Lactancia, colecho y guarderías

Llevo mas de un año con el blog y creo que ha llegado el momento de dar mi opinión sobre la Lactancia, colecho y guarderías.

No me gusta crear polémica por eso algunos post no los he publicado o ni siquiera los he llegado a escribir porque evito cualquier enfrentamiento que crea que no me va a llevar a ningún lado, otra cosa es si realmente me afecta, ahí si que genero polémica y lo que haga falta.

Pero en el blog no había querido entrar en esto porque con todos los temas que hay que tratar… para qué!

Pero últimamente he leído varios post sobre estos temas y he pensado que era el momento de dar mi opinión sobre ellos aquí en mi casa.

Ahí va mi opinión (resumida) sobre la lactancia, colecho y guarderías

Creo que la lactancia materna es el mejor alimento para los bebés, pero si decides dar biberón no eres peor madre y no quieres menos a tu hijo ni él se sentirá menos protegido, ni menos querido, ni será más inseguro en futuro por que le des biberón en lugar de pecho. Eso depende de otras muchos factores.

Le di pecho a Leo hasta mi incorporación al trabajo 5 meses, luego biberón y os aseguro que es un niño feliz, que sabe que le adoro y esta protegido por su mamá ahora y siempre!

A Gonzalo le estuve ofreciendo pecho varios meses pero realmente tomaba biberón, me vais a decir que por eso le quiero menos?? Venga hombre!!

Mis hijos duermen en su cama – cuna, no colecho. No me gusta. Los niños han dormido con nosotros cuándo están malitos por controlarles la fiebre, por vigilarles pero no me gusta.

Ahora vendría la pregunta, ¿ y has pensado en los niños? por supuesto! ellos son siempre lo primero. Mis hijos han dormido mal siempre, desde que nacieron, Leo durmió la primera noche del tirón cuándo tenía 15 meses, pero daba igual que los metiésemos en la cama o que se quedasen en la minicuna, ellos se despertaban igual porque no querían dormir, no por qué se sintiesen solos, o desprotegidos, de hecho los dos  empezaron a dormir un poco mejor cuándo les pasamos a la habitación, casualidad, la edad… lo que sea.

Que los niños duerman en su habitación no significa ni que les dejemos llorar, ni que les abandonemos por las noches ni nada de eso. Vuelo cada vez que uno de ellos respira un poquito más fuerte de lo normal. Leo se duerme solo la mayoría de las noches, pero cuándo quiere que mamá o papá se queden en la cama con él hasta que se duerma ahí estamos nosotros. Por cierto, cuándo se va a dormir suele empujarnos para que nos vayamos y le dejemos más sitio.

Llevo a Leo a la guardería porque quiero. Si, soy así de mala. Cuándo Leo cumplió el año pensamos que sería buena idea llevarle a pesar de que mi madre estaba dispuestísima a quedarse con él todo el tiempo que hiciese falta, ahora si agradece con los dos que le llevemos a la guarde, pero entonces estaba tan feliz con su trabajo de cuidadora de su nieto. Le llevé porque quería que jugase con otros niños, que aprendiese cosas que yo en casa no le puedo enseñar y nos molestamos en elegir la mejor guardería para él, casualmente encima es la que más cerca nos cae de casa y estamos encantados con la experiencia.

Lo que no quiere decir que los niños que no van a las guarderías no sociabilicen con otros niños, esto depende de cada uno, que no aprendan cosas, esto también va en función de lo que los padres les estimulen en casa  y en las profes en la guarde, no por ir va a saber ni más ni menos.

A Gonzalo nos gustaría llevarle también cuándo cumpla el año, si lo retrasamos un poco será por tema económico, así de claro.

Trabajo fuera de casa y me gusta hacerlo. Lo mismo de antes, así de mala madre soy…

Cuándo se acabó la baja de Gonzalo no voy a negar que me hubiese gustado alargarla más, estaba feliz con los niños pero sé que no lo hubiese sido por muchos meses más. La baja de Leo estaba deseando que se acabase, por un lado me daba mucha pena por el niño pero por otro necesitaba salir de casa, y creo que fue lo mejor para todos, SI para el niño también. Llegué a un punto en el que yo no era feliz en casa, me agobie mucho y así no podía darle tiempo de calidad a Leo aunque tuviese toda la cantidad de tiempo para él.

Con todo esto no quiero decir que alargar la lactancia, que colechar, que no llevar a tu hijo a la guarde y dejar el trabajo para cuidar de los niños sea malo, NI MUCHISIMO MENOS!!!

Lo que defiendo es que cada familia es un mundo, cada familia tiene unas necesidades, unas circunstancias distintas y yo no puedo juzgar a quién no lleva a su hijo a la guarde aunque yo lo lleve, ni esa madre es mejor ni peor que yo. Sólo lo sería si hace lo contrario de lo que cree que es mejor para su hijo y ni aún así podría juzgarla sin saber por qué lo hace.

Pero lo que no admito es que me digan que por darle biberón a mis hijos, por no colechar, por llevar a mis hijos a la guarde y por trabajar fuera de casa soy peor madre.

Y tampoco puedo admitir que me digan que por ello mis hijos van a ser más inseguros, o se sienten menos queridos.

Y ahora… me interesa vuestra opinión, ¿realmente pensáis que la felicidad de nuestros hijos depende tanto de estos puntos o es un conjunto de muchísimos factores?

42 comentarios en «Lactancia, colecho y guarderías»

  1. Muy bien, chica! Y mira que cuando he empezado a leerlo me ha dado hasta miedo, jajaja.
    Aquí tienes al ejemplo contrario: teta a demanda con 32 meses, colecho y guardería por obligación desde hace unos meses. No me considero mejor madre que tu ni que nadie, pero tampoco peor y sé que soy la mejor madre que a Alvaro le hubiese podido tocar, así de claro.
    Sabes lo peor? Que todas esas cosas por las que tu te sientes criticada, también son las mismas por las que me siento criticada yo pero en el sentido contrario.
    Y al final todo se resume en lo que tu misma has dicho: que cada una haga lo que crea mejor para su familia y para ella misma.
    Gran post, compañera.

    Responder
    • Pues eso, que cada uno haga lo que crea que es lo mejor. Yo también pienso que mis peques no podrían estar en mejores manos, sólo hay que ver lo felices que son

      Responder
  2. Hola, yo respeto lo que cada una decida hacer. No opino. En casa colechamos, hay teta y nada de guardería. ¿Masoca?, no, me gusta lo que he elegido. Me gusta dormir con mis peques, la lactancia. Trabajo, me gusta mi trabajo. Aprovecho los findes y días festivos para estar con ellos al 100%. Que cada cual se organice como quiera, yo no opino de lo que hace tal o cual. Pero es gracioso porque lo que yo hago es lo «raro», no lo que tú haces. Según las «expertas», mis hijos tienen sobreprotección, vicio, están malacostumbrados.. Así que hagamos lo que hagamos siempre habrá opiniones, críticas y envidias. Ni las que damos teta somos mejores madres ni las que optan por biberón son peores madres. Yo, ya comente hace tiempo que este tema de comparar a buenas y malas madres, es un poco cansino ya. Respetemos las distintas formas de crianza porque no todo es blanco o negro.

    Responder
    • Yo creo que depende por dónde te nuevas la «rara» serás tú o lo seré yo. Pero vamos que cómo dices, hay que respetar lo que decida hacer cada familia, entendemos que nuestros peques son lo primero y actuamos en consecuencia, luego está en lo que cada uno entienda que es lo mejor para ellos.
      Si tu crees que el colecho por ejemplo es bueno para ellos y lo practicas entonces le estas dando lo mejor, no hay ninguna duda.

      Responder
  3. La felicidad depende de tantas cosas… imagínate que una madre le da pecho hasta el infinito y más allá y luego pega a su hijo… pues no creo que sea buena madre… pues eso… que cada familia elija lo mejor y que mamás felices tienen hijos felices… y que los extremismos son malos… un besazo guapísima

    Responder
  4. Pues que te voy a decir yo, que me parece estupendo lo que haces y has hecho. Que cada madre y padre tiene su manera de educar y hacer las cosas. Que comparto tus métodos. Que ya me gustaría haber estado cuando eran más pequeñas mis hijas con ellas, en vez de dejarlas en la guardería, pero no veas que bien estaban allí.
    Y que eso, cada padre y madre, tiene su razón para hacer las cosas.

    Responder
    • En la guarde los niños también son felices, no sé por qué se empeñan en decir que no. Supongo que habrá guarderías y guarderías pero como también hay padres y padres no?

      Esta claro que tus peques son felices y tenéis un vínculo afectivo muy grande así que no hay nada más que añadir

      Responder
  5. Yo creo que la felicidad no va en esas cosas. Un niño feliz es aquel al que no le falta amor ni comida. Lo de la guardería yo lo mando, y creo que soy la mas positiva sobre el tema. Además de que realmente noto que le ayuda!
    El criticar a la madre esta a la orden del día! Pocos sitios he leído críticas a los padres o que debe hacer un buen padre (escribiendo esto voy a hacer un post sobre el tema!).
    Estoy contigo en todo lo que dices! Mas cuando por lo que leo tus niños son felices! Para mi eres una muy buena madre!

    Responder
    • Bueno, yo he puesto lo de madre porque es la parte que me toca pero incluyo a los padres por supuesto, aunque el tema de la lactancia por ejemplo quién decide es la mamá.

      Estoy contigo que para que un niño sea feliz necesita amor, muchísimo amor, que se sienta antendido, escuchado… Pero que también tenga cierta libertad e independencia, son muchísimas cosas como para reducirlas en lactancia, colecho y guardería no?

      Responder
  6. Mi opinión es la siguiente: estoy completamente de acuerdo en todo lo que dices. Yo le di a Álvaro biberón mucho antes de lo esperado. Ahora con Carlota intentaré de nuevo lactancia pero si no dura mucho no quiero sentirme mala madre, ni debo. No colecho con mi hijo entre otras cosas porque cuando se viene a nuestra cama tenemos la fiesta montada. Me quedo en su habitación y él tan contento. No le llevé a guardería, aunque dije que lo haría, porque se pasa todas las mañanas jugando con unos 15 niños de la urbanización y además, pagar 500€ cuando teníamos a una interna me parecía «tirar» el dinero. Así que lo postpuse. Eso si, en septiembre empieza cole y su hermana lo hará el año que viene. O sea, más pronto. Por último, también soy madre trabajadora y me encanta trabajar fuera de casa. Nací para eso. Adoro a mi hijo pero necesito a veces del mundo adulto!! Besos!

    Responder
    • Y tu niño es feliz, a que si? Pues es la mejor educación y tipo de crianza que le puedes dar! Si a vosotros os va bien nadie más tiene que juzgarte

      Responder
  7. Yo soy todo lo contrario, al mayor le dí teta a demanda 33 meses,y con la peque llevo 20,porque para mí la teta es lo mejor, pero respeto a quién da el biberón, colecho con los dos, y me encanta, no han ido a guarde, pero porque yo prefiero estar con ellos.
    Cada uno en cada familia lo hace como le parece bien, y es como dice la mamá de Álvaro, nos critican igual pero en sentido contrario.
    Creo que soy la mejor madre que pueden tener mis hijos, igual que tú lo eres de los tuyos.
    Besos

    Responder
    • Si es que se trata de que todos estemos felices con lo que hacemos, y a mi me parece genial quién coleche, quién decida quedarse en casa a cuidar de los peques… si eres feliz así eso es lo que le transmitirás a los niños y es de lo que se trata.

      Un beso

      Responder
  8. Claro!! Si es que no hay mejor mamá para vuestros hijos que vosotras mismas!! Yo fui niña de biberón, cuna y no guardería, y te puedo asegurar que el vínculo que tengo con mi madre muchas lo quisieran para ellas! 🙂

    un besito!

    Responder
  9. Yo creo que en estas cosas cada uno somos un mundo y además tenemos nuestras propias circunstancias y no por eso somos mejores o peores madres como tu dices.
    Yo en mi caso no he practicado el colecho porque Alejandra por ejemplo era una bebe de 2,5 kilos y tenía miedo de espachurrarla, aunque noches sueltas han dormido con nosotros muchísimas veces y a mi me encanta que de vez en cuando se vengan a nuestra cama. Aunque por ejemplo a Alejandra no le gusta nada, necesita su espacio y Diego a veces viene si a tenido un pesadilla y se me acurruca y me encanta.
    El pecho lo mismo, con Alejandra estuvo mamando mas de un año y fenomenal, pero Diego no se si pasó de los cinco meses y efectivamente les adoro a los dos.
    En el caso de la guardería, a mi no me quedaba mas remedio que llevarles. Aqui en Madrid no tengo familia, con lo cual, como yo quería seguir trabajando aunque con reducción de jornada, pues les lleve a la guardería a los 4 meses y medio. Lo pase mal la verdad los primeros dias que les deje, pero luego la experiencia ha sido buenísima y de hecho los amigos que hicieron en la guardería son ahora su pandilla del barrio y seguimos haciendo muchos planes juntos.

