Gastar menos con la vuelta al cole

Iba a titular el post «ahorrar con la vuelta al cole» pero creo que es más acertado decir «intentar gastar menos con la vuelta al cole», porque lo que es ahorrar no vamos a ahorrar, pero os voy a contar algo que tal vez os pueda venir bien para gastar menos de lo previsto 😉

Algunas sabéis que este verano he hecho limpieza en casa pero limpieza de las buenas, y he dejado un montón de cosas que ya no utilizo pendientes de vender.

Sobre todo hay cositas de los niños, que sé que no van a volver a utilizar pero que se encuentran en perfecto estado, cuna de viaje, parque, bañera…  Muchas de ellas se las hemos pasado a mi hermana y las usará seguro en breve, pero hay otras que ella ya tenía, o no las iba a usar así que hemos decidido ponerlas a la venta en eBay.

Ya sé que da pena desprenderse de este tipo de cosas, son de los niños y parece que es cómo si vendiesemos recuerdos pero no, los recuerdos los tenemos y los juguetes en este caso son un trasto que ocupan espacio.

Si lo vemos así, la cosa cambia, no? pues ese ha sido mi planteamiento y cómo último empujón he pensado, si el dinero que conseguimos lo gastamos en algo que necesitemos o incluso en caprichos en lugar de cogerlo y guardarlo la venta la viviremos con un ilusión por transformarla en una compra, no?

Así que ahora con la vuelta al cole, con todos los gastos que conlleva y con todas las cosas que necesitamos para empezar el curso creo que es el mejor momento.

Sería algo así cómo vender para comprar.

Si lo que queremos es intentar gastar menos con la vuelta al cole, tenemos un montón de mochilas para elegir, libros, material escolar y por supuesto también podemos encontrar calzado, ropa…. que se junta el inicio del curso con cambio de temporada. Puedes encontrar productos nuevos o de segunda mano.

El proceso es muy fácil, lo primero vender. Ponemos una breve descripción del producto, subimos fotos, decidimos un precio de venta, elegimos la opción de vender o de subastar y el precio de los gastos de envío, nada más. Así de fácil. Eso sí, hay que estar pendientes de la aplicación por si lo vendemos.

Y para comprar creo que no hacen falta muchas explicaciones… simplemente es ir al buscador y teclear. Lo único es buscar las opciones con mejores condiciones tenga en cuánto a envío, fecha de entrega pero siempre mirando que puntuación tienen el vendedor 😉

Y si no buscamos nada en concreto y queremos inspiración, por ejemplo podemos mirar en » por menos de 20€ »  si es algo para regalar y queremos ideas, buscar por temáticas… vamos, que más fácil no nos lo pueden poner.

La semana pasada además de poner a la venta alguna cosa que tenía por casa también pedí algunas cosas, en concreto pensando en mi vuelta al cole, un libro que tenía muchas ganas de leer y además creo que es justo el momento de hacerlo, un neceser monisimo y cursi pero que no me pude resistir, un trípode para el móvil que me cuesta la vida grabar stories con una sola mano! jaja

libros para leer con la vuelta al cole

 

Y varias cosas más, algo también para los niños, no penséis que sólo para mí, aunque reconoco que he pensado más en mi vuelta al cole que en la de ellos 😉

¿Qué os parece este sistema para gastar menos con la vuelta al cole?

PD, antes de que me preguntéis, el neceser cursi es este, cuándo me llegue os lo enseño en Instagram 😉

neceser unicornio

Ah  y aunque no lo parezca si que tiene que ver con mi vuelta al cole, aunque va más encaminado con mis nuevas rutinas 🙂

14 comentarios en «Gastar menos con la vuelta al cole»

  1. Yo este año he ahorrado un montón con la vuelta al cole. He comprado solo lo necesario y he aprovechado un montón de cosas que me han prestado. Y también tengo cositas para vender, que también he estado de limpieza, jajaja
    El neceser es monísimo, aunque el libro me ha llamado más la atención. Ya nos contarás qué tal 😉

    Responder
  2. A mi me da una pena vender, sobre todo cosas de mi rubio, yo que sé a todo le pongo valor sentimental y pensar que lo está usando otra persona…De todas formas, no he salido tan mal, este año los materiales escolares me han salido gratis con una iniciativa que han puesto en marcha las papelerías en el pueblo y lo demás aun no he comprado nada.

    Responder
    • A mi me hace ilusión que las cosas que ellos han usado las use ahora mi futura sobrina por ejemplo, pero no te creas que me daría pena vender el cochecito por ejemplo… más pena me da verlo en trastero.

      Responder
  3. A mi me parece buenísima idea lo de vender las cosas que ya no utilizamos porque es verdad que aunque tengan valor sentimental, es una pena que se queden guardadas en un altillo.
    Yo de momento le pasé todo a mi hermana, pero si lo hubiese vendido todo, sería rica, jejejejejej
    Lo que sí hice este año ha sido intentar reutilizar el material del año pasado. Por ejemplo los archivadores, tijeras, estuches, mochilas, reglas, estaban como nuevos. He revisado ceras y pinturas y también teníamos suficientes. Así que, si, alguna cosa he tenído que comprar, pero también he reutilizado muchas.
    Los libros este año también los he tenido que comprar todos, pero el año que viene Diego podrá utilizar los de Alejandra porque este curso ya no escriben en los libros.

    Responder
  4. Ayer hubo un programa interesante en Antena3 aunque yo sólo vi el final sobre tips a la hora de ahorrar y también le habrían los ojos a las familias sobre el dineral que se gasta a veces sin ser conscientes (vi el ejemplo de alimentos de una nevera/despensa valorada en 1.200€ y con mucha compra del 2×1 y 3×2 totalmente innecesaria)

    Responder
  5. Yo sufro síndrome de Diógenes en todos los aspectos de mi vida y en éste no iba a ser menos. Mi marido siempre repite la máxima: ‘para entrar algo siempre tiene que salir algo’, pero nada…ahí continuamos año tras año. Ahora que somos 4 espero empezar a abandonar mi síndrome y desprenderme de cosas queque ya no usamos o mo necesitamos. Por nuestro bien común, más que nada… 🙁

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: