Nuestra lactancia diferida

Hoy quiero hablaros de nuestra lactancia diferida. Mi intención no es ni posicionarme de un lado ni de otro, siempre he dicho que cada uno haga lo que crea que es mejor para su bebé, sin sentirse mal ni por una cosa ni por la otra.

Cómo ya os he dicho alguna vez, la lactancia con Leo fue muy fácil, se engancho al segundo y estuvo tan feliz 5 meses, a partir de ahí, debido a mi incorporación al trabajo empezamos con los biberones de mi leche, algunas tomas a la teta hasta que a los 7 meses ( tal vez alguna semana menos) se agotaron las existencias de leche congelada y mi energía para sacarme leche por la mañana, cuando llegaba y por la noche, era un tiempo que perdía de estar con mi peque asique lo dejamos. Pero fue un destete feliz, él feliz enganchado a la teta y feliz con el bibe, y yo si tengo que ser sincera, un poco aliviada de saber que el peque ya no dependía de mi para comer.

Tengo muy claro que lo mejor es la teta asique con Gonzalo pensaba hacerlo igual, bueno sacándome leche antes para acumular algo más.

Cual fue mi sorpresa que aún siendo hermanos, teniendo yo las mismas ganas o más de dar el pecho y encima contar con experiencia no ha tenido nada que ver.

Ya os hable de los comienzos (ver aquí) Gonzalo al ser prematuro le costaba succionar, se agotaba y se dormía, como no comía no tenía fuerza para succionar y vuelta a empezar, era una rueda y cada vez iba perdiendo más peso de 3,090 kg bajamos a 2,600 ósea muchísimo y algo había que hacer, porque por muy dispuesta que yo estuviese a darle el pecho lo primero era él, así que un refuerzo de 30 ml después de las tomas.

Empezó a ganar poquito a poco pero el bibe lo devoraba, pues le metemos 50 ml… total, la leche es mía, empezó a ganar peso un poco mejor y los bibes le duraban un segundo.

Asique fuimos aumentando la cantidad, ahora mismo se toma entre 120 y 150 ml que a mi me parece muchísimo, pero oye, el sé lo toma y esta ganando peso que da gusto verle.
Ya pesa 4,200 y para mi es una satisfacción enorme.
Que no quiere teta? Pues nada por bibe, ni voy a dejarle pasar hambre ni nada.

Que es un coñazo lata ponerle al pecho, luego bibe, luego sacar leche y luego lavar biberón y sacaleches? Pues si, pero mi peque crece como un campeón y le estoy dando la mejor leche que puedo darle asique los dos contentos.

También tengo que decir, que esto lo puedo hacer porque cuento con la ayuda de mi madre, sino sería imposible. Cuando esta Leo en la guarde no hay problema, pero cuando tengo que atender a los dos y sacarme leche es una locura, porque se tarda.

Cuanto duraremos? Pues no lo sé, yo al principio decía, que por favor aguantásemos un mes, como mínimo, pero ya son dos meses y medio y ahí estamos. Ya no me planteo metas, cuanto más mejor esta claro, pero viendo que ya es todo un hombretón me preocupa menos no darle mi leche.

Ah, quería añadir otra cosa, el vínculo que se crea dándole el pecho con el bebé, lo siento igual ahora que con Leo, de verdad. Hay veces que está a la teta media hora, otras 5 minutos, otra un minuto y otras es acercarle y ponerse a llorar asique le doy directamente el biberón y os puedo asegurar que es lo mismo. El vínculo se crea proporcionándole el alimento, saber que El Niño depende de ti para crecer, para estar sano… Pero no es imprescindible de la teta, aunque ahí sé que no vais a estar muchas de acuerdo.

20140531-182833-66513332.jpg

 Así es nuestra lactancia, una lactancia diferida, lejos de lo que pude imaginar que sería pero la que es y la que nos esta funcionando.

33 comentarios en «Nuestra lactancia diferida»

  1. eso de que pierdan peso… yo lo pasé fatal. También hacía como tú, bibes de mi leche, hasta que recuperó peso bien y entonces dejé el bibe y solo lactancia. El cambio para la beba fue bien, le gustaba más la teta que el bibe, pero a mi me supuso muchos dolores por el incremento de tomas de repente. A mi aún me queda leche congelada, no sé si llegaré a usarla, pero está bien tener reservas. Sacarse es como dices un tormento, ratos perdidos ahí enchufada…
    Es una currada lo que estás haciendo, y más con dos!!
    bss!

    Responder
  2. ¡Qué preciosidad la foto que has puesto al final! Espero que tengas razón, a mí me gustaría muchísimo darle el pecho, es algo muy importante para mí… Pero si algo pasa, espero que el vínculo y la intimidad sean igual de especiales.

    Responder
  3. Tienes mi ánimo y Apoyo incondicional. No creo que lo hagas mal. Yo también estuve mucho con sacaleches y ayuda, luego conseguí una lactancia satisfactoria que aún dura.
    Pensaste en ir a un grupo de lactancia? Ayudan mucho
    Lo del biberón, a mí me dijeron que tragan más por su necesidad de succión. Hay unos biberones de Medela que funcionan más parecido al la teta y tardan más en vaciar…. Por si ayuda.
    Lo importante es aQ tú estés cómoda y él también.
    Un abrazo y ánimo

    Responder
  4. Desde luego te lo estás currando, porque con dos y sacarte las tomas a diario…a mí me parece un esfuerzo y como tú dices, hasta donde lleguéis eso es lo mejor y te evitará frustraciones innecesarias.

    Es una pena que no haya sido tan fácil como con Leo pero habéis encontrado una muy buena solución y si él está tan precioso, pues mejor que mejor!!!

    Me alegro mucho 😉

    Responder
  5. A mi me pasó lo mismo, con mi primera hija todo fue fenomenal y estuvo lactando hasta despues del año, pero con el segundo fue peor porque siempre tenía hambre, yo no tenía suficiente leche, en fin que la cosa no duró mas de cinco meses. Creo que lo importante es que tu te sientas bien con lo que estas haciendo y ver crecer a tu hijo sano, feliz y amado.
    Todas las decisiones que tomamos con los niños son dificiles, pero hacemos lo que pensamos que es mejor para ellos.

    Responder
  6. Muchas felicidades! Con la atencion y tiempo que requiere el bebe y luchas asi por darle lo mejor es maravilloso! Aunque tambien pienso que siempre que se pueda, que si por circunstancias hay que darle bibe tampoco pasa nada, mi peque se ha destetado nada mas darle alimentacion complementaria y sigue igual de feliz! Un beso

    Responder
  7. Cada bebé es un mundo, por eso me sorprende que algunas veces se insista en que todas podemos dar el pecho siempre. Hay circunstancias en las que no es posible, lo que te pasó a tí con Gonzalo le pasó a mi cuñada con la segunda niña (había dado el pecho a la primera un año entero), la diferencia es que estaba tan empañada en lo del pecho que, cuando se dieron cuenta, había perdido casi un kilo y la niña tuvo que ser ingresada a los días de nacer. Tengo una conocida que se operó el pecho, lo redujo porque tenía problemas de salud, y cuando fue madre no le subió nunca la leche (sé que es un caso excepcional), puedo enumerar decenas de madres que sufrieron mastitis, por no hablar de las que tenemos más un hijo y son seguidos… todo esto demuestra que la lactancia no es un proceso sencillo y que a veces, no compensa una madre dolorida y sufriendo.
    Y no puedo estar más de acuerdo contigo en lo del vínculo, qué sería de los niños adoptados? qué sería del vínculo con los papás? conozco un montón de niños con un apego a sus padres bestial… Cada una que haga lo que mejor le siente a ella y a su bebé…

    Responder
  8. Lo dicho en otras ocasiones, cada madre y cada niño son distintos, es fabulosa la lactancia materna, porque se crea un vínculo entre ambos que es especial. Pero los niños de biberón también tienen ese vínculo. Así que, haz lo mejor para tí y tus hijos, y que los demás hablen lo que quieran.

    Responder
  9. Yo siempre he dicho que dar el pecho no es garantia de apego. Conozco madres que lo han hecho por que es el mejor alimento para sus hijos y se han sacrificado con mastitis, grietas, noches en vela por el dolor y muchas lagrimas. A una de ellas le pregunte si le merecia la pena, si creia que lo hacia bien sufriendo de tal manera, porque por mas que iba a grupos de lactancia, por mas que su pediatra le decia, la niña no se agarraba bien, no tenia interes en succionar y preferia el biberon. Con su leche si, pero hacia como tu, se extraia y le ponia todo lo posible a la teta por apego, pero sufriendo porque le dolia. A mi pregunta, su respuesta fue que por ella lo dejaba, que el dolor era horroroso, pero que por aumentar el apego con su hija tenia que seguir.

    Me dio una pena terrible verla, su cara era un poema y se la veia triste. Yo creo que si a la niña no le gusta o no le atrae, y tu lo pasas mal hasta el punto de que cada toma trae lagrimas y dolor, merece la pena? El apego se consigue con atencion, con dedicacion, con tiempo, cariño, comprension…no por el hecho de darle la teta tenemos garantia de nada. Pienso que para que todo fluya ambos deben estar felices y a gusto. Si no, no tiene sentido.

    Mi hijo desde el principio toma leche artificial en biberon por decision mia, y no veo diferencia con el apego de otros niños. El ha crecido sano y feliz y yo tambien, con un vinculo precioso.

    Me parece precioso todo lo que estas haciendo, pero porque se te ve feliz y de ideas claras. Creo que eso es lo importante, la base de todo. Y Gonzalo…2 y medio ya? Como vuela el tiempo por favor!

    Responder
  10. Yo estoy dando pecho, a pesar de que en ocasiones no ha sido fácil pero no por una cuestión de apego. Coincido totalmente contigo en que el apego también se consigue por otras vías. Creo que dar el pecho mientras lloras de dolor no debe ser agradable y eso el bebé lo nota. Yo al principio lo pasaba mal y notaba como la niña se sobresaltaba cuando yo hacía gestos de dolor. En mi caso no he tenido suerte con el sacaleches, no sé el motivo pero es como si me cortara la circulación y me han recomendado evitarlo.

    Responder
  11. Yo coincido con Virginia en lo del biberón, también he oído eso de que tragan más por necesidad de succión. Los biberones de Medela dicen que van muy bien para eso. Por lo demás, que me alegro un montón de que Gonzalo vaya como una moto cogiendo peso, habéis encontrado una fórmula que os funciona bien, y minetra puedas seguir haciéndolo perfecto!! 🙂

    Responder
  12. Pues si este es el sistema que os va mejor (aunque por lo que veo es complicado) y ambos tenéis paciencia y ayuda externa para llevarlo adelante ¡bienvenido sea! Ahora que Gonzalo ya no es prematuro y tiene un peso razonable y tendrá más fuerza de succión ¿te has planteado ir reduciendo biberones poco a poco para dar más cantidad de leche materna? En el grupo de crianza nos lo recomendaban porque a muchas mamás les funciona, ya que cuanto más te lo pones al pecho, más produces y menos biberón tendría que tomar. En cualquier caso, lo que me alegra es que ¡en tu lactancia parece que no hay dolores como en la mía! O al menos no los has comentado.

    Responder
  13. Yo aún no tengo experiencia, pero supongo que si tengo problemas para darle el pecho intentaré no agobiarme y pensaré también eso de que el vínculo se puede conseguir también de otra forma.
    Me alegro de que el método, aunque complicado, te vaya funcionando con tu peque Gonzalo 🙂
    Besos

    Responder
  14. Maja, te leo y es mi historia. Con un prematuro es todo más difícil. A nosotros nos costó mucho pero al final estuvimos 15 meses con el pecho. Así que mi aplauso, porque sé lo duro que es al principio y el sacarse leche constantemente para compaginar teta y bibe. ¡Un beso!

    Responder
  15. Cada madre ha de hacer lo que mejor le convenga a su hijo. Yo di pecho hasta los 7, hubiera dado más pero él quería otras cosas y yo ya no tenía leche, asi que fue un destete feliz. Al pasar a los bibes y los sólidos no noté que el vínculo entre los dos desapareciera, al contrario, y es que el vínculo se crea con el cariño. COnozco madres que han dado el pecho y de vinculo…mas bien poco.

    Responder
  16. Eres una campeona!!, madre mía con el trabajo que es sacarse la leche yo lo hice durante algunas semanas y tras darle a la palanquita durante una hora, que pensaba que la mano se me caía al suelo sólo conseguia unos deditos de leche. Enhorabuena por ese precioso y grandote bebé, bss!

    Responder
  17. Cada lactancia es un mundo y en tu caso al ser prematuro es un hándicap añadido. Hay veces que las cosas no salen como queremos y yo que soy muy pro lactancia entiendo que en según que situaciones hay que buscar alternativas y tu lo has hecho lo mejor que has podido y te estás esforzando para que siga tomando tu leche. Yo no sé si hubiera tenido tanta paciencia con el sacaleches la verdad, jeje.
    Mucho ánimo y el tiempo que puedas alargarlo pues bienvenido sea.

    Un besote.

    Responder
  18. Qué manía con el vínculo y la teta! Mi madre solo nos dio teta un mes, y te puedo asegurar que nuestro vínculo es fuerte.

    Yo sigo con teta 14 meses después, pero reconozco que a veces se me hace cuesta arriba.

    Muy buen post 🙂

    Responder
  19. Yo llevo dos lactancias súper prolongadas. No soy mejor madre. Doy teta porque ME APETECE. Me resulta cómoda, es práctica y a mis hijos les ha hecho y los hace felices. A mi también. He elegido seguir lactando por voluntad propia, porque cuando leo acerca de la lactancia, sus beneficios para los peques, me gusta saber que estoy haciendo algo bien, por ellos. Pero jamás se me ocurriría juzgar a otra madre por no dar pecho. La lactancia no debe ser una imposición.
    Besos.

    Responder
  20. Eres una campeona, es un coñazo estar todo el día con el sacaleches, yo lo use durante un tiempo y era un engorro. Cada madre debe decidir lo que es mejor para ella y su hijo y nada debe juzgarlas. Es cierto que con el pecho se crean unos momentos muy íntimos y especiales con el bebé, una conexión muy bonita, pero que desde luego no es la única forma de crear un vínculo fuerte con tu hijo.
    Ánimo y un beso!

    Responder
  21. ¡¡Pensé que había comentado!! Esto de estar difusa por el mundo a ratos…

    Pues hija, obviamente esa decisión siempre será entre los dos y nadie mejor que tú sabe lo que es lo mejor para tu hijo. Por muchos especialistas que hablen de lo más recomendable, lo mejor sólo lo sabes tú.

    Responder
  22. Qué bien que te las vas arreglando! A veces no es nada fácil…
    Yo siempre he pensado que el vínculo se crea con el cariño, independientemente de cómo se alimenta a un bebé. Con la mayor mi lactancia fue pequeño fracaso pero no por eso la quiero menos 🙂

    Responder
  23. Ole!! Solo puedo felicitarte por ese pedazo de esfuerzo que haces. Y la teta es una conexión muy bonita pero para es el apego, eso es mucho más que dar teta. El mio también fue prematuro y los dos primeros meses fueron bastantes duros, aunque el mio gracias que no perdió peso pero si se cansaba enseguida y se queda a durmiendo así que me pase los dos primeros meses con un bebé colgado en la teta las 24 horas.
    Pues hasta donde lleguéis bueno será, si que es verdad que tragan por necesidad de succión, hay un bibe de medela que dicen que es muy bueno ;).
    Besotes y enhorabuena

    Responder
  24. Lo estás haciendo genial, es agotador llevar ese ritmo y me alegro que hayas buscado la solución ideal para ambos. Ya sabes que me estoy formando respecto a esto como te comenté, así que si tienes alguna consulta o quieres información respecto a cualquier decisión que quieras tomar aquí me tienes, de verdad. (mamadetresfieras@gmail.com). El vínculo con tu hijo es igualmente bueno que otro, el beneficio mayor que le estás aportando ahora es la leche materna, así que.. ánimo!

    Responder
  25. Jo, menuda logística que te has tenido que montar… pero desde luego que le va fenomenal, qué manera de crecer! Jejeje Yo creo que está muy bien estar informada y tener claro qué quieres y qué no quieres. Creo que cada caso es un mundo y, en tu caso, incluso cada hijo ha sido diferente y te has sabido adaptar de la mejor manera posible. Chapó!

    Responder
  26. Es un trabajo enorme. Y lo digo por experiencia.

    Yo opino lo mismo que tu. Lo importante es él y tu haces todo lo que está en tu mano.

    El vínculo? ? Pero de verdad hay gente todavia que dice que sin el pecho no hay vínculo? ???? Por diosss.

    Un beso grande a los dos y olé por ti.

    Responder
  27. Dar el pecho es muy gratificante, pero también es muy esclavo. Siempre te queda la duda de si se queda lleno, de si será suficiente…todo el día con la teta fuera y encima te llevas esos sustos de que no coge peso…. Está claro que cada una sabemos lo que tenemos que hacer, y si no lo sabemos, intentamos todo lo que se nos ocurre, así que haces bien y si te arreglas bien pues adelante! El vinculo está ahi con teta y sin teta, que para eso somos sus madres! 🙂
    Sagutxu come de todo; verduras, frutas, galletas, cereales con leche preparada y teta. Y está estupendo! Seguimos teniendo vinculo y tan felices 🙂

    No te agobies guapa, besos!!

    Responder
  28. Desde luego lo del sacaleches es un coñazo tremendo. Yo sólo lo he utilizado para descongestionarme o cuando he tenido mastitis, pero no me puedo imaginar tener que alimentar al bebé así… Eres una campeona!

    Pero una pregunta, ¿no te compensaría ir reduciendo lo que le das extraído para que así cada vez mamase más? Yo no tengo experiencia directa en el tema, pero he leído a varias mamás que van reduciendo los suplementos hasta volver de nuevo sólo al pecho, así dejas lo del sacaleches (yo la verdad le tengo un poco de manía, ¿se nota? jejeje).

    Bueno guapa, en cualquier caso, todo lo que hagas será lo mejor porque nadie conoce mejor tus circunstancias que tú misma.

    Besos!

    Responder
  29. Chapó por el comentario final! Mi historia con la LM es para escribir un libro… Resumen 15 días sólo pecho, no aumentaba, lloraba lo q no estaba escrito, yo grietas, sangre, mastitis, 41 fiebre, antibiótico… probó el biberón y empezó a dejar de llorar y aumentaba 500 a la semana… yo le daba a demanda como el pecho, la lactancia mixta fueron 15 días más hasta que no me salió gota de leche. Marc ha crecido sano y feliz y yo me sentía más feliz dándole biberón que pecho xq el pecho era un sufrir para los dos. Y eso que mi pensar era de LM hasta los 6 meses y el destete cuando él quiera… así que para un segundo, aunque pueda ir genial… el biberón directo… Todo un mérito lo que estás haciendo para seguir con la LM!!! Y olé por esa abuela, ayyyy que seríamos de nosotras sin ellas…???!!! A mi muchas veces me parece que está lejísimos y eso que vive en el pueblo de al lado que en coche son 5 min… y andando 40… jajajaja

    Responder
  30. Yo estoy dándole a mi peque biberones de mi leche porque me hizo unas grietas que me ponía al llorar cada vez que me la ponía al pecho. La pega es que lleva unos diez días que sólo se calma encima mío y así no hay manera de sacar las veces que debería 🙁 Así que tengo que complementar con leche de fórmula hasta que vuelva al ser un poco menos dependiente y me deje algún ratito libre. Y, lo que habéis comentado muchas en los comentarios, el vínculo lo consigues igualmente de otras maneras; en mi caso es teniéndola encima casi todo el día 😛
    Un saludo y enhorabuena por persistir y por el aumento de peso del peque 🙂

    Responder
  31. se que es tarde, pero nadie le miró el frenillo al bebé? es que al mio le paso algo muy parecido, y casi dejamos la lactancia hasta que se lo vio un pediatra con 1’5 meses! Era tipo 3 y solo se notaba por la manera de succionar, por eso no se agarraba bien y no vaciada el pecho, bebia solo el agua del principio y siempre tenia hambre. Ahora ya lo has solucionado bien, pero en el momento que te pasa agobia!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: