Nuestro Calendario de Adviento súper fácil de hacer.
La Navidad esta apuntito de empezar, nos guste o no en breve se producirá el alumbrado de la ciudad, veremos anuncios de juguetes, las casas estarán adornadas y por supuesto disfrutaremos de las comidas y cenas con nuestras familias y amigos.
Yo soy de las que adornan la casa durante el puente de la Constitución, es decir, el próximo fin de semana subiremos el árbol, el belén… (los niños están deseando) aunque realmente para mí la Navidad empieza el día 22 con el sonido de las bolas de la Lotería de Navidad, creo que eso nos pasa a muchos 😉
Pero desde que tengo a los niños hay algún paso previo que no quiero saltarme cómo es el Calendario de Adviento
Por eso he querido escribir este post, por si todavía no lo tenéis listo que os de tiempo a dejarlo preparado para el día 1 poder empezarlo.
Me gusta hacer manualidades con los niños pero hay cosas que prefiero hacer sola y sorprenderles, ya os contaré que les parecen estos simpáticos Papa Noel cuándo los vean.
Nuestro Calendario de Adviento de este año
Muy fácil de preparar, cómo todo lo que yo hago, solo necesitamos unos vasos de plástico, pegamento, tijeras y unos imprimibles.

La idea la saqué de Pinterest y los imprimibles los podéis descargar directamente de esta página (gratuitamente).
Cómo veis ver el paso a paso no tiene nada, descargar las plantillas y pegarlas en un vaso de plástico, no puede ser más fácil pero queda súper gracioso.
Si todavía estáis buscando ideas para preparar vuestro Calendario de Adviento os dejo unas cuantas en mi tablero de Pinterest Mamá Puede para que veáis más opciones chulas.
¿Qué podemos meter en el Calendario de Adviento?
– Chuches: regaliz, chupachups, alguna gominola, yo meteré peta zetas que se han convertido en lo más deseado y no les he vuelto a dar desde Halloween jaja
– Chocolatinas o bombones, yo esto no lo meto porque además de este Calendario de Adviento más vistoso tienen el típico que venden en el supermercado, así que aquí ya no va chocolate
– Juguetes pequeños: una pelota saltarina (da muchísimo juego), muñecos pequeñitos, un paquete de cromos si vuestros peques son aficionados a coleccionar, unas pinturas, sellos… detalles chiquitines. Yo meteré unos mini-kit de excavación por ejemplo.
– Experiencias: esta es la parte que más me gusta del Calendario de Adviento. Para los fines de semana y días de fiesta les tengo reservados papelitos con vales del tipo: «entradas para el teatro». Tenéis mas opciones en este post con ideas para rellenar el calendario de adviento
Puede ser una actividad que ya tengamos programada pero seguro que les hace ilusión, cine, teatro, ir a ver belenes… el año pasado ya os hable de 10 planes para hacer con niños en Navidad y ya tengo otro post preparado aumentando la lista.
No hace falta salir de casa, puede ser un «vale» por una cena especial en la que ellos elijan el menú…, «hacer bizcocho», «hacer galletas de Navidad», todo vale!
Tenemos 24 días para rellenar y yo creo que cabe un poco de todo, chuches, experiencias, regalitos… Eso sí, yo lo tendré todo vacío y cada día iré poniendo lo que corresponda porque no me fío! jaja
¿Alguna recomendación para meter en el Calendario de Adviento?
Pero si no os apetece preparar un Calendario de Adviento DIY el año pasado descubrí la existencia de estos Calendarios de Lego, bueno, en realidad descubrí los de Playmobil, luego ya vi estos, y este año es nuestra elección.
Ya lo tengo en casa esperando a que llegue el día 1, aunque los niños no lo han visto que sino tengo claro que no llega! jaja

Por si os interesa, os dejo el enlace directo LEGO City
Hola!!!! Me gusta mucho todo, el calendario y los regalitos.
Yo siempre he sido una friky de la Navidad, adornando todo en el puente de Constitución y haciendo todo tipo de actividades, supongo que es porque me lo inculcaron desde pequeña. Algún año llevé a los niños a Madrid para que vieran las calles iluminadas, son experiencias que no tienen precio. Y el día de la lotería ya ni te digo, la veíamos cmiendo turrón de choco.
Desde lo de mi padre no es lo mismo, no me apetecen(este año sí que vuelve mi hijo) pero intento celebrarlas igual porque mi padre no querría vernos mal y porque no cambia nada vivir rodeado de pena.
Un besito y voy a proponer esto a mis cuñadas, que estábamos pensando en algo así para los peques de la familia.
Feliz finde!!!!
Ya me dirás si les gusta a tus cuñadas.
Entiendo que el año pasado no tuvieses ganas de nada, pero este año será diferente y volveras a vivirlas con ilusión. Un besazo!
Te han quedado chulisimos! Igual este año me animo y hago yo uno tambien…
Pues venga que seguro que a Redondo y T-Rex les gusta descubrir sorpresas hasta el día de Nochebuena.
Buena idea
Sobre todo fácil!!
Ohh, es precioso! Este me lo guardo para cuando tengamos casita para nosotros, no le veo el sitio apropiado en casa de la abuela (y que no suponga un conflicto).
Nosotros hemos recurrido al calendario de los súper, quien lo diría, pero es que nunca he sido capaz de hacer ninguno personalizado bpr que me parecían hiper complicados.
Un salido!
Pues ya ves que de complicado nada de nada, siempre hay posibilidades sencillitas. Eso si, necesitas un pelín de espacio para este así que si crees que puede ser un problema ni lo plantees, ya tendrás tiempo 😉
Me parece una idea genial, pero nunca me he animado a hacerlo porque no tenía idea de qué regalitos meter, pero me has dado un montón de ideas. Me voy a poner a hacer una lista de ideas y si me salen 24 me animo a hacerlo. Gracias! 😉
Una vez que te pongas con la lista ya verás cómo te salen más de 24 ideas. Además piensa que también puedes repetir. Si te animas quiero foto!