Acaba de empezar el cole y es el momento idóneo para hacer las revisiones de la vista en niños.
En realidad, cualquier momento es bueno y necesario hacer estas revisiones, pero es verdad que cuándo empieza el curso es cuándo más podemos notar algunos cambios en la visión de nuestros hijos.
Pero vamos a empezar con las revisiones de los adultos,
¿Cada cuánto deberíamos ir al oftalmólogo a hacernos una revisión?
Lo ideal sería hacer una revisión anual, igual que ir al dentista, aunque reconozco que yo soy la primera que me preocupo mucho de que los niños hagan sus revisiones puntualmente y las mías las voy dejando pasar algunos meses más.

Los que seguro cumplen con sus revisiones anuales son quiénes ya tienen problemas de visión detectados.
Cuando ya tienes un problema, te preocupas más de cuidarlo.
De la misma manera que conoces mejor las soluciones que el mercado te ofrece, si por ejemplo usas lentillas, buscas ofertas en el precio de lentillas diarias.
Otros momentos clave para la revisión de la vista en adultos, son por ejemplo después de un embarazo, a partir de los 45 años que ya empiezan a aparecer más dificultades para enfocar objetos cercanos, lo que se llama presbicia o vista cansada, en fin… que hay que estar muy pendientes de nuestra vista y cuidarla.
Una vez revisada vemos lo que nos puede resultar más cómodo para nuestro día a día, si nos gustan las gafas como complemento, perfecto.
Si las gafas nos parecen un engorro y preferimos usar lentillas hay muchas opciones, de uso prolongado, de hidrogel de silicona, de colores… en visiondirect.es por ejemplo encuentras muchas marcas y distintos packs.
¿Cuándo hay que hacer las revisiones de la vista en niños?
Las primeras revisiones se las hará el pediatra en torno a los seis meses de edad.

La siguiente, si todo va bien sería sobre los 3 años, que es cuándo suelen empezar su etapa escolar.
Muchas veces son los propios profesores quienes nos avisan a los padres que hay algunas señales que nos pueden indicar que deberíamos hacer una revisión más exhaustiva a nuestros hijos.
Y a partir de los tres años deberíamos revisar la vista una vez al año, ya que a partir de esta edad la exigencia visual va aumentando.
Pero cómo siempre esto dependerá del comportamiento de los niños, si todo va bien podemos alargar un poco más las revisiones, y si notamos que fuerza más la vista, se cansa, se acerca mucho a los libros, o a las pantallas, que se frota mucho los ojos, etc.… convendría consultar con el pediatra y nos dirá que tenemos que hacer.
Nosotros, por ejemplo, estamos pendientes de una revisión a finales de año para uno de ellos, el año pasado notamos que se frotaba más los ojos, que parecía que se cansaba, aunque fue de manera muy puntual.
La pediatra nos dijo que incluso podría deberse a algún tipo de alergia, pero aun así hicimos la revisión.
La primera revisión de la seguridad social creo que es a los 6 años, pero cómo os digo nosotros nos hemos adelantado y hemos preferido hacerlas privadas ya que con los dos niños la pediatra nos lo recomendó.
¿Cómo son las revisiones con los oftalmólogos pediátricos?
Los oftalmólogos pediátricos disponen de diferentes métodos para detectar problemas de visión en los niños muy pequeños, sin necesidad de que sepan leer o explicar lo que les pasa en los ojos. Usan dibujos, figuras, breves videos para captar su atención…
La parte más rollo es cuándo les dilatan la pupila, las primeras gotas vale, pero las siguientes ya cuesta más dejar que se las echen porque ya saben lo que hay y además esa dilatación les puede durar hasta 24 horas y lógicamente ven mas “raro” cómo me decían a mí ?, Pero merece la pena pasar ese ratito y quedarnos tranquilos.
Algunos consejos o recomendaciones para cuidar nuestra vista
- No abusar del uso de las pantallas, ni niños ni adultos
- Procurar tener una buena luz cuándo estamos leyendo, estudiando o simplemente jugando. Muchas veces me encuentro a los niños buscando piezas de lego prácticamente a oscuras…
- Cuidar la alimentación, cada vez estoy más convencida de que la alimentación es clave para todo. La vitamina A además de en las zanahorias que es lo que hemos oído siempre, también se encuentra en los espárragos, los albaricoques, las nectarinas y la leche por ejemplo. Otra razón para incluir fruta en las meriendas para llevar al cole ?
- Mantener los ojos hidratados, hay que parpadear, hay veces que nos quedamos fijos mirando las pantallas y no lo hacemos, la ventilación también es importante en este punto.
- Aprender a relajar la vista, hay ejercicios para ayudarnos. Una buena manera de relajar la vista es salir a la naturaleza ? .
¿Ya le habéis pasado por las revisiones de la vista en niños?
¿Cada cuánto hacéis vosotros una visita al oftalmólogo?
Nosotros a Álvaro si se la hicimos pq se acercaba mucho cuando escribía, a Jorge aún no. Pero tienes razón, hay q hacérsela a partir de los tres para ver si hay algo q no vaya bien del todo
Yo creo que si hay algún problema te das cuenta, pero si, las revisiones siempre vienen bien
Pues la verdad es que nosotros nos hemos relajado mucho con este tema. Al mayor lo hemos llevado dos veces a revisiones porque le veiamos algún síntoma, pero el mediano sólo con la pediatra… deberíamos ponernos más las pilas con este tema, la verdad
Si la pediatra no os ha dicho nada supongo que irá todo en orden, para la próxima revisión del mayor que vaya acompañado ?
Yo leí que era bueno llevarlos a los tres años y como la mía los cumple en agosto y tenía que empezar el cole, pedí hora, pero dando por sentado que todo iba bien. Cuando empecé a ver al oculista que cambiaba cristales en la máquina y me dijo que le iba a poner gotas y que tenía que esperar un rato para volver a mirarla ya sospeché que algo tenía. Y al final que veo que le pone un parche y yo pensé que iba a seguir con pruebas y me dice que no, que ya nos podemos ir, pero con el parche puesto, que la niña tiene hipermetropía, astigmatismo y un ojo vago y que necesita empezar a ejercitar el ojo desde ya. Menos mal que era por la mañana y en la óptica de mi barrio le pudieron hacer las gafas para dármelas al día siguiente, porque la pobre con el ojo tapado y sin gafas no veía nada. Llevamos con gafas y parche desde finales de agosto y muy bien, ha recuperado vista, menos mal que la llevé.
Vaya, ¿y la llevaste de casualidad, no notasteis nada?
Pues la verdad que menos mal! Habéis actuado a tiempo, muchísimo mejor! ????
Totalmente. Nos acabábamos de hacer un seguro médico y como empezaba al colegio la llevé al dentista y al oculista, pero por asegurarme. Mi marido no vino con nosotras y cuando llegó y la vio con el ojo tapado hasta pensó que le había pasado algo. Ahora está con gafas y le pongo el parche por la mañana y se lo quito cuando sale del cole, ya ha recuperado algo del ojo vago, pero todavía le falta.
Lo importante es que lo pillasteis a tiempo, ahora ya es cuestión de esperar
La mía estrenó gafitas el mismo día que cumplió un año. Mi suegra es muy miope y siempre nos insistió en llevar a los niños al oculista para descartar y tenía razón, la niña tiene el mismo problema que ella. Ahora tiene cuatro añitos y está súper acostumbrada a sus gafas, nunca se las quita, aunque supongo que es porque la pobre ve bastante mal sin ellas. La graduación le ha ido aumentando y hay que cambiar los cristales cada año, pero gracias a que lo hemos cogido pronto la agudeza visual es bastante buena.
Que bien que la llevasteis tan pronto y ella pudiese empezar a ver bien aunque sea con las gafas.
Desde luego que sí, ahora tiene tres años y medio y lo primero que hace cada día es ponerse las gafas, en septiembre empieza el cole, a ver qué tal le va, en el parque de su edad es la única con gafas. Le he pedido hora a finales de agosto para revisión por si hay que cambiar cristales, que lo malo que tiene la miopía es que aumenta con el crecimiento.
No te preocupes porque sea la única, lo importante es que la niña ya está acostumbrada a las gafas.