Voy a confesar algo, bueno, lo digo como si fuese malo y para nada! eran otros tiempos, el primer ordenador que tuvimos en casa fue hace relativamente poco, voy a quedar de viejuna pero de esto hace menos de 16 años y yo voy a cumplir 35… así que para que no tengáis que echar cuentas ya os las hago yo, tenía 19 añitos cuándo en mi casa mis padres decidieron que había que comprar un ordenador.
Lo utilizábamos para los trabajos de clase, para algún juego y poco más porque la conexión a internet era malísima, así que mis padres no tuvieron la preocupación que tendremos nosotros en breve. Y digo en breve porque los niños ya saben manejar las Tablet, móvil y ordenadores con una facilidad asombrosa y todos ellos tienen conexión a internet.
¿A que edad deberíamos preocuparnos por lo que ven nuestros hijos en internet? pues no lo sé aún.
Yo veo que Leo maneja el móvil perfectamente, el busca fotos, videos y el clan sin ningún problema, la Tablet igual, el ordenador la verdad es que no le hemos puesto pero en la guarde sé que trabajan un poco con él. Pero veo a mi sobrina con 6 años que se mete en la página que quiere. Y lo malo no es que con esa edad busque contenido que no nos interese, lo malo es que muchas veces buscas algo en internet y te sale por peteneras o no?
Lo que tengo claro es que me gustaría controlarles un poco el acceso, no creo que tanta información sea buena en según que temas, por eso me parece interesante el Control Parental.
¿En qué consiste? El Control Parental permite al administrador, es decir a los padres, denegar el acceso a determinados contenidos web. Incluso hay antivirus que permiten controlar las páginas mas visitadas y si alguna no nos gusta bloquearla a través de categorías o «listas negras»
Yo creo que no se trata de «espiar» a los niños, como padres debemos enseñarles a utilizar internet con responsabilidad, para mí el Control Parental es una herramienta más para su seguridad, hombre cuándo tengan 20 años poco les puedes prohibir pero con 14 yo creo que si deberíamos vigilar dentro de lo posible y sin llegar a espiar cómo digo, las actuaciones de nuestros hijos en la red.
¿Cómo le veis? L@s que tenéis hijos más mayores tenéis instalado algún antivirus que os ayude con el Control Parental?
Hola!!!!!!!! Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Mis hijos son mayores, pero desde que vi que tenían una edad peligrosa el ordenador estaba en la sala común, el móvil, que les dejé tener a una edad lógica, no tuvo acceso a Internet hasta que los consideré responsables, y todo lo que sea vigilar que no se metan en líos me parece bien, no creo que sea espiar, espiar es otra cosa.
Mira que los míos son grandes, pues me sigue preocupando un montón el tema, siempre les dio que privaticen el face, que no pongan fotos, que no hablen con nadie que no sea de su grupo de amigos…y hasta ahora nos ha ido bien, veremos que tal en el futuro.
Unbesín y muy interesante el post.
Tengo que reconocer que hace años (antes de plantearme si quiera lo de ser madre) lo de poner el ordenador en el salón o cualquier otro lugar común me parecía exagerado, una manera de querer controlar… Lo que he cambiado respecto a eso! Me parece el mejor sitio! No por espiar pero bueno siempre ayudará no?
Ains que difícil es esto…
Totalmente de acuerdo. No puedo añadir nada más por la falta de experiencia…
Si yo experiencia tampoco puedo aportar, ahora miedos? Todos los del mundo!
A mi este es un tema que me da mucho miedo… de momento Redondo es muy pequeño, pero más adelante el problema estará ahi. Tendré que estudiar este tipo de soluciones.
Pánico me da sólo de pensarlo! Espero que sepamos enseñarlos a utilizar todos los medios que tendrán a su alcance
Sin duda…a mi me da un miedo horroroso…con las cosas que se oyen…
¿A que si? es cierto que lo principal es la educación, que tengan información pero aun así me da muchísimo miedo pensar en todo lo que tienen a su alcance.
Yo usare el control parental! Y no por espiarlo, sino por protegerlo. Por otro lado intentare que use internet de forma responsable. Por ejemplo, yo no creo que le niegue el ordenador cuando tenga 18 años para buscar lo que el quiera (me refiero a porno!), pero si que quiero que tenga sentido común, que no de datos importantes, que no sea una de las tantas historias que uno escucha que le pasan a chavales! En casa de casi siempre hemos vivido con el ordenador en la oficina de mi padre. Cuando se separando mis padres el ordenador quedo, pero nunca pudimos tener cada uno su ordenador, en casa de mi mama el ordenador ha estado siempre en un sitio público, así que buscaras lo que buscaras sabias que otro lo podía ver. A ver como nos las ingeniamos cuando tengan 15/16 años! Miedo me da!
Lo he puesto ya en un comentario anterior, hace años eso de poner el ordenador en un sitio común me parecía una bobada, pero ahora me parece que es acertadísimo! Lo tengo muy claro, el ordenador al alcance de todos.
Pues me parece una idea estupenda esto del Control Parental. Mis hijas todavía son muy pequeñas, pero no tengo ninguna duda que en cuanto sean lo suficientemente mayores para utilizar el ordenador ellas solitas lo haré! Más que nada por la seguridad que ello aporta!
A eso me refiero, no a querer controlar todo lo que ven sino se trata de seguridad, de censurar algunas páginas que no consideremos apropiadas.
Uyyyyyyy coincidimos en tema!!!
Bueno yo creo que con la edad que tienen ahora mismo nuestros peques lo más importante es acompañarlos y enseñarles y por supuesto que no sea su único entretenimiento…
Cuando sean más moyorcitos es fundamental tomar este tipo de precauciones pero de todas formas no podemos relajarnos ni mucho menos…
Podemos decir aquello de CHISPAS!! jaja
Ahora en serio, ahora no es preocupante, van a cumplir tres años, pero al ritmo que llevan de aprendizaje ya podemos andarnos con ojo, eso sí, siempre intentando enseñarles y educarles para que sean responsables.
Yo lo veo muy necesario, a partir de ciertas edades y aunque se fomente la confianza hay que establecer controles. Internet es muy peligroso.
El hijo de unos amigos vió unos vídeos subidos de tono y se lo contó a ellos pero me pregunto qué hubiese pasado si no lo hubiese hecho…problema…
Besitos
Ahí está! Los vídeos los verán pero claro que sea a una edad adecuada!
De todos modos el hijo de tus amigos demostró una gran confianza con sus padres para contárselo, olé por ellos!
Yo, como le decía a Carol, ahora sólo le dejo a Alejandra el ipad para ver videos musicales, pero siempre a mi lado para que yo pueda ver lo que ve, porque mas de una vez nos ha pasado que buscamos videos de Frozen y de repente aparece una Elsa en actitud un poco estraña.
A día de hoy no tengo interés en que utilicen aparatos porque tienen toda la vida para hacerlo, y para no tenerles que vigilar hay que educarles muy bien para que ellos aprendan a valorar lo que esta bien o mal.
Creo que internet mal utilizado es super peligroso para los niños.
A eso me refiero con lo que pongo de mi sobrina, ellos no buscan con esa intención pero se lo encuentran, y no creo que sea nada adecuado.
Mejor estar con ellos cuándo tengan la tablet en la mano
Yo aún no tengo instalado nada porque son muy pequeños, pero tengo claro que en cuanto empiecen a tener una edad pondré contraseñas de acceso y control parental. Como tú dices no es por espiar (para esto miraría el historial) sino simplemente para impedir que tengan acceso a páginas que no nos interesan o que no deben ver. Ahora lo que hago es controlar los videos que mira en youtube en la tablet (que son de sus personajes de dibujos o de juguetes) pero claro hay que controlarlo.
Eso mismo hago yo, de hecho sólo ve el clan porque en Youtube te puede salir cualquier cosa.
Y de aquí a unos añitos pues tendremos que ponernos las pilas
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo. Cuando tengan 18 no los puedes controlar tanto pero hasta entonces cualquier cosa que podamos hacer para evitar que vean lo que no deben bienvenida sea 😉
Me agobio sólo de pensarlo!
Lo primero es educarles pero también intentar evitarlo al menos mientras sean pequeños
¿Hijos mayores? M con 14 meses le atrae más el Ipad que a una mosca la miel. Yo tengo pendiente lo del control parental pero más que nada para que no me elimine mis correos ni publique nada en Facebook. El tío le va dando con el dedo al azar y ya lo he visto más de una vez en mi correo!!
Jaja esa es otra!
Ves? Muchas veces nos llegan fotos al whatsapp que vale que son un chiste y todo lo que quieras pero hay que andar con muchísimo cuidado de borrarlas porque estos niños acceden a todo! Jaja
yo sí que creo que debería hacerse… hay mucha información en la red y es muy fácil acceder a ella… mi intención es ponerle un filtro!
Veo que lo tenemos claro casi todas, sin querer controlar hasta pasarnos pero si marcar unos límites
Opino que es necesario poner filtros o barreras para controlar los contenidos a los que pueden acceder, y no lo considero espiar! Quien lo considere de esa manera tampoco se preocupa por saber con quien van sus hijos cuando salen a la calle o que lugares frecuentan cuando son mas mayores? Claro que llega una edad en la que no podemos controlarles como cuando son pequeños, pero hasta entonces, tomar precauciones dentro del respeto lo veo necesario.
Yo también lo veo así, me preocupare de lo que ven en internet igual que me preocuparé de con quién salen y dónde van, vamos que ya estoy sufriendo de pensadlo…
Tal vez suene muy radical, pero… creo que es estrictamente necesario controlar lo que los menores ven en internet y poner filtros. Sé de lo que hablo cuando afirmo que el acoso sexual a menores en la red está a la orden del día, más vale prevenir que curar. No olvidemos que hay prohibiciones para acceder a una web de descargas de series, pero no las hay para acceder a webs donde se cuelgan noticias con videos de decapitaciones o tiroteos a sangre fría, webs proana y promía que animan a las niñas a purgarse, no comer y autolesionarse para castigar sus ganas de comer… es muy triste, pero todos esos contenidos son legales. Poniendo filtros se limita la libertad de los menores? sí, pero es que precisamente eso es lo que hay que hacer. Ponemos el grito en el cielo cuando se incumple el horari infantil en la tele y un famoso cuenta cómo se ha acostado con otra, pero qué pasa con internet? me parece mucho más sano (aunque tampoco lo defiendo) que una niña de 8 años vea a Alberto Isla contando que se benefició a una en un descampado a que entre en un foro donde supuestas «princesas» la animen a inducirse el vómito tras cada ingesta. Nuestras leyes regulan el primer caso, el 2º no. Para eso son imprescindibles los filtros y el control de los padres.
Pues aunque cómo dices ha sonado radical, la verdad que tienes razón.
Mal me parece lo de Alberto Isla (por citar el ejemplo que has puesto) en horario de tarde pero si eso lo controlan no entiendo que luego en internet veamos lo que vemos.
No quiero una censura ni muchísimo menos pero poder ver vídeos de decapitaciones no veo el bien que puedan hacer…
Estoy segura que haré lo mismo cuando mi pequeñ@ comience a usar tableta o celulares (según leo en otros comentarios es desde muy temprana edad), no opino que te estés sobrepasando, somos sus madres y debemos estar atentas a todo lo que se exponen con tanta información a la que se tiene acceso con el uso de internet. Me gustó mucho tu post, gracias por compartir tus experiencias con las que apenas comenzamos..
Muchas gracias a ti por leer el post y por comentar
¿Recomiendas algún antivirus o herramienta de control parental? No estoy puesta en el tema pero me interesa para el futuro. Creo que es muy necesario tener algo así para ahorrar disgustos a una cuerta edad. Yo creo que a partir de los 4 o 5 años ya se pueden usar
Mi sobrina tiene 6 y ya te digo que maneja perfectamente, pero lo lógico es estar con ella por si acaso.
No te puedo recomendar nada en concreto porque no los he probado, en el post he dejado un enlace a uno que creo que puede estar bien, de todos modos tengo pendiente probar uno, ya te contaré
Yo tengo instalado el control parental en el móvil, más que nada porque no quiero que me carguen cosas en el móvil por error, como la publicidad que clican sin darse cuenta y toma, mensaje de no sé cuantos euros y bla bla bla…
Pero también es cierto que me gusta dejarles un poco de libertad a la hora de elegir qué quieren hacer con la tablet, por ejemplo, y tampoco es que las deje mucho rato ni todos los días.
Se puede instalar también en el móvil? No lo sabía!
¡Jajaja! Mi primer ordenador lo tuve con 15 años, así es que en esto vamos de la manita las dos. Y ya ves ¡ahora mamás bloggers! ¡Cómo nos ha cundido el tiempo! Entonces, mis padre no controlaban el uso que hacíamos del ordenador porque ellos sabían aún menos que nosotros. Ahora, creo que sí debemos estar encima de los contenidos que consumen nuestros bichillos, aunque creo que en este aspecto aún me quedan unos pocos años de tranquilidad.
Gracias!!! Muchos comentarios pero ninguna me reconocía la edad de su primer ordenador y ya me estaba empezando a sentir bicho raro jaja
Aunque como bien dices hemos aprovechado el tiempo, yo no tanto que ando súper perdida pero bueno, tampoco me voy a quejar jaja
En casa de mis padres, el ordenador estaba en el salón..y a mi me parecía bien, aunque yo el primer ordenador lo tuve en la universidad.. De todas formas, me preocupa más el acceso a internet desde el m´vil, ahí si q no se puede controlar y lo malo es que a los 15 años querrán m´vil, y si no se lo compras, te dirán q todos sus compañeros lo tienen… en fin, me pilla lejos pero desde luego, no seré yo la que les facilite muchos aparatitos en general!
Yo también pienso esperar a que me lo pidan, aunque el papá ya me decía este año «yo creo que Leo necesita una tablet para él» madre mía!! Dónde va! Lo que me costó convencerle que con dos años y medio lo que menos necesita es un aparato de estos…