Si buscáis una receta fácil de galletas de mantequilla esta es la vuestra.
Después de probar varias recetas nunca había conseguido que me quedasen bien, eso o eran demasiado complicadas para mi nivel de cocina, que ya sabéis que ahí ando bastante mal ?
Desde que me salieron bien estas galletas no he vuelto a probar más recetas de galletas de mantequilla, son fáciles y nos gustan, ¿Qué más podemos pedir?
Galletas de mantequilla
He querido actualizar el post que publiqué con esta receta hace varios años porque con el tiempo le he ido quitando gramos de azúcar y nos siguen quedando igual de ricas, así que hemos eliminado parte del azúcar que le echábamos al principio.
Ingredientes para hacer las galletas de mantequilla:
- 125 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 g de azúcar (cuándo empecé a hacerlas le echaba 160 g)
- 2 huevos
- 450 g de harina (yo uso harina de trigo)
- 1 sobre de levadura
- 1 pizca de sal
- Ralladura de limón (esto es opcional, yo hace mucho que no la añado)
Preparación de las galletas
Primero mezclamos el azúcar, la mantequilla, los huevos y la pizca de sal.
Una vez mezclado un poco, añadimos la harina y la levadura y vamos amasando.
Se trata de conseguir una más o menos uniforme. No hace falta amasarla mucho que luego no queda bien (lo digo por experiencia ?).
Una vez tenemos la masa lista, lo que yo hago es dividirla en porciones y cubrirlas en papel transparente para dejarlas en el frigorífico varias horas.
Normalmente yo las hago por la tarde y las dejo hasta la mañana siguiente que es cuándo suelo preparar las galletas.
Las divido en bolas para ir sacando del frigo según voy cortando la masa y que la masa no coja demasiada temperatura.
Cuando la masa ya está fría, espolvoreamos la superficie en la vayamos a trabajar con harina y extendemos la masa con el rodillo. Y la vamos cortando con los cortapastas.
Los moldes los podéis encontrar en muchas tiendas, los hay de todo tipo, nosotros tenemos de Navidad, Halloween, Dinosaurios, Mickey Mouse (estos fueron los primeros que entraron en casa), corazones, letras, números… Os dejo enlace a unos Cortapastas de Navidad.
Una vez que tenemos las galletas cortadas, ponemos en la bandeja del horno el papel y vamos colocando las galletas, cuidado con dejar espacio entre ellas, crecen un poquito y si no les dejamos espacio se pegan.
En el horno, previamente calentado a 180 grados, las vamos a dejar durante 10-12 minutos. Dependerá de cada horno.
Yo empiezo dejando la primera bandeja 12 minutos y a las siguientes les voy restando un minuto.
Cuando vayan saliendo las dejamos en una rejilla que se enfríen y ya tenemos listas las galletas.
Cómo conservamos las galletas
Lo más fácil es meterlas en una caja de latón, o incluso en una caja de cartón con papel de seda, lo que más fácil os resulte. Aguantan bastante bien varios días.
Y ya tenemos el desayuno para varios días o merienda para llevar al cole.
¿Qué os parece la receta de las galletas de mantequilla? ¿Soléis hacer galletas en casa?
¡¡¡¡Hola!!!!! Qué buena pinta, me las apunto porque yo uso otra receta que es más engorrosa, estas las hago la semana que viene fijo.
Besos y feliz semana.
Pues ya me contarás si las haces y que te parece el resultado, desde luego más fáciles no pueden ser, de hecho lo hacen todo los niños salvo meterlas en el horno.
La verdad es que la receta es bien fácil… aunque si te digo la verdad a mi este tipo de galletas de mantequilla no me acabam de gustar, les cogí repelús ??
Por cierto, que estoy intrigada, que foto mia viste?? La de las magdalenas para el cole, puede ser?
Repelús por?? Este es mi nivel de cocina, súper fácil y con ayuda de los niños que sino… jaja
Me la apunto, que yo sigo buscando la receta perfecta.
Uy pues yo ya dejo de buscar, con lo que me ha costado! jaja
Pues sí que son fáciles, mira, ya con eso me has convencido para intenterlo! que buena pinta!!
Con mi nivel en cocina cuándo digo que son fáciles es que son facilisimas para el resto! Ya me contarás si las haces.
Tomo nota!
A ver si las hago estas navidades con mis dos terremotos ; )
http://mykitschworld.blogspot.com.es/
Prueba y me cuentas! Es un planazo y encima tienes el desayuno preparado jaja
Ya sabes que en mi casa estabamos ansiosos por tener la receta. Que sepas que la guardaré como un tesoro, jejejeje
Pues esta misma tarde, cuando deje a os niños en inglés, en vez de irme a correr, me voy al Tiger a buscar moldes para cortar las galletas porque solo tengo uno en forma de muñeco.
A ver si nos da tiempo esta misma tarde y preparamos la masa para poder cortarlas mañana. Ya estoy deseando probarlas.
Vosotros tenéis explicación de primera mano así que seguro que os quedan buenisimas!
Hola hacía tiempo que no me pasaba por aquí y me ha encantado tu post porque justamente ayer hicimos galletas y estaban ricas pero hoy están más duras que una piedra. ¿Puede ser porque no le puse levadura? Saludos!!
Uy me pillas totalmente! soy muy negada para la cocina, por eso por más que intentaba hacer galletas no encontraba ninguna receta que me gustase, porque soy incapaz de saber si me salían mal por falta de levadura, por pasarme de harina…
Por eso esta receta ya no la suelto! las cantidades, los minutos en el horno.. todo me ha cuadrado perfectamente y no pienso variar ni un gramo!! jaja
Ayer las prepare y buenisimas!!! Fácil y poco engorroso! Tu receta ya esta en mi nevera! (Es donde pongo las recetas!).
Realmente son muy fáciles de hacer y quedan muy ricas, me alegro que te hayan gustado!
Hola!
Creo que es la primera vez que comento; te leo a menudo y me gusta tu blog 🙂
Llevaba muchísimo queriendo hacer estas galletas y por fin me animé hace 2 días y las hice con la mayor, de 3 años y medio; son muy fáciles de hacer y están riquísimas y nada empachosas 🙂 Muchas gracias por compartir la receta 🙂
Saludos desde Andalucía
Muchas gracias a ti por leerme y comentar! 🙂
Me alegro que os hayan gustado las galletas, es verdad son muy fáciles de hacer y aunque salen bastantes aguantar perfectas bastante tiempo.
1Gracias!