Mi dinero y yo. App

Hoy quiero hablaros de algo que a mi me parece muy importante y es hablarles a los niños desde muy pequeños de conceptos financieros (eso sí, a su nivel)

Hace unas semanas Madresfera me ofreció la oportunidad de conocer esta app y lo cierto es que el tema me llamó la atención, por lo que ahora puedo daros mi opinión sobre esta aplicación.

app aviva

Mi dinero y yo es una App  que podemos descargarnos gratuitamente gracias al instituto Aviva. Es cómo un cuento que tiene cómo objetivo facilitarnos a los papás la explicación a los niños sobre temas económicos.

 ¿En qué consiste la app?

Es cómo un cuento en el que Lucía y Daniel a través de escenas cotidianas nos van explicando que es el ahorro, el gasto, cómo se consigue dinero y los distintos medios de pago.

La historia se hace entretenida para los niños, habla de que el trabajo tiene su recompensa económica gracias a la que se pueden comprar unas zapatillas, o pagar el cole… por ejemplo. Cuestiones muy básicas y con un vocabulario muy fácil de entender y con unos dibujos muy representativos.

mi dinero y yo

Además de este pequeño cuento, en la aplicación podemos encontrarnos distintos juegos, dibujos para colorear e incluso un pequeño test para saber si somos muy ahorradores o todo lo contrario.

Mi opinión sobre esta aplicación: Cómo os decía antes me llamó la atención el tema.

Recuerdo perfectamente el día que nació mi sobrino que estábamos en el hospital y Leo (con dos años y medio entonces) me pidió algo de la máquina de chuches y le dije que no tenía dinero (cierto, porque casi nunca llevo dinero en efectivo) y rápidamente me contestó «pues paga con la tarjeta».

Es decir, que con poco más de dos años los distintos medios de pago los tenía controlados, otra cosa es la importancia del dinero y sobre todo darle el valor que corresponde.

Mis hijos saben perfectamente que es un banco (que lo explican en la aplicación también), y saben que el dinero hay que ganárselo, para lo que papá y mamá tienen que trabajar y por supuesto el dinero se puede gastar pero también hay que ahorrar. Me parece básico explicarles a los niños estos conceptos.

Es cierto que son niños y aunque si creo que deben estar al margen de los problemas económicos todo lo que se pueda, también considero que deben saber que los juguetes, la comida, la ropa… no se regala, que hay que trabajar para conseguirla.

En esta ocasión la aplicación la probé sólo con Leo (cuatro años y medio) y el la historia la comprendió bien y además se le hizo amena.

Los juegos en cambio son para niños más mayores, el test es complicado para un niño tan pequeño y el resto de juegos igual. Con lo que si se entretuvo un rato fue coloreando.

Arriba os he dejado el enlace para poder descargar la aplicación y así la podáis probar con vuestros peques.

¿Qué os parece Mi dinero y yo?

¿Habláis de estos temas con vuestros niños?

6 comentarios en «Mi dinero y yo. App»

  1. Justamente estuve hablando con Redondo sobre este tema el otro día. No recuerdo a santo de qué, pero le estuve explicando que su padre y yo tenemos que trabajar para ganar dinero y poder comprar cosas… no sé si le quedó muy claro…

    Responder
    • Seguro que si, Leo eso lo entiende perfectamente, hay que trabajar para conseguir dinero. Otra cosa es que entiendan (o que quieran entender) que no se puede comprar todo lo que se quiere y cosas así… con el tiempo!

      Responder
  2. Qué chulada. Es muy importante hacerles ver la importancia del dinero en su justa medida, es decir; evitar que sean unos consumistas pero que tampoco sean tacaños, jejeje, qué complicado. Me la apunto para mis sobris, que cuando juegan a la tienda(idea de mis hijos que eran muy de tiendas) hay uno que es un maniroto y el otro no compra nada porqu etodo es caro, jejeje.
    Besos y feliz miércoles.

    Responder
  3. Voy a echar un vistazo a la aplicación porque me parece super interesante el tema para los niños.
    Nosotros siempre intentamos que sepan que el dinero cuesta conseguirlo. Porque a mi la primera vez que Diego me hablo de pagar con tarjeta es que se pensaba que no había límite, que el dinero te lo daba el banco sin más.
    Tambien me esfuerzo porque entiendan que hay cosas que son necesarias y cosas que no lo son. Por que a veces les pasa que si les compro ropa, como ellos preferirian invertir en otras cosas, pues no lo ven como gasto y me dicen que no les he comprado nada.
    Y luego creo que hay un factor muy importante en el aprendizaje del valorar y manejar el dinero, y es la personalidad. Porque mira Alejandra si tiene una moneda la mete en la hucha y luego es una niña que nunca pide nada, una gominola muy de vez en cuando.
    Pero Diego, madre del amor hermoso, en cuanto coge una moneda, corre a por un sobre de cromos de futbol o lo que sea, el caso es gastarlo de cualquier manera. Y además todo el día pero todo el día esta pidiendo algo, da igual, un dia dice que quiere un dinosaurio, al otro una pista de hotwheels, y al otro un apartamento en la playa.
    Como ves con Diego en este sentido tengo bastante trabajo. Y conste que no le compro nada eh, porque si ya es pesado sin hacerle caso, imaginate si le hiciera caso.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: