Los niños son niños y lo suyo es que «armen jaleo», que den golpes, que hagan ruidos… pero hay veces que necesitamos un poco de paz, por eso también busco juguetes para jugar tranquilos.
Realmente estos juegos los utilizo cuándo Gonzalo se duerme la siesta y me quedo con Leo, algún día vemos dibujos pero prefiero que se entretenga jugando.
En las últimas semanas he publicado fotos con dos de los juegos que utilizamos en Instagram y cómo han sido varias las personas que me han preguntado os voy a ampliar la información por aquí. Que las Redes Sociales y el blog tienen que complementarse, no?
Una de ellas era esta.

Un juego clásico dónde los haya, yo lo tenía de pequeña y fue mi madre la que pensó que sería una buena idea comprar un juego de estos que seguro que a Leo le gustaría y lo compramos hace 6 o 7 meses.
Este en concreto es de Eduland y esta muy bien porque tiene tres tamaños de pinchitos para dar más relieve a los dibujos.
Leo se entretiene bastante con él y a Gonzalo también le gusta poner los pinchos y quitarlos pero él no hace formas todavía.
La «pega» es que para mi gusto la base es un poco pequeña.
Y el otro juego que os había enseñado en Instagram era este

La foto en realidad no trataba de enseñar el juego sino más bien mi café y mi momento de descanso, pero bueno, ahí estaba el juego y cómo me habéis preguntado por él os lo enseño.
El juego me lo recomendó Isabel (No sin mis patucos) hace tiempo en un post sobre juguetes para niños de 3 años que hice hace tiempo y lo compré.
Y también ha sido un acierto. Me gusta mucho como viene, en un maletín perfectamente ordenado, ocupa poco espacio y es fácil de transportar sin peligro de perder piezas.

Diset – Aprendo a leer, maletín educativo (63715)
Consiste en ir poniendo las letras según la palabra que corresponda en la lámina. Trae 18 laminas con objetos, animales, vehículos muy cotidianos y en cada lámina 5 palabras.
Cada letra encaja según el color, eso sí, Leo se lo aprendió muy rápido y alguna vez me la juega jaja
Gonzalo por ejemplo es muy pequeño para este juego pero ya va conociendo algunas letras y le gusta lo de colocarlas, con lo que Leo se pone negro porque dice que se las va a perder y ya empezamos la fiesta… por eso es mejor dejarlo para las siestas 😉
¿Qué os han parecido?
¿Tenéis alguna idea más de juguetes para jugar tranquilos?
Hola! Ese de los pinchos lo he visto en algún otro lado. Y q hay que inventarse el dibujo, o copiarlo? Se enganchan bien los pinchos o si lo vuelvas se caen? El de las letras de momento me parece la beba muy pequeña pero para cuando empiece el cole ideal.
Cuando el peque duerme nosotras jugamos a las parejas coj fichas de caperucita o a leer. Pero enseguida alborota y me lo despierta…Mua!
El de las letras pone que es a partir de 5 años, pero yo creo que se puede jugar bien con él mucho antes, ya te digo que hasta a Gonzalo le gusta jugar!
Y sobre el de los pinchos yo he visto muchos por ahí pero la verdad que este me gustó mucho tiene muchos pinchos (ya te diré cuántos porque no tengo aquí el juego), te viene con un librito para que copies los dibujos de diferente dificultad y los pinchos se encajan muy bien, no cuesta mucho ponerlos pero le das la vuelta a la tablita y no se cae ninguno, de hecho a Gonzalo la parte que más le gusta es la de darle la vuelta y empujar los pinchitos para que se caigan.
Los segundos no descansan igual jaja
Nosotros tenemos ambos juegos y le encantan, pero traquilizarlo lo que se dice tranquilizarlo, sobre todo el de los pinchitos lo ponen atacao, no sé porqué jejejejej
A nosotros lo que nos viene bien es salir, lo que más le relaja es caminar, pasear, jugar sentado en la arena…
No se trata de juegos para que le relajen sino para que jueguen más tranquilos sin hacer ruido. La opción de pasear esta muy bien pero teniendo en cuenta que tengo al otro echado la siesta no creo que sea muy buena idea jaja
Me encantó el segundo cuando lo vi en ig, se lo tengo que comprar porque además le viene genial para conocer las letras…
En cuanto al primero, tenemos uno precido pero en vez de pinchos son tornillos y a Redondo le encanta!
Te lo recomiendo, de verdad. Les ha gustado mucho y están aprendiendo un montón.
No es que sea un juego para todos los días aunque bueno, ya sabes que cuándo les da por algo no tienen fin jaja
Hola!!!!! El de los pinchos lo tuve yo y con el tiempo mis hijos, es un acierto total, en mi caso se venía incluso de vacaciones, para entretenerlos en el coche.
El segundo me lo apunto para regalar, creo que va a gustar.
Un beso.
Y no se te perdían los pinchitos por el coche??
Era un juego que tenía totalmente olvidado pero mira mi madre se acordó y Leo juega muchisimo con él, casi todas las tardes juega un ratito hasta que yo llego de trabajar
A Alfonso le entretienen mucho el famoso Conecta, el que vas relacionando objetos y se pone la luz en verde si aciertas… Ostras, del de pinchos ni me acordaba!!!! pues ya me has dado una idea!
Me alegro que te haya servido de inspiración, de eso se trata jaja
Es verdad el de conecta… pero no sabía ni que se siguiese vendiendo
El de los pinchos también lo tengo. A Diego en la guardería le encantaba y cuando me lo comentó la profesora se lo compré.
El de las letras todavía le siguen utilizando bastante, tienen épocas que no le hacen caso y de repente lo vuelven a sacar y se vuelven locos con el.
Un besote.
Ya sabes cómo son, de repente es el mejor juego del mundo y no paran jaja
Muchas gracias por la recomendación
Andaaa el juego de los pinchos!! no me acordaba de él y yo también lo tenía de pequeña. No sabía que aún lo vendían!! necesito uno para mi nene ya!! un beso y gracias por la idea.
Pues si, lo siguen vendiendo jaja
Y si que hay bastantes modelos, aunque de los que yo ví este de Eduland fue el que más me gustó.
El primero yo lo tuve, y llevo tiempo queriendo comprarle algo así a mi hijo, aunque aún era pequeño, porque él es de frustraciones fáciles y no iba aguantar que una pieza no encajara rápido. Quizás en unos meses más lo pueda disfrutar. El segundo me parece precioso para aprender las letras y a leer. Me los apunto ambos!
Para nosotros las dos opciones han sido muy buenas.
Tal vez a través de un juego así (como el de los pinchos) consigues trabajar lo de las frustaciones…
Que recuerdos me traen esos pinchos… La verdad es que son un gran recurso (esto te lo digo de memorieta, que no tenemos en casa, pero recuerdo que me entretenían mucho y ha de grandecita).
El maletín lo veo un recurso estupendo para cuando empiezan con la lecto/escritura (que caa vez es antes :(.
Me los apunto para cuando llegue el cumple jejeje.
Un saludo!
Es cierto que cada vez empiezan antes con la lecto / escritura pero también pienso que es por las circunstancias, Leo lleva mucho tiempo pidiendome que le diga lo que pone en los botes, en los carteles… y él sólo me preguntaba por las letras, te aseguro que no tengo nada que ver con esas prisas pero si me lo pide no se lo voy a negar. Y por otro lado tengo a Gonzalo, que de verlo lo aprende.
A los míos lo que les relaja es dibujar, y también tenemos algún que otro juguete de este tipo.
Y es que a veces nosotros también necesitamos un poco de relax.
Lo de dibujar le llama más la atención a Gonzalo que es el que se duerme la siesta así que no me vale jaja
Pero juegos de este tipo vienen genial para cuándo necesitas un poco de paz en casa.