No sé si el nombre de «escuela de padres» es el más acertado o no, bueno, a mi manera de pensar no lo es, pero también es verdad que de alguna manera hay que llamarlas.
Pienso que no es la manera más acertada porque nadie nos tiene que enseñar a ser padres, la educación de nuestros hijos son tantas cosas y admiten infinidad de variables y circunstancias cómo para seguir un sólo método, ó estar de acuerdo con todo lo que piensa una sola persona.
De hecho yo siempre voy «por libre» sigo mi instinto y supongo que metere en mi forma de educar muchos estilos distintos sin ni siquiera saber que existen.
Dicho todo esto reconozco que me encanta asistir a la escuela de padres que organiza la guardería de los niños, empecé a ir cuándo Leo tenía 7 meses o así, ni si quiera iba a la guarde pero me invitaron y allá que fui y me gustó tanto que sólo me he perdido las clases por causa de fuerza mayor. Son una vez al mes, tampoco es tanto y merecen la pena.
Este año todavía no había podido asistir, había coincidido que alguno de los niños estaba malino, o tenía trabajo… lo que fuese pero me había saltado todas la clases y tenía muchas ganas de volver, oir a «la profe» con ese sentido del humor que hace que te des cuenta que lo que me preocupa a mí porque últimamente hay muchas rabietas por casa y me parece que mi hijo es único montandolas resulta que es bastante más habitual de lo que pensaba que mis problemas son los de casi todos los padres, que hablarlos hace que los veas con una perspectiva distinta.
Por supuesto todo depende de quién imparta las clases… esto es el todo.
Ya sea un psicólogo, un psicopedagogo… además de ser un buen profesional, debe saber transmitirlo.
Puede ser muy bueno en tu trabajo pero para este tipo de clases tienes que saber conectar con los padres, darle ese punto de humor cómo os comentaba antes, nada de juzgar sino más bien de saber escuchar e intentar empatizar…
Os puedo asegurar que a mi me están sirviendo de mucho las clases, yo voy escucho, pregunto si tengo alguna duda y luego llego a casa y me estoy pensando en ello durante unos días, es cómo si lo estuviese adaptando a mi vida, cogiendo aquello que me gusta que me parece lo mejor y desechando lo que no me gusta.
Hola!!!! Yo asistí cuando mis hijos eran mayorcitos, y en plena adolescencia es una buena ayuda.
En mí caso no he tenido demasiada complicación con ellos, pero había algunas mamis cuyos hijos(mayoritariamente hijas) les estaban dando una adolescencia agotadora y además de los consejos de la orientadora y de la psicóloga, oír testimonios de otros padres les ayudaban, como decía una madre cuya hija era la típica adolescente que apetece estrangular; saber que no estoy sola me ayuda, será una bobada pero me ayuda.
Y a veces trataban temas importantes como signos que podía mostrar un niño acosado y que los padres no siempre captan, la manera de negociar en ciertos temas como hora de vuelta a casa, la manera de interpretar las notas porque a veces un niño que suspende no solo es que no estudia, pueden ser mil cosas, Internet, eso tan bueno y a la vez tan peligroso, nos explicaban como controlarlo…a mí me parecían muy interesantes, eran semanales y los problemas que trataban podíamos tenerlos cualquiera de nosotros con nuestros hijos.
Ahhh, lo mejor es que no solo había madres, había unos cuantos padres muy interesados y esas cosas son esperanzadoras.
Un besito.
Claro que ayuda saber que no te pasa a ti sola! de verdad que llegas allí y hasta te ries de lo que en casa tu sola en tu mundo particular lloras.
Aquí también van padres, esto depende del horario de cada uno, mi pareja no puede ir pero me encantaría. Muchas veces intento contarle lo que hemos visto en la clase y no es igual, lo mejor es estar allí, oir, reirte, sentirte identificado.. aprendes mucho.
Aquí no hay escuela de padres, si la hubiera si que asistiría. Y yo si creo que a algunos padres si que habría que enseñarles porque vaya tela….
Yo creo que a todos nos viene bien.
Muchas veces la psicologa dice que realmente los padres que más lo necesitan son los que no acuden a estas cosas, y yo creo que tiene razón, pero insisto, todos aprendemos.
Yo nunca he asistido, pero me parece muy buena idea sobre todo porque hay muchas, muchísimas veces en que no sabemos como gestionar las cosas con nuestros hijos y una pequeña ayuda siempre viene bien.
Yo ahora hay veces que con Alejandra me desespero, porque es una niña buenísima, es super querida por sus compañeros, es lista, empática, pero joder de repente me suelta unas contestaciones que parece que estoy hablando con una adolescente de 15 años y acaba de cumplir 7. Entonces me vuelvo loca, porque cuando me dice que soy la peor madre del mundo y cosas así me gustaría saber reaccionar, saber contestar con las palabras adecuadas y no decirla, como la dije el otro día que la iba a preparar la maletas esa misma tarde. Me sentí realmente mal, estoy segura de que no dije lo correcto pero, ¿ como actuar???
Lo peor es que creo que según se vayan haciendo más mayores, los conflictos seran más complicados. Así que si, me encantaría ir a una escuela de padres, aunque yo tampoco la llamaría así, porque creo que ser padres es facil, lo que es dificil es educar correctamente.
Un besote.
Por si te sirve de consuelo yo el otro día le dije a Álvaro que lo iba a llevar con su abuela y se iba a estar allí un mes. La tuya tiene 7 y el mío solo tiene tres… Miedo me da cuando llegue a los 7.
Jajajajaj, pues ese es el problema, que cuanto más mayores son, los conflictos son más difíciles de resolver
Por aquí tampoco hay pero si hubiera me encantaría ir. Como bien dices los problemas compartidos son menos problemas.
Estoy de acuerdo con Isabel, cuánto más mayores más conflictos nos plantean, por eso sentar bien las bases desde pequeños me parece fundamental, aunque por muy bien que lo hagamos las contestaciones nos las vamos a llevar SI o SI. Luego está en como actuar… vale que las frases que habéis dicho no serán las más acertadas, pero esque hay veces que te salen del alma!!
De verdad, si alguna vez tenéis oportunidad no lo dudeis, asistir. Aunque también dependerá mucho de quién las imparta, sé que por ejemplo la chica que las daba antes en la guarde (yo no la conocí) la gente salía de allí pitando…
Yo no he ido nunca! Aunque nunca me he perdido reuniones de cole y guarderias, que también vienen muy bien para darse cuenta de que a todos los niños les pasan cosas parecidas!!! el otro día el profe de Alfonso comentaba la cantidad de veces que hay que decirles las cosas a los niños para que hagan caso y todas nos partíamos!
Pues es un poco parecido.
En las reuniones del cole te das cuenta de esos detalles que comentas, pues en la escuela de padres lo que se hace es profundizar un poco más en el manejo de situaciones, control de emociones… y de verdad que ayuda.
Por aquí no organizan nada de eso… y es una pena, a mi me encantaría poder asistir 🙂
Lo cierto es que yo no sabía que estas cosas existían pero en la guarde me lo dieron hecho, tampoco sé de más sitios en los que se den.
Tampoco estoy de acuerdo con el nombre, en mi colegio lo que hacemos es dar charlas sobre temas concretos que interesan a un gran porcentaje de padres, están muy bien la verdad.
Es algo parecido entonces.
Aquí siempre nos dice, otro día os hablo de los celos por ejemplo, pero luego nunca llega ese día porque van surgiendo otros temas, o se pensaba hablar de una cosa y sale otra…
Hola!!
Yo no he ido a una escuela de padres, pero si a charlas puntuales y creo que viene muy bien, de hecho las consideró recomendables, aunque como todo, el profesional que lo imparte, condiciona. El compartir experiencias y estrategias ayuda. Un abrazo!!
Aunque sólo fuesen un grupo de padres a hablar de educación serían buenas. Esta bien que haya una orientadora pero con el simple hecho de hablar merecería la pena.
Yo voy por libre. A parte del grupo de crianza no he vuelto a ir a este tipo de reuniones,pero vamos, que si sacara un ratito, nunca está de más cualquier orientación y buenos consejos profesionales que nos hagan superar las etapas de la crianza con facilidad y no pensar en que nos vamos a ahogar en un vaso de agua.
Eso es, yo no soy partidaria de seguir ningún metodo pero una ayuda, un poco de orientación… siempre viene bien. Aunque luego no estes de acuerdo con lo que se habla pero escuchar otras opiniones siempre enriquece.