Los diarios de Tony Lynx, el libro del poder

Os hablo de “Los diarios de Tony Lynx, El Libro del Poder

Hace unas semanas nos llegó a casa esta novela que nos envió directamente su autor, Miguel Griot.

Estamos en un momento de búsqueda de libros o colecciones que puedan resultarles interesantes para motivarles con la lectura así que cuándo Miguel Griot nos escribió para enviarnos un ejemplar acepte encantada.

Los diarios de Tony Lynx

Los diarios de Tony Lynx, El libro del Poder

La historia comienza con una página en el periódico en el que se busca un joven aventurero para ayudar a Rose Abbey a encontrar a su padre, Leopold Abbey un prestigioso arqueólogo del que no se ha vuelto a saber nada desde que empezó una expedición secreta.

Tony Lynx será el joven detective que se embarque en esta aventura y que a través de su diario de investigación haga al lector copartícipe de esta divertida historia.  

¿Qué nos vamos a encontrar en Los diarios de Tony Lynx?

Según cuenta el propio el autor salmantino, esta obra se basa en el movimiento Wimmelbid (las imágenes representan escenas en las que se esconden desde objetos a personajes) del cuál él era un gran seguidor a través de Hans Jürgen Press, autor de “Aventuras de la Mano Negra”. Aunque también reconoce la inspiración en las novelas de aventura de Julio Verne y Tintín.

En los diarios de Tony Lynx, El libro del poder, vamos a encontrarnos un libro de aventuras en el que tendremos que estar muy atentos, por un lado, tendremos un capítulo cortito para leer que irá acompañado de unas ilustraciones (realizadas por Álvaro Ortiz) que son claves para poder continuar.

Favorece la lectura comprensiva porque si lo lees sin demasiada atención tendrás que volver a leerlo para poder contestar las preguntas que se plantean a final de cada capítulo y, además, la respuesta no siempre la solución se encuentra en la misma página, sino que tienes que retroceder para resolverlos, por eso es clave no sólo la lectura sino también la observación, la deducción y la concentración.

Hay retos más sencillos y otros más complicados. Este libro no lo hemos leído en casa, sino que se lo ha llevado al colegio y lo ha ido leyendo poco a poco, pero algún capitulo que hemos compartido tengo que reconocer que no he sido yo la que ido descubriendo los enigmas ?

La lectura está recomendada para niños de entre 10-12 años.

Podéis comprar el libro en Amazon, os dejo el enlace directo.

Nuestra opinión sobre esta aventura

A mi me ha gustado mucho el planteamiento del libro, para aquellos a los que les cueste coger el hábito de la lectura, o se distraigan con facilidad, este libro puede llegar a engancharles para no perder esa concentración.

La verdad es que tenía bastante claro que al niño le iba a gustar porque con las palabras “aventura” “arqueólogo” “enigma” … ya tenía mucho ganado, jaja.

Nos quedamos con ganas de más, así que esperamos una próxima aventura de Tony Lynx.

Si antes de comprar queréis ver si realmente el libro os puede resultar interesante os dejo un enlace para que podáis leer las primeras páginas y así decidir, además de conocer un poquito más al autor Miguel Griot.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: