Las mamás de los amigos de mis hijos no son mis amigas ¿o si?

Las mamás de los amigos de mis hijos no son mis amigas, ¿acaso tienen que serlo?

El otro día leía un post de Sra de Díaz en el que comentaba que no quería ir al cole, ella, la mamá, por evitar ese momento de esperar a recoger a los niños con el resto de madres.

Durante el primer año de cole de Leo yo apenas trate con las madres porque fui en contadas ocasiones a recoger al niño o a llevarlo por el trabajo, aunque si coincidía con algunas en el parque, en alguna extraescolar…

Con la manera que tengo de ser reconozco que me costaba muchísimo entablar conversación y si yo me podía quedar en una esquinita sin saludar pues mejor, pero también pensaba si eso era lo mejor para el niño.

En los comentarios al post que os comentaba de Sra de Díaz alguien hacía referencia a que los niños podían quedar excluidos de algún modo si la madre no se relacionaba, sobre eso tengo que decir que en nuestro cole desde luego no es así, o en la clase de Leo al menos no lo es.

Por ejemplo a los cumples este año han ido todos los niños, independientemente de si los padres van a recoger a los niños o no van, si los padres hablan con otros padres o no, han ido todos y así creo que debe ser, los amigos son los niños no los adultos.

las mamás de los amigos de mis hijos

Las mamás de los amigos de mis hijos no son mis amigas

De ahí el titulo de la entrada, las mamás de los amigos de mi hijos no son mis amigas. Es verdad que desde el año pasado que voy al cole a recoger a Leo, al ver al resto de padres todos los días vas cogiendo más confianza, casi todos los días nos quedamos un ratito en el parque algunos (incluido un padre, que también van y se nos olvida mencionarlos) y con esos sin querer tienes más relación.

Que hable todos los días con la madre de fulanito no hace que ella sea mi amiga, simplemente mantenemos una relación por el bien de nuestros hijos, puede que sea la típica persona con la que nunca mantendrías una relación sino fuese por los niños porque no tiene nada que ver con tu manera de pensar, de actuar… pero si los niños son amigos hay que intentar llevarlo lo mejor posible.

Una de las veces en las que Leo me ponía pegas para quedar con mis amigas y con sus hijos él me argumentaba que ellos no son sus amigos y por eso no quería ir. Mi razonamiento fue que efectivamente tenía razón, que los hijos de mis amigas no son sus amigos así que si no quería ir no tenía por qué hacerlo pero que el lunes ya nos nos quedaríamos en el parque después del cole porque las mamás de sus amigos tampoco son mis amigas así que mejor nos íbamos para casa.  Lo entendió a la primera y nunca más me volvió a poner pegas, o al menos no esa 😉

Al final se trata de eso, de intentar que el ambiente sea el mejor para todos, para los niños porque son amigos y para nosotros/as que cuánto más cordial sea la relación todos saldremos ganando.

Por ejemplo el año pasado disfrutamos de un día estupendo en el Valle de los 6 sentidos precisamente por la buena relación que tenemos los padres.

Es verdad que luego hay gente con la que conectas más, y por supuesto puedes llegar a ser amigo, el hecho de que surja una buena relación facilita que luego se quede para ir a jugar a casa, o quedar una tarde… aunque también puede pasar que precisamente con la persona que más cómodos nos encontremos no sea la mamá o el papá del mejor amigo de nuestro hijo… que esa es otra.

En resumen, lo que quiero decir con este post es que si surge una amistad con el resto de padres genial pero no es obligatorio y de lo que si me muestro partidaria es de mantener una relación cordial aunque eso suponga algo de esfuerzo por nuestra parte, vencer la timidez, aguantar algún comentario con el que no estemos de acuerdo (por supuesto, también podremos dar nuestra opinión), etc.

¿Cómo lo véis?

¿Hacéis vuestra la frase las mamás de los amigos de mis hijos no son mis amigas?

O por el contrario hacéis pandilla rápidamente.

 

22 comentarios en «Las mamás de los amigos de mis hijos no son mis amigas ¿o si?»

  1. Muy buen post, me gusta tu manera de razonarlo.
    Por supuesto, cada día es diferente y mira si al final de la escuela infantil terminé muy feliz con los otros padres, como dices, de hacernos los renglones un poco en el parque para jugar. Casi todo lo cura el tiempo, casi todo.

    Responder
    • Hola, pues la verdad es que me parece bien. En mi caso soy una persona algo reservada y mi hija de 3 años es súper abierta. El tema es que noto que a los otros padres no les apetece saludarme, de hecho parece que me evitan en algunos casos. No sé si es mi imaginación p realmente es así. Veo como el resto de padres hace pandi entre ellos ye preocupa que puedan llegar a excluir a mi hija por mi culpa. De momento no ha habido ningún evento aunque se está preparando el primer cumpleaños colectivo. Supongo que iremos pero me preocupa más que la situación incómoda que yo pueda vivir (que pasó de esto ya que puedo vivir perfectamente 1 hora de cumpleaños en el parque de bolas a mi aire o hablando de cosas comunes con total cordialidad) que empiecen a excluir a la niña ya que ella considera que todos los niños de su clase son amigos. Existen bastantes relaciones de interés. Es decir, los padres intentan que sus hijos sean amigos de «fulanito de» porque trabaja en…. O es familia de…. Vivimos en una ciudad pequeña y yo no soy natural de aquí por lo que mis relaciones personales sociales son escasas…. No sé, cuál es vuestra opinión?

      Responder
      • Hola!
        Puede que sea solo una sensación y que la realidad sea distinta. Muchas veces se van haciendo pandillas porque coincides en alguna extraescolar que te da lugar a hablar un rato más, o en el parque… no pienses que es porque directamente te quieren excluir.
        Pero es cierto que por la niña yo intentaría asistir a ese cumpleaños y relacionarme, puede que te sorprendas. Y si realmente es como dices que las relaciones se basan en el interés de las familias… pues entonces mucha paciencia, pero al final los niños van eligiendo así que no tienen porque excluir a la tuya.

        Responder
    • Eso es, que no digo que no puedas serlo, ojo, digo que no es obligatorio y que se trata de ser cordial y de hacer lo que mejor le pueda venir a nuestros peques, si luego además tienes la suerte de conectar con alguien y surgen amigos perfecto!

      Responder
    • Pero… no lo podemos hacer, de hecho yo que soy muy así luego cuándo voy cogiendo confianza ya no, y rara vez me verás ahora esperar sola. Me cuesta muchisimo arrancar pero luego ya…
      Eso sí, lo que tengo claro es que lo hice por ellos, sino yo seguiría en mi esquinita tan feliz jaja

      Responder
  2. A ver, yo estoy en el extremo opuesto. No es que me haga íntima ni mucho menos, pero es que yo hablo hasta con las piedras e ir al parque para estar sola como que no… Así que he terminado teniendo gente que a fuerza de verlas todos los días pues hemos entablado amistad, salimos a cenar o a dar un paseo…
    Pero yo no cuento. Una vez ví a una amiga blogger y casi aún la estoy abrazando 😉

    Responder
    • Más o menos estamos igual, con la diferencia que a mi me cuesta la vida llegar hasta este punto y a ti te parece lo más fácil del mundo.

      Ainsss, ese encuentro se tiene que repetir! aunque lo del abrazo es opcional jajaja

      Responder
  3. A ver, yo es que con el tiempo a base de golpes he aprendido que para llamar a alguien «amigo» tienen que haber muchos hilos que nos unan, aunque no necesariamente uno de ellos sea la forma de pensar. Por eso, yo tengo relación con muchas madres y padres del colegio, hablo con todo el que surja aunque nuestros hijos ni siquiera sean de la misma clase. Tengo más relación con una, que muchas veces quedamos para tomar café al salir del cole por la mañana o para ir al parque con los peques, tengo mucha más afinidad con ella y hablamos de muchas cosas que ni tienen que ver con niños. Es mi amiga? No por ahora. Llegará a serlo? Pues no lo sé, puede que sí. Me parece una relación bonita la que surge a raíz de los niños, que se puede llevar más allá y arrastrar a toda la familia. Sin ir más lejos, mis padres tienen aún relación con los padres de mis dos mejores amigas de infancia, con las que ya no tengo trato alguno ni quiero volverlo a tener porque ya no hay nada que nos una y el desencanto por mi parte fue muy grande. Pero nuestros padres se ven y se visitan como hacían hace más de 20 años.

    Pienso como tú, no son mis amigos, pero no me importaría que lo fuesen porque gracias a la relación que mis padres y los de mis amigas hicieron, muchas veces salimos juntas las familias y nosotras nos sentíamos mucho más unidas. Al final nos separamos nosotras y ellos siguieron el lazo. Las vueltas de la vida ?

    Responder
    • Si concectas con alguien ¿por qué no vas a ser amigo? a mi me parece perfecto.
      Mis amigas de toda la vida no viven aquí así que no voy a negar que me viene bien hablar con alguien a diario, sobre todo ahora que que por trabajo no me relaciono tanto, y no tengo ningún problema en tomarme un café aunque sea sin niños, pero a lo que yo me refiero es que con mantener una buena relación es suficiente y que hay que intentar conseguirla.

      Responder
    • Con el paso del tiempo la relación se va creando, entre reuniones, recogida de los niños, extraescolares, cumples… Pero sin forzar.
      Y luego ya iremos viendo con quién nos entendemos mejor, no?

      Responder
    • Pienso igual, tampoco hay que profundizar mucho en los temas en el parque, no? jaja

      Además que luego se nota rápidamente con quién te entiendes mejor y con quién es mejor ser cordial y punto.

      Responder
  4. y que razón

    además basta que tu quieras que juegue con los niños de las que te caen mejor para que justo lo hagan con los que te caen menos…

    pero son ellos los que tienen que elegir con quien se lo pasan mejor

    Responder
  5. Por supuesto. La cordialidad está en la educación y ya está. No puedo estar más de acuerdo con el post. De la misma manera con alguna madre puedes entonar superbien y quedar algún rato más y compartir más momentos y luego los niños…no conectan….eso es así…y es un error forzar relaciones que no tienen nada que ver. Los niños no son cordiales…son sinceros en ese sentido…como no les cuadre el otro niño…no hay manera…

    Responder
  6. Mi experiencia ha sido totalmente diferente, en la época en la que empezó mi hijo en el cole empecé tímidamente, después me quedaba largas horas hablando con otras mamás y hasta creí que habíamos llegado a ser buenas amigas, me equivoqué por completo, me encontré en corrillos de patio y en críticas a todo y todos… eso no es mi forma de ser, ni mi estilo y al no entrar a veces en esa espiral de mamás perfectas y no estar de acuerdo con ciertas cosas, esas personas empezaron a darme de lado. Lo que se hace en éstos casos, en los que te sientes desprotegida y dolida a partes iguales es seguir yendo al cole, dónde ves que te huyen, en ese momento piensas: Saludo, hablo con quién me hable y listo! Sin coger cariño a nadie, es así que empiezas a pasar de grupos y hablas con todas las mamás o con la que se te cruce por el camino y ahí vuelve a haber problemas… por que tu que eres agena a todas las historias que hay en el colegio, a los malos entendidos entre unas y otras, críticas y demás, y con el simple hecho de decirle hola a una de las mamás…tienes a un buen grupo cuchicheando! si al día siguiente te encuentras con otra y te pones a charlar…. tienes a otro grupo cuchicheando! Si coincides que unas mámás van al parque…y te dicen de ir, vas…y tienes a otro grupo cuchicheando… y al final te enteras que el primer grupo, esas que te fueron dejando de lado por que no les interesas, esas que creías tus amigas y a las que has abierto tu corazón, esas son las que te critican… y como son las cosas, llegas a un punto, en el que mejor no hablar con nadie… tienes vida fuera del colegio de tus hijos, y los que están en el cole son los niños, no tú.

    Responder
    • Siento mucho la mala experiencia, yo creo que por eso me muestro tan distante, así no me llevo chascos…

      Esta claro que los que tienen que estar bien en el cole son los niños, nosotras/os somos «el complemento» pero si puede ser una buena relación mejor.
      El problema es cuándo se empiezan a formar corrillos para critirar, eso ya no me gusta nada, cada uno que haga lo que mejor le parezca!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: