta bien me parece insuficiente. Aunque es verdad que en lo de la audioguía no había caído hasta el lunes pasado. Es una pena que no pudiesemos aprovechar la visita para enseñarles algo más. Para el próximo viaje me lo llevaré más preparado.

      Responder
    • Piensa que nosotros también aprovechamos el lunes, y que en teoría deberíamos estar allí desde por la mañana pero se complicó un poco y no llegamos hasta mediodía…
      Lo pasamos muy bien y a pesar de la lluvia si nos cundió bastante.

      Responder
  3. Nosotros estuvimos hace dos años en Semanas Santa en La Rioja y genial, fuimos también a San Millán y, como mi familia política es muy aficionada al vino, también visitamos una bodega… A mí me gustó mucho!!! A Burgos he ido ya unas cuantas veces, es una ciudad preciosa!

    Responder
  4. Lo que me gustan los paseos y excursiones de este estilo. Cuando vamos a la península, nos hartamos, aquí poco podemos hacer, que no hayamos hecho ya.

    Responder
    • Siempre se puede repetir y descubrir sitios nuevos. A mi me pasa cuándo paseo por Salamanca con los niños, cuántas veces he pasado por delante de la catedral, por ejemplo? Pues ahora cada vez que voy con ellos descubro algo nuevo

      Responder
  5. Vaya por dios, qué mala suerte con el tiempo… Si te digo la verdad, yo el Logroño sólo he estado de paso, pero por lo que cuentas parece que me he estado perdiendo una buena visita, no? Y lo de olvidarte de blog e instagram es señal de que te lo pasaste de vicio!

    Responder
    • Soy de las que piensan que todos los lugares tienen algo y merecen ser visitados, luego te gustarán más o menos, eso ya depende de muchas cosas. Y Logroño me ha gustado y eso que teniamos el tiempo en contra que eso siempre influye negativamente.
      La verdad es que nos lo pasamos muy bien, Leo ya me está preguntando cuándo volvemos jaja

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: