¿Qué hago con la ropa que no uso? Venta, donación…

Gran pregunta a la hora de ordenar armarios, ¿Qué hago con la ropa que no uso? bueno, más bien que no usamos, que también hay que incluir a los niños.

Cómo ya sabéis he estado aplicando el método Konmarie y tienen razón en que al final es una filosofía de vida, más que ordenar la casa y ya está.

Siempre te queda algo, y poco a poco te vas dando cuenta que cuántas menos cosas tengas a la vista mejor. Ojo, que tampoco es que me vaya a dar a la vida minimalista pero cada vez aguanto menos «el ruido visual» de las cosas que no utilizo o no me aportan nada.

¿Qué hago con la ropa que no uso?

Vender ropa en buen estado:

La ropa que no uso no tiene por qué estar en mal estado.

Hasta ahora el 99% de la ropa que no usaba la guardaba «por si acaso» ¿Os suena, no?

Y ahora también guardo pero menos, digamos que me he vuelto más realista.

Casi toda la ropa de Leo por ejemplo la ha ido aprovechando Gonzalo, pero no toda porque Gonzalo de repente se salta tallas y hay cosas que se han quedado con una sola puesta. Todas las cosas que estaban bien y cuándo digo bien, es prácticamente perfectas, las estaba guardando por si en algún momento tenía un sobrino que pudiese aprovecharlas.

Bueno, pues parece que el sobrino no llega, hace pocos días nació mi sobrina, con A, vamos, que los bodies y pijamas le vienen genial pero el resto… nada. Y llevo guardando ropa años, y nadie me asegura que vaya a tener un sobrino y que además coincida con fechas y demás. Total, que salvo la ropa de bebé bebé, que esa si que la quiero conservar el resto la estoy vendiendo.

ropa que no uso
ejemplo de ropa que no uso y que se ha quedado en perfecto estado porque Leo se lo puso una o dos veces y Gonzalo nada.

Y sobre esto recibo muchas preguntas en Instagram, ¿Dónde la vendo? ¿Cómo hago?

La ropa de los niños la vendo por Wallapop y por Pequefy y la mía también en Wallapop y Chicfy.

Porque si con los niños lo hago podéis imaginaros que con mi ropa también.

Lo típico que te pones un día pero luego no te convence, o que engordas / adelgazas y ya no te sirve pero no quieres guardar… seguro que tenéis más de una prenda así en vuestro armario.

O los vestidos que te compras para una boda por ejemplo, si no tienes más bodas a la vista ¿para qué lo quieres? y además que suelen costar bastante…

Pues para todos esos casos mi opción es tratar de venderlo. Esta claro que no te van a dar lo que vale, ni mucho menos, pero tampoco se trata de hacer negocio sino de vaciar tu casa de cosas que no vas a usar.

Nos quejamos de no tener espacio y en realidad el espacio lo tenemos ocupado con cajas que pasan años sin abrirse.

Mi pensamiento es ese, librarme de cosas innecesarias y para darme el empujón final pues le pongo un valor económico y oye algo es algo, no?

Ya os conté que para motivarme hice una hucha y todas estas ventas lo voy metiendo ahí para hacer alguna escapada familiar.

Ropa que esta bien pero no se puede vender:

De esto también hay, camisetas que te has puesto mucho pero que ya te has cansado, no están para ponerlas a la venta pero quizás otra persona las pueda usar porque están bien. Pues toda esa ropa la llevo a los contenedores de ropa, o alguna asociación que las recoja.

Con los niños pasa mucho, una camiseta que te ha costado por ejemplo 5€, el niño la ha usado pero ha crecido y se le queda pequeña, no la vas a vender, pero esta bien, así que a la bolsa de donación.

Yo la dono porque no tengo a nadie alrededor que lo quiera, pero por ahí tengo amigas que están encantadas cuándo reciben bolsas de otras amigas con ropa de sus hijos y que pueden aprovechar 🙂

Ropa para tirar:

Ropa para tirar pero que yo no tiro.

Yo no sé vuestros hijos pero los míos rompen rodillas de pantalones que da gusto.

Pues toda esa ropa «rota» o ropa descolorida porque te equivocaste al meterla en la lavadora, las mangas manchadas de rotulador que no sale…. pues todo eso lo llevo a H&M, por cada bolsa que lleves te dan un vale de 5€ para compras superiores a 30€ creo que es.

Esto es lo que hago con la ropa que no uso.

La parte mala de este proceso es que salvo que hagas cambio de armario que ahí llenas la bolsa en ese momento,  o de lo contrario vamos a tener que ir guardando esos pantalones que vienen rotos de un día del cole varias semanas y esto no va mucho con mi nueva idea del orden y de sacar lo que no utilicemos de casa, pero bueno, más o menos lo tengo controlado.

Hay otra opción que mucha gente hace, pero yo no, por eso no lo he mencionado antes y es darles una nueva oportunidad a las prendas y transformarlas.

Mi nivel de DIY no ha llegado todavía a ese punto, pero para quién se le de bien coser es una muy buena manera de aprovechar la ropa.

Y vosotros, ¿Qué hacéis con las prendas que no os ponéis?

¿Hacéis lo mismo que yo con la ropa que no uso?

Alguna idea más que podáis aportar….

 

 

 

 

16 comentarios en «¿Qué hago con la ropa que no uso? Venta, donación…»

  1. Hola!
    Pues yo guardo y guardo por si acaso. Mejor no te cuento cómo tengo el trastero…
    Y soy de las q me dan ropa llenas de ropa!!! Este año en una bolsa venían 15 pantalones de chándal y 8 cortos de vestir!!! Hay cosas q me gustan y aprovecho y otras que le dejo para dormir, como las camisetas de dinosaurios 🙂

    Responder
    • Aqui las camisetas de dinosaurios son lo más así que a la calle con ellas! jaja
      La verdad es que recibir una bolsa de esas no esta mal, descartas lo que no te gusta pero el resto te viene genial!

      Responder
  2. Nosotros la donamos. Toda, abtrd guardaba por si las dudas, pero llego un momento que tenía mucha ropa por si las dudas ocupando espacio que necesitaba. Además los armarios en casa son pequeños, así que tengo que aprovechar. Asi que casi todo se ha ido a la cruz roja. Cuando digo casi todo me refiero a todo lo que no me entraba… Por esta razón con el cambio de trabajo me fui corriendo (casi literalmente!) a comprar básicos de vestir, porque no tenia ropa para la oficina. Y con los niños igual… Tienen mucha ropa! Todavía tengo una caja debajo de la cama con ropa con etiquetas! Porque todavía no les entra! No la vendemos por la pereza!

    Responder
    • Vamos acumulando y no tiene sentido, ya sea porque no nos vale, o no nos gusta, o nos hemos cansado…

      Y te doy la razón en lo de que vender la ropa da muchisima pereza! pero bueno, sé que hay prendas que o las vendo o las dejaré para siempre en el armario! jaja

      Responder
  3. Pues yo como tú, o la vendo o la dono. Eso para mi ropa y la de mi marido… la de los niños de momento la guardo por lo que pueda venir, pero en cuanto me decida definitivamente a cerrar la fábrica la ropa de los niños tendrá el mismo destino.
    Lo del H&M no lo sabía, es una buena opción.

    Responder
    • Yo el armario de Óscar no lo toco así que ni vendo, ni dono ni nada jaja

      Lo de H&M esta muy bien, el día que vas te llevas la bolsita y te ahorras 5€ en la compra, la última vez que lo hice además tenían una promoción especial o algo y fueron dos vales de 5€.

      Responder
  4. Lo de guardar por si acaso me suena y mucho. Primero guarde todo lo de mis hijos por si llegaba el tercero, como no llega, lo guardé por si llegaban sobrinos, llegó una sobrina y todavía tengo todo lo de Diego guardado por si llega un sobri, jejejeje.
    Y mío, la verdad es que he ido donando mucho, pero tengo cosas de cuando usaba la talla 36 y no se si es que me pienso que voy a volver a entrar algún día. La verdad es que este año he hecho buena limpieza.
    Normalmente lo dono pero por comodidad. Solo estar pendiente del movil para vender algo me da muchísima pereza.

    Responder
    • Pues estamos igual… pero ya me cansé de no tener espacio así que he optado por hacer una buena limpieza de ropa.
      Es verdad que da muchísima pereza lo de vender, haz la foto y luego ver los mensajes, llevarlo a correos o quedar… pero con la idea de la hucha me motivo 🙂

      Responder
  5. Yo cuando vivía en Madrid tuve varias fases. Primero le di unas bolsas enormes a la mujer que cuidaba a los niños de mi mejor amiga (se puso súper feliz). Después le di una gran cantidad de ropa a mis cuñadas. Y en tercer lugar, descubrí Wallapop y vendí un montón y me hice una hucha importante, era todo ropa de marca y casi a estrenar que a mí me quedaba un poco grande (tanto la q vendí como la que les di). Ahora ya con el armario muchísimo más reducido y sin comprar «marquitas» lo que no nos gusta o nos hemos cansado ya de ponerlo, se lo damos a la mujer que me ayuda en casa y está encantada y alguna cosa más puntual y más mona sigo con mis cuñadas. Aún así quería relanzar un poco las ventas con prendas de abrigo y algo de calzado que tengo aún guardado de otras temporadas pero es verdad que me da un poco de pereza…
    La ropa de la chiquitina la estoy guardando toda por lo que pueda venir algún día ☺️

    Responder
    • Cómo ha cambiado el cuento Patri!! Ya ni marquitas ni nada jaja

      Yo la ropa de bebé la conservo, porque de eso no creo que me pueda deshacer nunca pero de la ropa de más mayores no me tanta pena, ya es otra cosa, y cómo no esperamos un tercero pues…

      Responder
    • Lo de H&M esta bien, porque además admiten todo, no es que dejes de donar ropa para llevarlo allí, porque realmente lo que yo llevo son prendas rotas o estropeadas que no se pueden aprovechar así que si te encuentras con el vale de 5€ mejor que mejor.

      Responder
  6. Con el Konmari he tirado un montón que no se podía ni vender ni donar porque yo no sé cómo llevaba 20 años con eso por casa. El resto la he donado, porque no tengo yo un estilo muy demandado en Wallapop que digamos. De los niños no vendo nada. Le heredo a mi sobrino, que tiene 4 meses menos que mi churumbelito, para que vuelva a mí si un día llega una tercera criatura (que será que no, pero por esperarlo…)

    Responder
    • jaja, Konmari ha llegado a nuestras vidas arrasando jaja

      Lo bueno es tener a alguien directo a quién pasarle la ropa, pero yo llevo años esperando y no hay manera así que al final me tengo que deshacer de ella.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: