No sé si conocéis la tradición de «Lunes de Aguas», es una fiesta muy arraigada en Salamanca y algunas localidades de la provincia.
Los orígenes de esta fiesta se remontan al siglo XVI, Felipe II obliga a las prostitutas a abandonar la ciudad durante la Cuaresma, es decir, a partir del Miércoles de Ceniza, las prostitutas dejaban la ciudad y eran trasladadas a la otra orilla del río Tormes.
El lunes siguiente al Lunes de Pascua, las prostitutas podían volver a la ciudad y eran los estudiantes quiénes iban a recogerlas en barcas, la alegría de los estudiantes la celebraban con una gran fiesta en la que además se podía volver a comer carne.
De ahí viene El Lunes de Aguas, bueno, esto sería un gran resumen de la tradición, actualmente se ha convertido en una fiesta para todos los salmantinos en la que nos reunimos con familiares y amigos para merendar, principalmente Hornazo.
Mi abuela siempre ha sido la encargada de hacernos el hornazo para todos y este año no iba a ser menos, os dejo una foto de lo que se supone que iba a ser mi merienda de esta tarde pero que confieso ya me he comido… cómo este año no iba a salir…
Tengo que decir, que como salmantina me gusta mucho esta fiesta, pero hace unos años era cuándo la celebraba de verdad… ainss, que tiempos aquellos…
¿Conocíais la tradición de Lunes de Aguas?
Como otra salmantina, la conozco! !! A mí el hornazo me lo hacía mi madre. Espero hacerlo yo el próximo año…
Ay! Ganas de salir al campo aunque este año no podrá ser…. disfrútalo!!!!
Con los peques es más complicado, pero en un año o dos todos al campo!!
Eres salmantina????
Por supuesto!!!
Ohhhh mi familia es de zamora y yo estudie en Salamanca!!!
Por eso el otro día me llamo la atención que fueses a Zamora, por la cercanía jaja
Si estudiaste aquí, esta fiesta la has disfrutado seguro!
Por supuesto!!!!
Besos a tus peques
Pues no sabía esta tradicion, veo q en este país todo lo celebramos con comida 😉
jaja, mira que nos gusta comer!! y bueno beber, que el hornazo tiene que ir acompañado…
Aquí también lo celebramos con hornazos pero es San Marcos…nosotros el viernes estuvimos merendando en el campo…aunque sin foto :(… Yo si había oido esa fiesta de Salamanca…
Es verdad, que San Marcos fue el viernes.
Yo este año me lo he comido por adelantado, pero si ha sobrado un poco en casa de mi madre me lo traigo, esta buenísimo!!
No había oído nunca eso del hornazo.
me he apuntado yo tb a la #fotofinde que te la llevo viendo un par de semanas!! 😀
Feliz semana!
Pues está riquísimo, ahora no tengo ni idea de cómo se hace, mi abuela guarda la receta bajo 7 llaves jaja
Ya he visto que te has animado, ya verás cómo te gusta
Pues lo había leído y no me acordaba!!
Ni idea de esta tradición, pero ahora que la has explicado voy a intentar instaurarla por el norte porque mola mucho!! Bueno, en realidad no se qué lleva el Hornazo ni a que sabe pero lo de la foto tiene una pinta buenísima!!! Feliz lunes de aguas, que aquí le estamos teniendo, pero literal, más no podía llover! Jejeje. Besos.
Aquí es muy arraigada, sin ser festivo la gente se toma la tarde libre, se cierran las tiendas… y todos al campo, esta mañana no se ha levantado muy bien, pero ya ha salido el sol y esta una tarde perfecta para salir a comer el hornazo, yo si eso salgo a la terraza…
El hornazo es algo parecido a una empanada, pero mas esponjoso, no sé cómo decirte, porque yo de cocina… cero pero te garantizo que está buenísimo.
No se realmente qué es el hornazo ni qué lleva, pero tiene una pinta buenísima!! Cómo me gustan las celebraciones en familia!
Tampoco tenía idea de estas fiestas, así que he aprendido algo nuevo. A Salamanca pensaba ir a estudiar cuando terminara la carrera, pero las cosas no salieron como quería y me desanimé. Mientras estudiaba el tema, veía fotos, leía y viajaba con Google Earth, me parecía una ciudad maravillosa y con un encanto especial. Sin duda, me gustaría ir visitarla con mi familia en unos años, cuando el peque sea un poco más mayor como para recordarlo. Un beso!
Mas que con la familia se va a merendar con amigos, es mas familiar cuándo los peques son pequeños luego ya los hijos por un lado y los papás por otro.
El hornazo es parecido a la empanda, mi abuela por ejemplo le echa chorizo, filetes de lomo cómo relleno, los hay con huevo…luego ya al gusto.
No conocía esta tradición, me gusta aprender de este tipo de cosas de todos lso rincones de la península!
Pues mira, ya la conoces. Lo que pasa que la he explicado muy a groso modo por no aburrir…jaja
También mamáquesabe vive por allí :p
Siiii !!! Pero no nos conocemos…
El lunes de aguas no lo conocía… Pero el hornazo salmantino sí!! Ñam ñam!! Gracias por compartir el origen de la tradición., He ido durante muchos años a Salamanca, y de verdad que no conocía el origen de la tradición 🙂
¡Un abrazo!
Tú te lo comías sin más no? jaja, bueno… ya cumplías con parte de la tradición…
Jobar… Ya te digo que sí. En estas fechas además lo hay en todas las casas! Jijijijiji Huuuummmm… Rico rico!
He pasado esta mañana por una pastelería y había una cola enorme para recoger el hornazo.
A nosotros nos lo hace mi abuela, sino ahí estaría yo haciendo cola jaja
Yo nunca había oído hablar del lunes de agua, pero suena bien lo de la merienda camprestre.
Bueno… perdona mi ignorancia, pero tampoco sé lo que es el hornazo… parece como un pastel ¿no?
Un beso!
No, de pastel nada, es más parecido a una empanada, pero mas esponjoso, al menos el que hace mi abuela jaja.
Cachis, este año no puedo salir, pero luego comparto fotos de algún periódico en twitter y veis cómo se pone de gente cualquier zona verde
Que tradición más curiosa, nunca había oido hablar de ella. El hornazo no se que es, me lo imagino como una mona de pascua. Por la foto no se parece, pero lo relaciono por lo de salir a merendar. Bss!
Es parecido a una empanada, rellena de embutido, por eso de que cómo en la Cuaresma no se podía comer carne, una vez pasada, pues era lo que se comía.
Es una tradición chula, ahora la vivo menos, pero hace 20 años se convertía en una fiesta!
Pues feliz Lunes de agua!! qué pinta tiene ese hornazo!! 😀
Gracias!! Aunque este año estoy en casita…
¡¡¡Qué pasada de fiesta!!! Es muy original, jajaja. Pena que no la disfrutaras, pero comerte ese hornazo tuvo que ser igualmente un placer supino.
Por lo menos estoy descansando… cómo es un día medio festivo, mi pareja no ha trabajado esta tarde y se ha salido a dar un paseo con los dos peques, asique me esta sabiendo a gloria!! jaja
Por cierto, me queda un pedacito de hornazo asique ya sé lo que voy a cenar..jaja
Jo, eso también es un gustazo… cuando desconectas aunque sea un poquito de la rutina 😀 ¡¡El jueves a repetir!! Jajjaja.
Yo me dejo que me des un cachito 😛
Vayaa no tenía ni idea de esta tradición, no me sonaba de nada. Pero me ha gustado mucho porque esa foto tiene muy buena pinta, ya mismo le metía un bocao! 😀
un besito!
Te aseguro que esta buenísimo!! Ahora que llena un montón!! Lo digo después de zamparme un bien trozo jaja
Bienvenida!! Y gracias por comentar
Que origen de fiesta más curioso. Por la pinta que tiene a mi el hornazo me encantaría.
Si llego a saber que os gusta la tradición os la explico más detalladamente que he sido muy breve.
Jolín q pintaza. Se me ha abierto un boquete en el estómago de proporciones descomunales jajaja otra fiesta q no conocía y me sumo a lo q han dicho… en este país todo se celebra con comida jajaja Feliz día! Muack!
Me alegro de que hayas descubierto algo nuevo.
Yo creo que todo lo gira entorno a la comida y bebida sale mejor no? Jaja
Jo, se me hace la boca agua!! Mira que por tu culpa voy a ir a por un bocata de Nutella (qué excusa jejeje)
Por mi culpa?? Qué morro!! Jaja
Jajaja, sí, que tiempos cuando celebrábamos las fiestas de verdad, jeje… No conocía la tradición del Lunes de Agua en Salamanca pero seguro que se pasa divinamente y menuda pinta el Hornazo oiga!! Espero que lo disfrutarais. Un beso!
Nada que ver con ahora!!! Ainsss si yo contara… Jaja
Yo si la conocía, es lo que tiene que mi maridin estudiase alli la carrera y luego mi hermana que sigue viviendo alli. No te creas que ya me reboza bien por la cara que mañana tiene fiesta, jejeje
Pasarlo bien.
Ella no trabaja? Yo si pero la tarde de merienda no me la quita nadie! Jaja
Pues en su empresa mañana sólo se trabaja hasta las 13:00, no es todo el día de fiesta, pero como normalmente sale a las 5 o las 6 pues ya le parece bastante.
Oye con el Hornazo ya casi merienda cena porque es contundente que no veas.
Un horario reducido, pues genial que pueda merendar tranquila.
Y tanto que el hornazo es una merienda cena, me encanta!