Yo sigo en mi línea de la Navidad. Y hoy pensando en esos familiares y amigos que tenemos lejos y que nos gustaría enviarles un regalo pero no sabemos muy bien cómo acertar. Os traigo una idea que seguro les gusta a los beneficiarios. Regalos que viajan
En realidad este post no es nuevo, lo escribí hace dos años, seguro que hay por ahí alguien que me va a decir que ya lo ha leído, o que le suena.
El post lo podéis leer aquí. ¿Por qué lo vuelvo a escribir? Pues porque me parece una idea genial para los regalos que viajan y parece que al tenerla escrita desde hace tanto ha quedado invisible porque fue de las primeras entradas del blog, porque las fotos dejan un poco que desear… vamos, que queria mejorarlo y punto.
Seguro que si hablamos con alguien que vive fuera de nuestro país nos dirá que echa de menos a la familia, a los amigos y la comida. Porque cuándo vamos de vacaciones todo nos viene bien y nos gusta probar sabores pero a qué cuándo volvemos a casa estamos deseando comer una tortilla de patata?
Mi hermano siempre dice que echa de menos cosas sencillas, productos que no encuentra en el supermercado y si los encuentra los precios son astronomicos y como capricho un día vale, pero más es imposible.
Así que de vez en cuándo mis padres se encargan de enviarle un paquete bien cargadito. En una ocasión fui testigo cuándo abrieron el paquete, llegó estando allí y parecían dos niños (mi hermano y su novia) la mañana de Reyes. Ellos nunca piden nada, así que mi madre les mete lo que le parece a ella por lo que siempre es sorpresa 🙂
Hace dos años se nos ocurrió que podíamos enviarles un paquete «especial». Aunque el primer año les llegó el día 5 de Enero… que vale, cómo regalo de Reyes muy bien pero ya se habían pasado las navidades…
El año pasado de nuevo lo envíamos y este año aunque no les decimos nada yo creo que ya se lo esperaban. Les llegó el día 4 de Diciembre, ya no nos arriesgamos a que les llegue tarde.
Esta fue la caja especial, el regalo de Navidad:
El contenido es lo tipico que comemos en mi casa, bueno, lo que comemos nosotros y que a ellos les gusta, turrón de chocolate, paleta ibérica, bombones, las uvas para Nochevieja, un poquito de cava, papá noel de chocolate y este año les he metido un calendario de adviento, más pensando en la ilusión que les hace a mis hijos, pero oye que a mi estas cosas me gusta hacerlas pensando en la ilusión que tienen los niños en Navidad.
Por supuesto Leo y Gonzalo estuvieron preparando unas tarjetas de felicitación de Navidad que iban incluídas en la cajita. Inclunso les metí unas servilletas que adornasen un poco.
Cómo os decía, mis padres aprovechan para enviar un paquete grande, una vez que envías hay que aprovechar y cubrir todos los kilos que puedas por el mismo precio. Para distinguirla del resto les preparé una caja con un toque navideño y arreglado.
Y vosotros,
Es una idea estupenda! Yo tengo suerte y no tengo familiares ni amigos lejos, pero una vez le escuché decir a una chica de mi pueblo q lo que más echaba de menos cuando estaba fuera eran las pipas!!!!
Es cierto! las pipas son de esas cosas que jamás piensas que echarás de menos y parece ser que esta en muchas listas de productos que extrañan.. jaja
pues lo cierto es que yo no tengo a nadie cercano que pase las navidades fuera, los amigos que tengo perdidos por el mundo suelen venir en navidades. Pero de todas formas, pensando egoistamente, si yo estuviese fuera lo que me gustaría recibir sería turrón del duro, mantecados de limón y unos pastelitos que venden en una tienda de mi pueblo por estas fechas y que están de vicio!! jeje
Claro! la caja tiene que ir personalizada, pero mira esos pastelitos que dices que son exclusivos de tu pueblo me los puedes enviar y ya te doy mi opinión sobre si están de vicio o no jaja
Pues yo no tengo a nadie lejos…solo a vosotras ;P y bueno pues un detallito, unos bombones…no sé…
La mayoría de la gente por estas fechas «vuelve a casa» eso es cierto. Pero los que no pueden cualquier detallito cómo tu dices es muy agradecido.
Yo normalmente no envío regalos, porque aunque a mis hermanos los tengo a cada uno en una ciudad diferente, en Navidad nos juntamos todos y nos hacemos regalos.
Tengo una amiga americana, que vive en Boston y cuando la he tenído que enviar un regalo lo he hecho a través de empresas americanas que lo mandaban directamente a su casa, y es mucho más facil.
Este año, como el año pasado he participado en el amigo invisible que organizaba, los lios de liok, y aunque no es una caja, porque siempre preparo un sobre grande, pero me parece muy emocionante envolver los paquetes, ponerlos bonitos, elegir unas cintas, unos stickers, lo que sea para hacer un paquete precioso, jejej.
Un besote.
Un regalo con un envoltorio currado es un regalo doble, eso es cierto!
No he tenido que preparar regalos que viajan así, pero tomo nota. Feliz Navidad preciosa
La verdad es que la mayoría de la gente vuelve por Navidad y los regalos se los das en persona, pero oye, si algún día te surge ahí tienes una idea 😉
Ay te voy a dar mi dirección jaja, a mi me encantaría recibir un paquete asi eh. Yo tengo muchos paquetes que viajan porque como vivo lejos de los míos y no los veo hasta enero, pues durante el año mandamos unos cuantos. Y es algo que me encanta.
¿A qué hacen ilusión? A mi hermano le mandamos varios durante el año y sé que les encanta.
Hola! Te vi antes que me nombraste, mañana me paso, que hoy me tomé el día libre para ir al campo je je je.
Haces muy bien en disfrutar de los días libres!