#Fotofinde: Lunes de Aguas

No sé si conocéis la tradición de «Lunes de Aguas», es una fiesta muy arraigada en Salamanca y algunas localidades de la provincia.

Los orígenes de esta fiesta se remontan al siglo XVI, Felipe II obliga a las prostitutas a abandonar la ciudad durante la Cuaresma, es decir, a partir del Miércoles de Ceniza, las prostitutas dejaban la ciudad y eran trasladadas a la otra orilla del río Tormes.

El lunes siguiente al Lunes de Pascua, las prostitutas podían volver a la ciudad y eran los estudiantes quiénes iban a recogerlas en barcas, la alegría de los estudiantes la celebraban con una gran fiesta en la que además se podía volver a comer carne.

De ahí viene El Lunes de Aguas, bueno, esto sería un gran resumen de la tradición, actualmente se ha convertido en una fiesta para todos los salmantinos en la que nos reunimos con familiares y amigos para merendar, principalmente Hornazo.

Mi abuela siempre ha sido la encargada de hacernos el hornazo para todos y este año no iba a ser menos, os dejo una foto de lo que se supone que iba a ser mi merienda de esta tarde pero que confieso ya me he comido… cómo este año no iba a salir…

20140426-175109.jpg

 

Tengo que decir, que como salmantina me gusta mucho esta fiesta, pero hace unos años era cuándo la celebraba de verdad… ainss, que tiempos aquellos…

¿Conocíais la tradición de Lunes de Aguas?

49 comentarios en «#Fotofinde: Lunes de Aguas»

  1. Como otra salmantina, la conozco! !! A mí el hornazo me lo hacía mi madre. Espero hacerlo yo el próximo año…
    Ay! Ganas de salir al campo aunque este año no podrá ser…. disfrútalo!!!!

    Responder
  2. Ni idea de esta tradición, pero ahora que la has explicado voy a intentar instaurarla por el norte porque mola mucho!! Bueno, en realidad no se qué lleva el Hornazo ni a que sabe pero lo de la foto tiene una pinta buenísima!!! Feliz lunes de aguas, que aquí le estamos teniendo, pero literal, más no podía llover! Jejeje. Besos.

    Responder
    • Aquí es muy arraigada, sin ser festivo la gente se toma la tarde libre, se cierran las tiendas… y todos al campo, esta mañana no se ha levantado muy bien, pero ya ha salido el sol y esta una tarde perfecta para salir a comer el hornazo, yo si eso salgo a la terraza…
      El hornazo es algo parecido a una empanada, pero mas esponjoso, no sé cómo decirte, porque yo de cocina… cero pero te garantizo que está buenísimo.

      Responder
  3. No se realmente qué es el hornazo ni qué lleva, pero tiene una pinta buenísima!! Cómo me gustan las celebraciones en familia!

    Tampoco tenía idea de estas fiestas, así que he aprendido algo nuevo. A Salamanca pensaba ir a estudiar cuando terminara la carrera, pero las cosas no salieron como quería y me desanimé. Mientras estudiaba el tema, veía fotos, leía y viajaba con Google Earth, me parecía una ciudad maravillosa y con un encanto especial. Sin duda, me gustaría ir visitarla con mi familia en unos años, cuando el peque sea un poco más mayor como para recordarlo. Un beso!

    Responder
    • Mas que con la familia se va a merendar con amigos, es mas familiar cuándo los peques son pequeños luego ya los hijos por un lado y los papás por otro.

      El hornazo es parecido a la empanda, mi abuela por ejemplo le echa chorizo, filetes de lomo cómo relleno, los hay con huevo…luego ya al gusto.

      Responder
  4. El lunes de aguas no lo conocía… Pero el hornazo salmantino sí!! Ñam ñam!! Gracias por compartir el origen de la tradición., He ido durante muchos años a Salamanca, y de verdad que no conocía el origen de la tradición 🙂

    ¡Un abrazo!

    Responder
  5. Yo nunca había oído hablar del lunes de agua, pero suena bien lo de la merienda camprestre.
    Bueno… perdona mi ignorancia, pero tampoco sé lo que es el hornazo… parece como un pastel ¿no?

    Un beso!

    Responder
    • No, de pastel nada, es más parecido a una empanada, pero mas esponjoso, al menos el que hace mi abuela jaja.

      Cachis, este año no puedo salir, pero luego comparto fotos de algún periódico en twitter y veis cómo se pone de gente cualquier zona verde

      Responder
    • Es parecido a una empanada, rellena de embutido, por eso de que cómo en la Cuaresma no se podía comer carne, una vez pasada, pues era lo que se comía.
      Es una tradición chula, ahora la vivo menos, pero hace 20 años se convertía en una fiesta!

      Responder
    • Por lo menos estoy descansando… cómo es un día medio festivo, mi pareja no ha trabajado esta tarde y se ha salido a dar un paseo con los dos peques, asique me esta sabiendo a gloria!! jaja
      Por cierto, me queda un pedacito de hornazo asique ya sé lo que voy a cenar..jaja

      Responder
  6. Jajaja, sí, que tiempos cuando celebrábamos las fiestas de verdad, jeje… No conocía la tradición del Lunes de Agua en Salamanca pero seguro que se pasa divinamente y menuda pinta el Hornazo oiga!! Espero que lo disfrutarais. Un beso!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: