Hoy os hablo de la Ruta de los Espejos, aunque en realidad se llama “El Camino del Asentadero Bosque de los Espejos”.
Se trata de una de las cuatro propuestas de senderos con arte en la naturaleza de la Diputación de Salamanca, todos en la Sierra de Francia.
- Camino del agua. Sale de Mogarraz, lo hicimos hacer varios meses, pero no he publicado post, lo dejo pendiente ?
- El Camino de las raíces, sale de la Alberca.
- Camino de los prodigios, sendero circular que recorre Miranda del Castañar y Villanueva del Conde
- Y por último, el Camino del asentadero bosque de los espejos, que es del que os voy a hablar hoy.

Ruta de los Espejos
En esta ocasión nos trasladamos hasta San Martín del Castañar para empezar el camino.
Se trata de una ruta circular que se puede hacer desde Sequeros o desde San Martín del Castañar, pero si te parece larga, la puedes acortar cerrando el circulo por Las Casas del Conde.
El tramo es de 9km, aunque según nuestro GPS del móvil hicimos casi los 11km, puede ser porque en Las Casas del Conde en lugar de seguir el camino nos desviamos por el pueblo y ahí ganamos algún km.
En teoría la duración es de 3 horas y media. Nosotros tardamos más, porque además de visitar Las Casas del Conde paramos a comer el bocadillo.
Y la dificultad es media. Tiene alguna subida que tira más, pero se puede hacer perfectamente.
¿Qué nos vamos a encontrar en la Ruta de los Espejos?
Cómo os decía antes, esta ruta está marcada por las esculturas de carácter modernista que nos vamos a encontrar por el camino.
Te pueden gustar más o menos, pero ahí están y resultan curiosas de ver.
Nada más empezar la ruta desde San Martín del Castañar te encuentras con dos caminos diferentes, el día que estuvimos nosotros, había mucha gente y como la mayoría tomó el camino de la derecha nosotros optamos por el de la izquierda que no vimos tomar a nadie, aunque luego sí que nos fuimos encontrando con gente durante toda la ruta.

Fuimos pasando por el puente del denominado Jardín de los Cuatro Elementos, las ruinas de la Ermita de Santa Lucía, el mirador del “Pico la Mina”, el Asentadero de Los Curas, que da nombre al camino y así hasta llegar a la Ermita del Humilladero de Sequeros.
En esta ocasión no visitamos Sequeros, aunque lo recomiendo, estuvimos hace unos años y nos gustó mucho, especialmente el Teatro León Felipe en el que tuvimos la suerte de poder disfrutar de una obra.
Desde Sequeros nos dirigimos a Las Casas del Conde, esta vez casi todo el trayecto es cuesta abajo.
En este tramo nos encontraremos con algunas obras

A puntadas, una roca partida que está cosida, a algunos mochuelos que nos observan desde las rocas…

Pasando por Las Casas del Conde
Una vez que llegas a Las Casas del Conde, puedes seguir unas curiosas mariposas que adornan algunas fachadas y así recorrer parte del pueblo hasta llegar a la iglesia. Ya en la salida vemos el calvario de Casas del Conde.
En el siguiente tramo con dirección ya a San Martín del Castañar, vamos viendo numerosos olivos tallados con diferentes imágenes.

La última obra que vamos a encontrarnos, o al menos que nosotros vimos es “al otro lado”
Una vez pasada esta puerta blanca ya no se tarda mucho en llegar a San Martín del Castañar, unas cuestas más y llegas ?

Por supuesto San Martín del Castañar hay que visitar, es un pueblo pequeño, con la arquitectura serrana y con monumentos de origen medieval que estoy segura de que os va a encantar.
Podemos visitar su castillo, que acoge el Centro de Interpretación de la Biosfera, la Plaza de Toros, callejear por sus calles, entrar en la Iglesia, tomarnos algo en la Plaza Mayor…

Pero creo que todo esto me lo guardo para otra entrada ?
De momento os animo a hacer esta ruta y disfrutar de otro rincón más de la provincia de Salamanca.
Si queréis ver un poquito más, os dejo un reel en Instagram.
Os pongo enlace a la última ruta que publiqué en Montemayor del Río.