    Responder
    • Cada uno tenemos nuestras circunstancias y saber adaptarnos es lo importante.

      A mi también me gusta que Leo me llame para que me vaya con él a la cama alguna vez, algún día también pienso que por qué no habré elegido quedarme en casa con ellos en lugar de irme a trabajar… pero creo que lo que hemos decidido es lo mejor para nosotros y a ellos se les ve felices así que nosotros también.

      Muchas gracias por contarnos tu caso

      Responder
  10. Me ha hecho gracia con lo de mala madre!!! Yo estoy embarazada del segundo. El primero le di teta hasta los 11 meses, colechamos por mi comodidad cuando le cuesta dormirse, pero una vez se duerme para su cuna. Y soy peor madre que tu porque no trabajo y mando a mi hijo a guardería desde los 10 meses. Cada uno hace lo que puede… Es muy duro esto de ser madre y creó que se equivoca y mucho quien se crea que tiene la verdad absoluta

    Responder
  11. Estoy completamente de acuerdo contigo en que cada una sabe o procura lo mejor para su familia, a pesar de que la mía es todo lo contrario; colechamos y seguimos con la teta con casi 3 años y nunca se ha separado de mí, yo renuncié a mí trabajo para ello y estoy feliz de mi desisión. Pero entiendo que cada familia es un mundo.

    Pero hay algo que no entiendo o que me ha chirriado un poco conforme he ido leyendo; yo he tenido momentos de querer estar trabajando y de necesitar salir de casa, eso lo entiendo por tu parte, pero no entiendo como pude ser lo mejor para un niño de 5 meses, o mejor dicho cómo sabías que era lo mejor para él también? qué señales te daba?

    Me ha gustado mucho este post. Un besooooooo

    Responder
    • Perdón, me cuelo aquí para contestar yo porque precisamente en lo que tú no entiendes es en lo que más identificada me he sentido yo. M no va a la guardería por temas económicos, lo cuidan los abuelos para que yo pueda trabajar. Yo estaba deseando incorporarme de nuevo, la casa se me hacía un mundo y había días en los que estaba irritable, tenía menos paciencia con M (que por aquel entonces tenía 4 meses, el pobre). Empezar a trabajar me sirvió para poder estar con él menos horas pero con diferente actitud, ahora disfruto cuando estoy con él. Creo que por eso a M también le ha venido bien que yo trabajase porque así tiene una madre que es feliz. Si hubiese dejado de trabajar, probablemente mi ánimo no sería el mismo y eso le acabaría afectando a él también.

      Responder
  12. Estoy de acuerdo. Mis hijos son grandes y puedo hablar viendo resultados. Mi hijo pequeño, el que nació prematuro, es de biberón por una serie de circunstancias largas de explicar, y mi vínculo con él es exacatmente igual que el que tengo con su hermana, a veces más porque nos parecemos mucho y nos gusta el mismo cine, los mismos libros y hacemos muchas cosas juntos. Y además nunca se pone enfermo, jamás ha tenido nada, ni un ingreso, ni una enfermedad, nada. No he colechado y no me veo mala madre por ello, y no los he llevado a la guardería porque en ese momento pude quedarme con ellos y no me hzo falta, yo los estimulaba mucho en casa y jugaban juntos, con sus primos(es laa ventaja de tener familia grande), en el parque, fueron ambos niños muy sociables.
    Creo que ser buena madre va más allá de una etapa, hice un post sobre esto por si a alguien le apetece mirarlo, no solo hay que ser buena madre los primeros años, los hijos son para siempre, y no vale nada dar una lactancia materna hasta los 3 años y luego dar cada día, por ejemplo, pizza congelada, creo que una buena madre es la que cuida a sus hijos de la forma que considera adecuada para ellos, que los quiere y los hace felices, con un año, con siete y con quince. Un besín.

    Responder
  13. Yo estoy a favor de la lactancia materna, del colecho y de no trabajar y poder cuidar a nuestros hijos, pero también estoy a favor del biberón, de dormir en su habitación y de las guarderías. Que no me aclaro? De eso nada, simplemente estoy a favor de que cada familia aplique lo que mejor le convenga y lo que mejor le funcione. Cada niño tiene unos gustos y unas necesidades y cada madre también, así que no vale la pena criticar ni lapidar a las personas por sus elecciones. Al final, lo único importante es darles lo mejor de nosotros, nuestro cariño y comprensión, y eso se puede hacer desde muchísimas vertientes.

    Responder
  14. Pienso que lo mejor para la felicidad de cada familia (y no sólo de cada niño) es muy diferente en cada casa. Yo no quiero colechar, pero es la única forma que tenemos de poder descansar todos bien y durante más horas. Como me quedé sin trabajo, lo de seguir con la lactancia no me supuso ningún esfuerzo, por lo que no tuve motivos para pasar al biberón. A la guardería no quiero llevarla porque soy una egoísta y no quiero que empiece a contagiarse de enfermedades siendo tan pequeña. Al final, en lugar de que ella aprenda en un nuevo entorno y yo disponga de cierto tiempo para mí, acabaría en casa con una niña enferma día sí día también, y por eso no me atrevo a dar el paso. Oye, y yo no creo que por estas cosas seamos mejores o peores madres. Como el trabajo que tenía me gustaba cada vez menos y me trataron tan mal a raíz del embarazo, ahora estoy feliz de poder quedarme en casa. ¡A ver lo que me dura el entusiasmo!

    Responder
  15. Por mi parte no veo ninguna polémica con este tema, y eso que yo hago todo lo contrario, teta, colecho y nada de guardería. Cada madre y padre deben decidir que es lo que creen mejor para sus hijos, tu lo has hecho así, estás conforme y feliz, tus hijos son felices, pues genial. Esa es la finalidad, tomar decisiones en las que todos estéis a gusto, es tu familia, son tus hijos, quien soy yo para opinar, respeto tus decisiones aunque haya cosas que no comparta, cada persona es diferente y cada crianza también.
    Criticar te van a criticar igual, des teta o des biberón, ser buena o mala madre no tiene nada que ver con esto, eres la mejor madre que pueden tener y punto.
    En mi caso estoy muy contenta con las decisiones que hemos ido tomando y como estoy convencida de lo que hago, la criticas me importan muy poco, mejor dicho, nada.

    Besote.

    Responder
  16. plas, plas, plas!!! más clarito, agua!!! Es más, tengo pendiente, una vez q acabe con esto del sorteo, escribir un post de lo que nos ha funcionado con los peques para que duerman del tirón (y no es ningún método, jaja)… el hecho de que tomemos unas decisiones, pensando en lo mejor para los niños, pero también para los padres (porque para que unos estén bien, tienen q estarlo los otros) no nos convierte en peores!!!! Vamos, muero por mis hijos y creo q son super felices y q se sienten muy pero que muy queridos, y no colecho, he dado el pecho lo justo y les he lleado a la guarde a partir de los dos años…si trabajara, lo hubiera hecho antes…

    Responder
  17. Muy bien dicho y más claro, agua. Cada familia es un mundo, conoce sus cricunstancias y toma las decisiones basándose en lo mejor para sus hijos. Porque lo que es bueno para una familia no tiene porqué serlo para otra distinta. Y por elegir un tipo u otro de crianza no vas a ser peor ni mejor madre. Todas queremos a nuestros hijos con locura.
    En mi caso soy una mezcla de las dos vertientes: le di el pecho a mi hijo hasta que él no quiso más con 22 meses, va a la guardería desde que tiene un año de edad y semi-colechamos. Su cuna estuvo en nuestra habitación hasta que cumplió dos años, y cuando se despertaba lo metíamos en cama con nosotros. Ahora ya hace unos meses que está en su camita en su habitación y seguimos con el mismo método, si se despierta se viene con nosotros para nuestra cama. Estas han sido nuestras elecciones y nos han ido bien, pero seguramente para otra familia no hubiesen sido las más adecuadas… cada persona y cada familia es diferente.
    Genial tu post de hoy!

    Responder
  18. A mí me hace gracia que hay muchas persona que se piensan que criar con respeto es una lista de «yo colecho, yo porteo, yo amamanto, etc.» y ya está, ya son buenos padres. Pues no. Yo conozco padres que hacen todo lo anterior pero por «vanidad» propia o por quedarse ellos tranquilos y después no son respetuosos hacia las necesidades de sus hijos, y también he visto madres dar un biberón con amor infinito.

    De todo hay. Y que conste que yo colecho, yo porteo, yo amamanto… Pero como dices, al final con toda la información cada familia tiene que decidir lo que le resulta mejor para ellos y con lo que se sienten cómodos.

    Un super abrazo!

    Responder
  19. Yo siempre digo que cada familia debe buscar sus trucos para ser feliz. Nosotros apostamos por el colecho porque nos gustaba, descansamos todos y somos felices. Si Vikingo fuese un niño de dormir solo pues estaría en su habitación, al no serlo duerme con nosotros. No pienso que el portear, colechar, dar el pecho o llevarlo a la guardería hagan a un niño más feliz o más desdichado. Depende de muchas otras cosas, da igual si doy teta hasta los 16 años si cuando mi hijo me necesita no estoy, da igual si dormimos juntos pero cuando llora lo ignoro.

    Con respecto a la guardería a mi no me gustan, nosotros optamos por que Vikingo estuviese con nosotros en casa, claro está que yo trabajo desde casa y eso ayuda, si hubiese tenido que salir fuera desde luego habría ido a la guardería. Hubiese preferido que estuviese con otros niños que con mi suegra que es a la que tengo cerca, básicamente porque jugar y aprender es mucho más divertido que estar con personas mayores.

    Cada familia es un mundo y mientras sean felices es lo importante. Besos

    Responder
  20. Estoy muy de acuerdo en mucho de lo que dices. Sobre todo, en que no creo que estas tres cosas sean premisas para que un niño sea feliz. Y tampoco creo que tengan que ir unidas.. yo voy a llevarla con un año a la guarde (según tenemos previsto) y colechamos y está con LME a los 6,5 meses… Cada uno conoce sus circunstancias, su forma de ser, a su hijo, a su familia… mejor que nadie y hay que escoger. Todo no se puede. Y también me parece muy real lo que comentan algunas mamás de las dudas. Yo dudo muchas veces sobre si estoy haciendo lo mejor para ella y para mi. El bienestar de las dos va unido. Y con lo que he escogido no estoy todos los días igual de conforme/feliz.

    Responder
  21. Siempre habrá críticas por todos lados y cada uno sabrá lo que es mejor para su familia. Yo ahora no trabajo fuera de casa y el peque va a la guarde por elección, retomé el colecho con el mayor cuando ya ni me lo planteaba, por circunstancias. Tú y yo seremos tan buenas madres como cualquiera, depende de muchos factores.
    Mamaruja te apoya. A ser felices!

    Responder
  22. Tienes toda la razón, cada uno hace lo que le sirva. Yo me he sentido identificada contigo en eso del colecho, no puedo. Es que mi bebé (es casi de la misma edad de Gonzalo) duerme muy bien la verdad, en su cuna al lado de la cama. Las malas noches, contaditas, mi esposo dice pasemoslo a la cama y ya está, no pego un ojo en lo que queda de la noche. Simplemente no puedo dormir, me la paso viéndolo, cuidando de no asfixiarlo…. así no hay cuerpo que aguante, y luego de unas horas me doy cuenta que está incómodo, porque quiere dar vueltas y vueltas y topa con nosotros o le da mucho calor. Así que él bebé a su cuna, eso sí en el cuarto con nosotros.

    Biberón, también. Ya sea por genética, por mal post parto, por mala técnica, lo que sea, no hubo leche, nada, nada, así que biberón y super bien. Mi peque está super sano, ni una sola enfermedad, resfrío, gripe, virus, nada.

    Guardería no. Mi mamá lo cuida y yo estoy feliz así. La verdad que con lo sanito que está no me gustaría que lo ataquen los virus…. jejejeeje.
    Él es feliz y con eso me basta!! Un abrazo y nada de mala madre.
    PD. Cuando volví al trabajo mi jefe, que fue papá un par de meses antes de que naciera mi peque, me dijo «que bueno que regresaste, así descansas un poco» Será que estaba pasando por las mismas noches de no dormir? jejejej

    Responder
  23. ¿Te han criticado por algo? Que es que esto no es una competición, ya son ganas de marear la perdiz. Cada una hacemos lo que podemos, y es mucho. Yo di el pecho hasta los 15 meses, no he colechado ni porteado (por no saber), trabajo fuera (unas veces me parece lo mejor y otras lo peor) y paso de las etiquetas. No me gusta decir que crío con apego, aunque lo sienta más cercano, porque a veces grito y me enfado, por supuesto. Creo que lo mejor es quitarnos las etiquetas, los complejos y las críticas. 🙂

    Responder
  24. Creo que no lo podrías haber dicho mejor y estoy de acuerdo contigo en que en su casa cada uno hace lo que cree que es mejor para nuestros hijos.

    En mi caso seguimos con la lactancia materna y colechamos y estamos muy felices!

    Un abrazo!

    Responder
  25. Estoy de acuerdo en que cada una haga lo que mejor quiera (y pueda) y adaptar nuestra vida a las circunstancias que nos toca vivir (trabajo, lactancia, hermanos…). Yo no he practicado el colecho (ni me gusta, pero tampoco critico a quien lo haga), a mis hijos mayores no les pude dar el pecho y al pequeño sí hasta los 8 meses (y la mayor es listísima, aunque no tomara pecho), y la guardería les llevé porque tenía que volver a trabajar, pero si no hubiera trabajado, les habría llevado unas horitas, para que se fueran haciendo…
    bs 🙂

    Responder
  26. Se me ha borrado lo q te había escrito :'(
    Te decía que nosotros no somos procolecho así de primeras, pero q cuando ayuda si duerme.con nosotros. Lo malo que duerme.mal.en.todos.lados la beba.
    Con la.lactancia.me costó tanto al.principio que luego no la.quise dejar tras la vuelta al trabajo..y.con la vuelta llevé a la guarde a la.beba. Los abuelos.podrían haberse ocupado de ella,.pues.si, pero no viven en la misma localidad y además no quería comprometerles, además de q no me hacen ni caso. Cierto es q con el 2 me gustaría no llevarlo a la guarde,y poder estar yo con el, vamos excedencia.o.algo así.. Pero no sé q pasara al final.
    Este.post me.lo.había perdido me ha venido bien el.resumen del mes!!!!
    Por cierto q nadie te diga.mala madre q cada uno hace lo mejir según su hijo no hay una cosa que funcione igual A todo el mundo!

    Responder
  27. Yo siempre parto de la base de que para que ellos sean felices nosotros debemos serlo también y a cada uno nos hacen felices cosas diferentes, por eso odio que me digan que es mejor, porque para cada familia hay cosas mejores y peores, como tú bien dices.
    Yo sigo dándole el pecho porque para nosotras sigue funcionando, tampoco colechamos porque ella prefiere la cuna, va a la guarde desde que cumplió un año porque era lo que tocaba y sinceramente, yo también estaba deseando volver a currar después de 6 meses en casa con ella, y para nada me siento mala madre, casi todo lo contrario, me siento una tía bastante competente, la sociedad es dura, nos exige muchísimo y yo creo que soy una persona perfectamente válida, paso de los comentarios absurdos y no dejo que me afecten porque sé lo que hay en mi casa y sé que a nosotros nos funciona y con eso me quedo.
    Gran tema jejeje levanta ampollas siempre.
    Besotes guapa

    Responder
  28. Hola Maria! Se que este post es viejito, pero quería decirte que me encantó tu artículo!!! A mi TODO el mundo me ha humillado por no amamantar a mi hija (desde la matrona, pasando por el pediatra, mi suegra, mis primas, mis amigas, etc.), la única que me comprende es mi madre (que me vio embarazada con penfigoide gestacional y colestasis intrahepática, y me acompañó en la horrible cesarea que tuve). Yo no pude darle pecho, aunque me hubiera encantado, aunque sea 6 meses! Yo no dejaría el trabajo, salvo fuerza mayor! Y con respecto al colecho, solo para mimarnos un poco a la siesta y a veces, porque mi hija es muy traviesa, incluso en la cama, y además, se duerme más rápido y cómoda en su cuna! Por último, mi niña no va a guardería, porque la cuida mi madre, y estoy más tranquila, pero desde los 2 a 3 años, seguramente voy a llevarla un rato! Abrazo y excelente post!!!

    Responder
    • Hola! Da igual lo «viejos» que sean los post, siempre están ahí y todos los comentarios los agradezco un montón, aunque precisamente este no llegue a responderlos, supongo que fue por falta de tiempo porque suelo contestar todos y cada uno de los comentarios.

      Me parece fatal que te hayan criticado por no dar el pecho al igual que me parece mal que critiquen a quien lo haga, de verdad, qué ganas de meterse en la vida de los demás!

      Me alegra saber que te ha gustado

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: