Planes en Oporto con niños

Aprovechando los últimos días de vacaciones de los niños y que todavía hace buen tiempo, decidimos acercarnos hasta Oporto.
Nosotros ya habíamos visitado la ciudad hace 9 años, pero cómo siempre digo, las ciudades con niños se ven de otra manera.
Planes en Oporto con niños
En este post pretendo resumir algunos Planes en Oporto con niños que os pueden servir si estáis interesados en visitar la ciudad. Os iré detallando precios para que sea más completo.
Alojamiento en Oporto
Una vez más elegimos alojarnos en un apartamento, para mí sigue siendo la opción más cómoda y barata de hospedarnos.

Por si os sirve el apartamento se llama «Lello» y pertecene a “Oporto Trendy Apartaments” están bastante bien de precio (los hay más baratos también) y a unos 10 minutos de la Plaza del Ayuntamiento andando (a paso de niños) para que os sirva de referencia 🙂
En la misma calle encuentras restaurantes, supermercados, hay una plaza perfecta para tomar algo y que los niños puedan correr.
Os dejo el enlace a su página por si queréis echar un vistazo, aunque yo reservé por Booking, pero aquí tenéis más información.
Una vez alojados, os cuento lo que hicimos en Oporto las 48 horas que estuvimos allí
Oporto en 48 horas con niños
Pasear por la ciudad de Oporto
El mejor plan de todos es sin duda pasear por la ciudad de Oporto. La pega que tiene es la cantidad de cuestas que hay y su inclinación, mi mejor recomendación, es que llevéis calzado cómodo.

Crucero por los 6 puentes del río Duero
Un clásico, tienes la opción de comprar el ticket sólo para este crucero, pero también comprar el pack crucero + bus + visita a una bodega, crucero + tren + bodega, ó crucero + bodega… vamos que tienes varias opciones y creo que hasta tres operadores diferentes, que te ofrecen por 1 día, 2 días o 24 horas.
Nosotros cogimos la opción de dos días autobús (el rojo que incluye dos líneas) + crucero + visita a una bodega y nos costó 84€ en total. Me parece un poco caro, la verdad, porque al final no le sacamos partido al autobús y no elegimos bien la bodega.
Librería Lello
Otra visita obligada y que no nos decepcionó.

La entrada cuesta 5€ por persona y tienes que hacer cola, unos 20 minutos nos tocó esperar pero al menos para nosotros si que mereció la pena.
Cuándo estuvimos hace 9 años en Oporto ni había cola ni tuvimos que pagar entrada, pero no podíamos dejar de enseñársela a los niños, de hecho es una de las visitas que más les ha gustado.
Se dice que es en esta librería en la que J.K. Rowling , autora de Harry Potter , se inspiro para crear las escaleras de Hogwarts.
Los 5€ te los descuentan si compras algún libro.
Nosotros comprados dos libros, uno para niños sobre la propia Librería Llello y yo me hice con uno de los ejemplares editados por la misma librería.
World of Discoveries
Bueno… este plan lo eligió Gonzalo en la oficina de turismo de Oporto. Vio piratas y nos pidió encarecidamente que fuésemos.
Cómo os podéis imaginar, cuándo decidimos hacer esta escapada yo preparé una lista con planes en Oporto, y este musero lo había visto y era un plan que estaba de “reserva” pero visto que Gonzalo tenía tanto interés pasó a la primera lista.
Es un museo interactivo que reconstruye la vida de los navegantes portugueses cruzando los océanos en busca de nuevos descubrimientos.

Una reproducción de un barco por dentro, con sus literas, un rinoceronte enjaulado, provisiones… puedes toquetear todo y eso a los niños siempre les gusta.
Aunque lo mejor sin duda es el final cuándo te montas en una barquita que recorre diversos escenarios, vas recorriendo África, India, China, Japón y Brasil. Es entretenido
Coste 37,40€ entrada familiar (2 adultos + 2 niños)
Teleférico de Oporto
Si Gonzalo eligió el World of Discoveries, Leo tiró por el teleférico, que otro “plan B”, pero bueno, al final se trata de que todos disfrutemos y nos adaptemos.
Nunca habían montando en uno, así que cómo les hacía ilusión y ya se qeudaron con las ganas en Lisboa admitimos la sugerencia.
Eso sí, la cuestecita para cogerlo es para no perdérsela jaja
Te ofrecen la opción de ida (18€ los 4) y de ida y vuelta (23) Al final optamos por sólo ida porque te dejan en la parte de Cais de Gaia y así nos dábamos un paseo y tomábamos algo por allí.
Visita a la bodega Porto Cruz
El operador con el que cogimos el tour de bus + crucero + bodega nos ofrecía 4 bodegas diferentes para visitar, preguntamos cuál era la mejor opción y la chica de la oficina de turismo nos recomendó Real Companhia Velha
Nuestra intención era hacerla caso, pero es verdad que pasamos por la puerta de la bodega Porto Cruz y para la otra teníamos que esperar el bus y añadirle recorrido cuándo nuestra intención era comer ya en la zona de la ribera. Total, que decidimos cambiar de idea y entrar directamente ya que estábamos en la puerta y ganábamos tiempo para disfrutar de un descansito en una terraza, jugar un rato entre las rocas…. Ya sabéis.
Fue un error. Esta bodega te ofrece la cata del vino (cómo en todas) pero no esperes encontrar una visita a la bodega con sus barriles, visita guiada ni nada de eso.
Se nos quedó cara de tontos, la verdad, cuando entramos, nos sirven el vino, por supuesto nos sellan el ticket y cuándo pregunto por dónde entramos a la bodega me dice que está prohibido el acceso…. Que podemos recorrer todo el edificio pero no entrar en las bodegas. Vamos, que me pareció una timada…. Eso sí, ya que estábamos allí nos recorrimos el edificio y arriba tienen una terraza con unas vistas preciosas al río.

Cómo metimos en los planes el World of Discoveries y el Teleférico el Palacio de la Bolsa tuvo que salir por ejemplo, así que lo dejaremos para otra visita.
La Torre de los Clérigos, la vimos, pero tampoco entramos, además que los niños me dijeron que se negaban a subir los más de 200 escalones en cuánto se lo dije.
La Catedral de Sé, nos pasó lo mismo, la vimos por fuera pero no entramos. Son visitas que nos quedarán para otra ocasión y así completar mi lista de planes en Oporto, aunque seguro que para la próxima vez añado muchos otros 🙂

Playa Matosinhos
Cómo era de esperar, hubo visita a la playa, eso sí, lo dejamos para el lunes que era cuándo nos volvíamos, un ratito por la mañana para después de comer coger el coche de vuelta.
La disfrutamos mucho, era la última visita a la playa este año y además encontramos una estrella de mar.
Eso sí, en esta ocasión no se atrevieron a meterse en el agua, estaba helada.
Dónde comer en Oporto
El sábado por la noche cenamos en Trigo de Cantos, muy cerquita del apartamento. Se come bien, es un sitio pequeñito pero agradable. Los niños pidieron un plato de huevo frito, con patatas y ensalada y nosotros una tabla para compartir de productos de la zona, con agua y vino, nos costó 30,50€
El domingo comimos en un restaurante a la orilla del Duero, pero no recuerdo el nombre, lo siento. También comimos bien, los niños merluza con patatas y ensalada, mi pareja una francesinha y yo bacalao a bras. Unos buñuelos de bacalao con las bebidas y nos costó 47€.
La cena del Domingo la hicimos en el apartamento, los niños ya no tenían fuerzas para salir
Y la comida del lunes fue en un restaurante en Matosinhos. Genial, el sitio se llama Black Coffe, los niños comieron un plato combinado de arroz con pollo que estaba muy rico, mi pareja repitió con la francesinha, nada que ver con la del día anterior, que estaba bien, pero esta otra muchísimo mejor. Yo me pedí y unos crips de camarones riquísimos y también repetimos con unos buñuelos de bacalao que al igual que la francesinha estaban mejor que los del día anterior.

Añadimos postres, 2 cheesecakes, helado y tarta de limón todo muy rico y nos salió por 57, que no me pareció nada caro por lo bien que comimos y el sitio.
Hasta aquí nuestras 48 horas en Oporto, la verdad es que volvimos muy contentos con el viaje, lo hemos disfrutado un montón y ahora ya toca pensar y ahorrar para el próximo destino.
¿Conocéis esta ciudad? ¿Qué os parecen nuestros planes en Oporto?
¡¡¡¡Hola!!!!!
Ay qué recuerdos me has traído. Yo fui a Oporto siendo niña y siendo madre, así que lo conoco desde los dos puntos de vista, jejjeje.
Me parece un post muy interesante, cuando yo fui con mis hijos me tuve que guiar de lo que me dijeron mis padres y de lo que me dijeron en Información y turismo, y cuando fui de niña íamos a a aventura, y aunque siempre salió bien se haría agradecido mucho tener una ayudita de estas.
Muy feliz semana.
Ya no viajamos como antes, ahora tenemos toda la información antes de salir de casa, contamos con horarios, precios, recomendaciones… eso sí, también nos perdemos esa parte de «sorpresa».