Reformas en casa ¿te gustan o las odias?

Yo creo que algo que a muchos nos gusta son las reformas, a mí me encanta verlas, los antes y después, los programas de reformas, etc. Eso sí siempre y cuando no te toquen de cerca… porque meterte en una reforma por pequeña que sea es un tremendo lío.

Que sí, que merecen la pena, que es una gozada ver el cambio (se supone que siempre a mejor) pero hay que ser valiente para tomar la decisión en firme y decir eso de “vamos a reformar…” y sentarnos en el ordenador y teclear reformas cocinas Barcelona, o reformas baño, etc. y a partir de ahí empezar a investigar.

Lo que está claro que siempre hay que buscar a buenos profesionales, para mí es fundamental contar con gente responsable, que se implique en la reforma, que te ayude a tomar decisiones cuando tienes dudas, que te acompañen en el proceso, etc.

Supongo que en esto también variará el lugar en el que vivas, no será lo mismo buscar reformas Barcelona por ejemplo, que buscar reformas en otros lugares más pequeños, las opciones irán disminuyendo.

reformas en casa

Reformas en casa o adaptación del espacio

Nosotros hemos ido adaptando nuestra casa a las necesidades que nos iban surgiendo poco a poco y sin obra. Cambiando la distribución de algunas estancias, haciendo espacio en el salón para los niños, dejando muebles en el trastero hasta que pudiésemos volverlos a utilizar, etc.

Sin duda la estancia que más ha ido cambiando ha sido lógicamente la habitación de los niños primero acogió a uno con su cunita, luego ampliamos a una cama y a una cuna porque pasó a ser de dos y el último cambio que hicimos fue cuándo cambiamos las camas que teníamos por unas camas compactas, para aprovechar el espacio al máximo posible. Os hablé de este cambio en este post sobre la opción de elegir entre camas nido o literas.

Pero ya vamos notando que hay que hacer alguna reforma que otra, creo que la pandemia ha hecho que al estar más tiempo en casa veamos más claro que otras opciones en nuestras casas podían hacerlas más confortables o funcionales.

Lo que teníamos claro desde que compramos el piso, hace ya 12 años que teníamos que acondicionar el aseo. No era nada práctico. Simplemente tenía el plato de ducha, pero ni mampara ni nada, pero bueno… lo fuimos dejando porque de momento nos íbamos apañando y preferíamos destinar el dinero a otros gastos.

Luego llegaron los niños y la verdad que ese espacio del plato de ducha nos vino muy bien para colocar allí la bañera así que durante unos años seguimos así.

Cuando los niños empezaron a usar la bañera del baño principal nos seguíamos arreglando, pero ya íbamos viendo que empezaba a ser una prioridad reformar el aseo y a medida que iba pasando el tiempo mucho más.

Así que, por fin, pudimos hacer la reforma y la verdad que se ha notado un montón.

Cómo siempre una vez que decides hacer una reforma al final te lías un poquito más de la cuenta, por aquello de “ya que estamos” y nosotros además de quitar azulejos, levantar el suelo y cambiar sanitarios cambiamos la puerta para poner una corredera lo que implica tirar tabiques y eso hizo que tuviésemos la casa empantanada más de una semana porque nos pilló un puente entremedias (dato para tener en cuenta y que nosotros obviamos)

Eso sí, una vez quedó todo limpito nos quedamos encantados con el cambio ?

Algunos consejos antes de hacer una reforma

  • Dedicar tiempo a definir la obra. Tener más o menos claro lo que queremos hacer. Buscar ideas, inspiración en revistas, internet, etc. Y si la decisión no es sólo de una persona, tenerlo bastante consensuado antes de ponernos en contacto con la empresa que nos vaya a hacer la reforma.
  • Comparar varios presupuestos, pero siempre buscando buenos profesionales.
  • Contar con el dinero que nos va a llevar la reforma o tener la financiación y añadir un poquito más, porque casi siempre vamos a cambiar algo que hará encarecer el presupuesto inicial.
  • Una vez que nos decidamos escuchar las sugerencias de la persona que se va a encargar de la reforma, porque, aunque nosotros tengamos claro lo que queremos hacer, seguramente esa persona nos pueda aportar buenas ideas, o desaconsejar alguna idea inicial.
  • No te olvides de que hay licencias y permisos que solicitar y tenerlos con anterioridad.
  • Si podemos dejar la casa durante el tiempo que dure la reforma sería perfecto.
  • Y sobre todo armarnos de paciencia ?

¿Os gustan las reformas?

¿Habéis hecho muchas reformas en casa? Contadme vuestra experiencia.

2 comentarios en «Reformas en casa ¿te gustan o las odias?»

  1. Hola,pues a mi me pasa como a ti me encanta ver los programas de reformas ir al león merlín y fantasear con todo, a eso se suma mi marido que le gusta más que a mi y además es mañoso y siempre estamos haciendo pequeños cambios.Reforma como tal con empresa contratada solo hemos hecho una que duro el año pasado 5 semanas y nos tuvimos que ir de casa un horror pq tuvimos que vaciarla entera todo todo ,ahora lo veo y me gusta como ha quedado,espero que nos quedemos quietitos una temporada……

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: