Pertenecer al AMPA del cole ¿sí o no?, esta es la pregunta que nos lanza Isabel (No sin mis patucos) este mes.
Que Isabel haya escrito este post justo ahora me viene genial, si me seguís en Instagram ya habréis leído que el próximo año tengo pensado pertencer al AMPA del cole, bueno, me refiero a participar de manera activa y formando parte de la Junta Directiva.
Considero que todos en algún momento deberíamos pasar por ahí ya que el AMPA organiza muchas cosas que cómo padres desconocemos y no se valoran porque están ahí, eso sí, a la hora de criticar algo solemos hacerlo con bastante ligereza.
Y dicho esto, os dejo con la experiencia de Isabel
Pertenecer al AMPA del cole ¿Sí o no?
Desde que Alejandra entró en infantil hace ya 5 años, sabía que quería formar parte del AMPA del colegio. Tenía clarísimo que quería colaborar y formar parte de la comunidad educativa de mis hijos.
Los primeros años de infantil, participé siendo vocal de aula. Esto es una persona que sirve de nexo de unión entre los padres y el AMPA o entre los padres y dirección. Es una buena manera de empezar, porque el nivel de implicación es sólo lo que puedas o quieras. No necesitas pasar tiempo extra en el colegio aunque es conveniente acudir a las reuniones de la junta directiva del AMPA por si fuera necesario informar a las familias.
Cuando entró Diego en el colegio , pensé que era el momento de implicarme un poco más. Así que empecé a formar parte más activa.
¿Merece la pena formar parte del AMPA? Pues rotundamente si. Nuestro colegio es pequeñito, una gran familia, y el conocer de primera mano todo lo que sucede en el sitio donde pasan mis hijos gran parte del día es muy importante. Además disfrutamos de un trato cercano con la dirección del centro y estamos al tanto de todo lo que sucede.
En algunos colegios por ejemplo el tema de las extraescolares se organiza a través de una empresa, pero nosotros buscamos a los profesores, decidimos que extraescolares se ofrecen y lo gestionamos todo.
Al pasar tiempo por las tardes en el colegio, conozco casi a todos los niños, casi a la totalidad de las familias y eso me encanta. Y he de decir que el tratar con tantas familias me ha dado la oportunidad de entablar nuevas amistades.
Lo mejor de todo, es que a los niños les encanta verme allí. Se sienten orgullosos de que su madre forme parte del AMPA. Le gusta mucho que conozca a las monitoras de comedor, a los profesores a los padres. Y no os imagináis con que cara de felicidad les cuentan a sus amigos que su madre “trabaja” en el AMPA.
¿Tiene algo malo formar parte del AMPA?. Yo diría no, pero ¿recibirás críticas? por supuesto, en alguna ocasión seguro. Es imposible hacer las cosas al gusto de todos. Lo bueno es que es una asociación abierta en la que todos pueden participar, con lo cual siempre hay que tener la puerta abierta a todas las familias y a todas las ideas
Desde mi punto de vista a la hora de elegir el colegio de tus hijos, debes investigar si el AMPA es fuerte, si se mueve, que tipo de cosas organiza, a que dedica los fondos recaudados. Una buena asociación de madres y padres es un valor añadido para el colegio.
Y tu ¿formas parte del AMPA? ¿Participas activamente en la comunidad educativa?
¡Hola!
Totalmente de acuerdo, mis padres, cuando yo iba al instituto formaban parte del AMPA y del consejo escolar, y a mí particularmente me gustaba que mis padres estuviesen implicados así que yo ni lo dudé con mis hijos y eso me permitió lo que dices, conocer a niños y familias, pude estar en momentos importantes con mis hijos…en mi caso lo veo muy positivo.
Muy feliz lunes.
Para mi es muy importante formar parte de la comunidad educativa. El implicarse también conlleva tomar decisiones que afectan a nuestros hijos y está en nuestra mano mejorar todo lo que podamos.
Feliz lunes¡¡
Uff, a mi me encantaría colaborar y participar en el ampa, pero dos pequeños detalles me echan para atras: el primero es la falta completa de tiempo y el segundo es el trato con algunos padres… yo es que soy algo antisocial ?
La falta de tiempo, lo entiendo. Pero en realidad incluso colaborando una tarde a la semana, se puede hacer mucho. En mi AMPA hay madres que están todos los días, algunas dos o tres días por semana (como es mi caso), otras sólo vienen un días y muchas sólo de vez en cuando cuando tenemos un pico de trabajo grande como preparar una fiesta. Las maneras de colaborar son innumerable.
Si eres antisocial, te lo recomiendo, que se te pasa en un pispas. Mira que yo no soy de mucho relacionarme y ahora conozco a tanta gente que mi marido alucina de lo que he cambiado, jejejejeje
La verdad es que desde que tengo niños, no se porque me he vuelto menos tímidad.
Mi madre me decía que huyera del AMPA, que eso es un nido de marujas peleonas, pero fue hacer la matrícula de la niña en el colegio ‘¡y allá que me metí de cabeza! Pertenezco a la comisión de informática (gestionar blog, redes sociales, noticias del cole) y mi marido a la de matemáticas (porque se usa un método novedoso para que los niños aprendan sin odiarlas a muerte que hay que ir enseñando a otros padres). Justo el jueves hay reunión para cambiar la directiva ¡y miedo me da ir y salir con un cargo alto! Que yo me lío, me lío y no sé decir que no. Además de que hay pocas familias realmente colaboradoras.
jajajajaja, bueno me imagino que en los tiempos de tu madre, quiza si eran un grupo de marujas, pero ahora ya verás que la cosa ha cambiado y hay gente de todo tipo. Yo ahora soy vicepresidenta, pero a lo que más me dedico es a la web y redes sociales que es lo que más me gusta.
Es una pena que a veces no hay muchas familias que quieran colaborar y los puestos rotan de unos a otros entre las mismas personas de siempre, cuando para mi lo ideal es que nunca dejara de entrar gente nueva.
Oye me interesa mucho ese método para aprender matemáticas, cuentanos sobre el¡¡
esto es un nido de marujas sin oficio ni beneficio que se dedican a criticar que si este profesor tiene manía al niño, que si este monitor no me gusta y lo echamos del colegio…Los padres a veces son peor que los niños y muchos de los niños tienen tela.
Siento mucho que esa sea tu experiencia