A principio de año, os hablaba de algunos pequeños cambios para proteger el medio ambiente que había adoptado durante el 2019, uno de ellos era el uso de los porta bocadillos para las meriendas de los niños y así reducir el consumo de plástico.
Cómo os decía, mi intención es ir poco a poco sustituyendo el plástico.
Pequeños cambios para proteger el medio ambiente

Bolsas reutilizables
Lo primero fue dejar de usar las bolsas de la compra, de esto ya hace tiempo, usamos las que son mas fuertes y reutilizables y también me hice con algunas de tela para las compras pequeñas, cuándo vas a comprar el pan, farmacia, etc. (Por cierto, os dejo el enlace a un post por si os apetece personalizar una bolsa de tela)
También compramos bolsas de malla para la fruta, tanto para cuándo vamos a la frutería cómo si cogemos algo en el supermercado, ya me he acostumbrado a llevarlas de distintos tamaños.
Las bolsas de red, también son una muy buena opción.
Botellas de acero inoxidable y vidrio.
El cambio de las botellas de agua a reutilizables es uno de los que más hemos notado.
Hasta el año pasado usábamos unas pequeñas para cuándo llevaban zumo al cole. Pero yo llevaba tiempo queriendo cambiar a este tipo de botellas también para el agua.
Al inicio del curso la profe de Gonzalo nos pidió que llevásemos unas reutilizables para empezar a concienciar a los niños, así que me vino genial, yo tenía ganas y encima era algo que “mandaba” la profe, Gonzalo no puso ni una pega, a Leo le costó un poquito más, pero yo creo que fue hasta que encontró un modelo que le gustaba ?
Ahora las usamos para todo, yo tengo en mi mesa de estudio, al lado de la cama, para ir al trabajo, al gimnasio… tenemos varias cada uno y de verdad que se nota un montón. Por un lado, las botellas de agua han desaparecido de la lista de la compra y por otro la basura para reciclar también se ha notado bastante.
Porta bocadillos o porta snacks
Con los porta bocadillos nos pasó un poco parecido a las botellas reutilizables, les dije que iba a comprarlos para colaborar cuidando el medio ambiente pero no lo veían claro, hasta que les dije, venga, elegir un modelo (hay muchos, para todos los gustos)… y luego ya encantados.

A la vez que les pedí que escogiesen el porta bocadillos, les ofrecí los porta snack y así ya lo hacíamos todo.
En cuánto nos llegaron los empezamos a usar y se acostumbraron enseguida.
A Gonzalo el de los bocadillos le venía muy bien porque le hacía las veces de mantelito, que también tenían que llevar al colegio y Leo rápidamente se acostumbró a que cuándo lo acaba lo doblaba bien y se lo metía en el bolsillo de la chaqueta para poder seguir jugando. (Cuándo no lleva chaqueta lo deja en la puerta de la entrada al colegio, con los tuppers, botellas… y antes de entrar en clase cada uno recoge lo suyo)
Tanto los bocadillos, pan de molde, galletas, bizcocho, fruta… lo que metas se conserva bastante bien y luego es sólo pasarles un trapo un poco húmedo y quedan limpios.
Se pueden meter en la lavadora sin ningún problema.
Discos reutilizables
Otra cosa que he añadido recientemente a nuestra lista de pequeños cambios para colaborar con el medio ambiente, son los discos reutilizables.
Esta compra la hice hace sólo un par de semanas, pero ya han sido suficientes para notar la bajada en el consumo de discos de algodón que estaba usando.
Y es que al final, todos los pequeños gestos suman.
Inconvenientes de estos pequeños cambios para proteger el medio ambiente
¿Qué es más cómodo limpiarte la cara con un disco de algodón y una vez usado tirarlo a la basura que dejarlo apartado para meterlo en la lavadora? Si
¿Qué es más fácil acabarte un bocadillo y tirar el papel film o de aluminio a la papelera que doblar el porta bocadillos o porta snack y guardarlo en la chaqueta (sobre todo para los niños)? También
¿Qué cargar con una botella de acero inoxidable vacía en la mochila es más rollo que beberte el agua y tirar la botella de plástico? La respuesta es que también.
Pero creo que son bastante asumibles, sobre todo si entendemos que es una manera de colaborar. Desde este punto de vista, de verdad que no cuesta tanto.
Coste económico de cambiar a productos reutilizables para proteger el medio ambiente
Es cierto que hay un gasto inicial y es lo que más se nota, pero también os digo que es un gasto que se amortiza rápido.
Por eso nosotros lo hemos ido haciendo de manera muy gradual. Querer cambiarlo todo a la vez me parece demasiado.
¿Qué pequeños cambios para proteger el medio ambiente habéis ido haciendo en vuestras casas?
¡Hola!
Yo intento hacer todo eso, en octubre hice un post en el blog.
Es difícil, especialmente reducir los plásticos, pero poco a poco podemos mejorar las cosas.
Yo compro mucho a granel para evitar envasados, llevo mis bolsas, no uso pajitas de plástico para beber(mi hija con los brackets tenía heriditas y las necesitaba, usa de metal o cartón), la cosmética o colonias los compro en botes de cristal y voy reaprovechando el plástico que tengo en casa, porque para reciclar se consume mucha agua, yo le doy salida en casa.
Miraré tus enlaces porque voy a necesitar más bolsas.
Feliz día.
Reducirlo del todo lo veo, de momento imposible, pero si nos ponemos a calcular por ejemplo todas las bolsas que ya no hemos usado me parece que son muchísimas, y algo hemos podido contribuir.
O botellas de plástico o metros de papel film o de aluminio que habré dejado de consumir en los bocadillos diarios de los niños…
Al final se trata de ir aportando poco a poco.
Pues nosotros hemos hecho casi los mismos que vosotros! Los qie mas se los resisten son las bolsas de la compra, que siempre se me olvida llevarlas ?
Sin embargo las botellas de agua y los porta bocadillos creía que nos iba a costar más pero nos hemos acostumbrado perfectamente
¿A qué si? piensas que va a costar más pero al final te haces rápidamente.
Y sobre las bolsas de la compra, a mi pareja también le pasa, tengo que recordarselo antes de salir (ahora es él quién hace la compra). De todos modos, siempre puedes dejar un par de ellas en el coche por si acaso 🙂
Nosotros las botellas y las bolsas las cambiamos hace tiempo. Lo de los portabocadillos tenemos un par de ellos pero no lo quieren por eso de que después qué hacen con él en el patio. A ver si los convenzo el próximo curso
Un post muy bonito. El cuidado de nuestra salud y la de nuestra naturaleza se encuentran en pequeños gestor que podemos hacer, o evitar, en nuestro día a día. Antes de observar el problema en su totalidad y abandonar el intentar solucionarlo por ser demasiado grande, es mejor fragmentarlo en pequeños problemas cuya solución acaba siendo muy sencilla.
Eso es, pequeños gestos que unidos a otros van sumando