Y si, digo la rutina de salir a andar porque esta muy de moda lo de salir a correr pero es algo con lo que yo no he podido, lo he intentado pero no he sido capaz.
Dicen que poco a poco, pero yo en ese “poco a poco” perdía totalmente la motivación así que me quedaba en casa.
Y cómo lo importante es moverse, he aceptado que lo mío, de momento, es andar.
¿Cómo he conseguido la rutina de salir a andar?

Buscar una motivación para conseguir esta rutina de salir a andar
Ese sería el primer punto, ¿por qué quieres salir a andar?
Los motivos pueden ser muchos, por hacer un poco de ejercicio, por despejar tu cabeza un par de días a la semana, por perder peso, por ganar agilidad… cada uno tendrá sus motivos, incluso puedes tener varios.
Yo aquí haría una aclaración, una cosa es buscar un objetivo concreto, cómo puede ser por ejemplo, quiero perder dos kilos de aquí a Navidades y otra es querer instaurar un hábito, una rutina, entonces la motivación sería “mejorar mi capacidad física”.
Si queremos establecer esa rutina de salir a andar (también vale salir a correr o cualquier otra cosa), tendremos que buscar una motivación más que un objetivo concreto.
¿Cuál fue mi motivación? La principal era desconectar un poco de la casa y de los niños.
Esto unido a querer empezar a hacer un poquito de ejercicio por aquello de que los años pasan… 😉
Aceptar tus limitaciones
Aquí entra lo que os comentaba al principio, está muy de moda salir a correr, pero es que yo no puedo. Me agoto rápidamente, sé que es cuestión de tiempo que puedo empezar a hacer series, que poco a poco lo conseguiría, pero… no me motiva.
Todas las veces que lo he intentado me he frustrado y he abandonado, así que prefiero salir a andar contenta y con ganas que querer empezar a correr y a los dos días abandonar.
Busca el momento para hacerlo que mejor te venga para salir a andar
Hace dos cursos empecé a salir a andar el rato que dejaba a los niños en las actividades extraescolares, coincidían en una hora y esa hora era la que aprovechaba para caminar.
¿Por qué no me enganchó esa vez?, porque también era una hora muy buena para hacer la compra, porque algunas veces me quedaba hablando un ratito con alguna madre o padre en el colegio y ya se me iba un buen rato, muchos días coincidió que justo a esa hora llovía…
Esta vez lo he buscado ha sido adaptarme a los horarios de cada día sin que tuviese que ser obligatoriamente de 18:00 a 19:00 por ejemplo.
Muchos días si estaba un poco saturada de niños, me cambiaba y en cuánto entraba mi pareja por la puerta, yo salía.
Y podían ser dos días seguidos sin problemas, mi mínimo era salir 3 días por semana, a partir de ahí cuándo pudiese.
Me resulta más fácil hacerlo los fines de semana que además puedo por la mañana y noto que voy mejor.
Buscar algo o alguien que te acompañe
Yo antes me ponía los cascos para escuchar música, pero lo que me ha enganchado del todo ha sido escuchar podcast.
Siento que esa hora, además de venirme bien para desconectar de la casa, para hacer ejercicio, encima me vale para aprender! Con lo cual no tengo la sensación de perder el tiempo sino todo lo contrario, esa hora esta súper aprovechada.
Y si dejas puesta una lavadora y el conga funcionando en casa mucho más! Jaja
Estos cinto puntos para mí han sido claves.
Tanto que este año por primera vez en mi vida y sorprendentemente metí en mi maleta de las vacaciones a la playa unas zapatillas y ropa de deporte. En la vida pensé hacer eso y salí, eso me regaló un (casi) amanecer precioso en la playa como os contaba en el post de mis favoritos del verano.
Porque realmente me siento con ganas de salir, busco el rato que pueda hacerlo no cómo obligación sino por gusto. La semana que no puedo cumplir con mis tres días me falta algo.
¿Qué necesitas para salir a andar?
Realmente nada, más o menos todos tenemos deportivas y algo cómodo para salir, pero en mi lista de imprescindibles está:
- Móvil y cascos para escuchar los podcast
- Cinturón o riñonera para llevar las llaves, el móvil y unos pañuelos (yo la compré en Decatlhon pero os dejo este enlace a Amazon por si os interesa Cinturón deportivo )
- Visera para que no me dé el sol en la cara directamente, aunque supongo que ya empezaré a dejar de usarla.
- Protección solar antes de salir
- Ropa cómoda, yo tenía bastante ropa de deporte, cada vez que lo intentaba compraba algo, y esta vez que no me compré nada ha sido cuándo me he enganchado 🙂
A partir de ahora sé que me va a costar encontrar los días para salir, con las rutinas de colegio, que se hace de noche antes, que empieza a hacer mal tiempo…
Pero igualmente lo voy a intentar los fines de semana, entre semana lo doy por perdido, pero al menos mantener un día a la semana.
A cambio me he apuntado a clases de tonificación e hipopresivos, veremos que tal!
Espero que os sirvan estos puntos para encontrar vuestra motivación para salir a andar, aunque justo ahora se hace un poquito más complicado. Pero si lográis encontrar aunque sólo sea un día a la semana y lo establecéis como rutina, en cuánto podáis querréis buscar más días 😉
¿Añadiríais algún punto para establecer la rutina de salir a andar?
¡Hola!
Pues me parece genial.
Yo sí empecé a correr hace 4 años pero primero estuve muchos años saliendo a andar. Y tras años andando lo de correr salió casi solo. Lo importante es moverse y disfrutar.
Feliz martes.
Yo salgo feliz a andar así que para qué voy a cambiar? Si algún día el cuerpo me pide correr pues ya lo haré pero de momento he conseguido salir y que me apetezca salir, no pido más
Yo soy como tú lo de salir a correr como que no… encima con mi horario partido, imposible. A cambio me apunté el curso pasado a hipopresivos (te has comido un «p» al escribirlo) y me fue fenomenal, tanto que me he apuntado de nuevo este curso.
Yo no necesitaba bajar de peso ni nada parecido, pero he notado que la zona de la tripa la tenía más «colocada», ya sabes, después de los 2 embarazos, como que tenía una lorza que me colgaba.
Ya nos contarás que tal.
Eso es, yo no es por bajar peso es más por «colocar» el cuerpo, moverme, sentirme un poco mejor.
Estoy yendo al mismo sitio que fui hace 5 años cuándo nació Gonzalo y estoy convencida de que me irá bien, aunque salgo agotada! al menos de estas primeras clases
(Ya corregí la p, gracias por el aviso 😉 )
¡Estás como yo! En enero me convencí de que me convertitiría en runner pero ha sido imposible. Camino muy deprisa, la asfixia y el agotamiento se pasaron al primer mes pero las rodillas dijeron que este cuerpazo lo sostuvieran otras, que ellas se negaban. Justo tengo para publicar un post sobre mis progresos en este tema en el blog curvy. Por cierto, mi gran descubrimiento fue el cortavientos, porque yo empecé en enero y claro, no podía salir ni en manga corta ni con el abrigo polar, así es que me parece mentira que una tela tan fina pueda ayudar tanto.
Cierto! los cortavientos son muy buena opción, los chalecos deportivos… el otro día estuve mirando unas chaquetas en decatlhon muy ligeras que pueden estar bien, aunque deje la compra para cuándo llegue el frío.
Cuida de tus rodillas y vete poco a poco.
Yo llevo saliendo dos meses y pico y estoy enganchada. Correr tampoco es lo mío, aunque algún día me de alguna carrerita. Salgo a diario y el día que no salgo has me falta algo. No sabía lo del cortavientos de Lucía, lo miraré ?
Uy yo a diario es imposible, pero con mantener dos dias a la semana durante el curso me doy por conforme. Si alguna semana puedo escaparme un día más perfecto.
El cortavientos es muy útil! Por el aire y por si llueve poco
Hola. Yo creo que lo más importante para adquirir una rutina de hacer deporte es encontrar el deporte que te gusta. Que no tiene que ser el que esté de moda o el que haga tu mejor amiga.
Y a mí lo que mejor me funcionado también es asociarlo a otra actividad que ya tenga un horario. Entonces yo lo que hago es empezar a andar justo a dejar a la niña en el colegio. Sé que si me paro a hacer la compra, llevarla a casa… me voy a liar y al final no saldré a andar esa mañana. Así que es una cosa a continuación de la otra.
La rutina que yo tengo es andar 45 minutos y, al llegar a casa, sesión de HIIT de 10-15 minutos y otros 10 minutillos de estiramientos
(¡gracias YouTube!).
Este mes lo llevo genial, mínimo tres veces a la semana. Es que estoy de vacaciones, jeje.
A partir del día 1 solo podré hacerlo cuando no trabaje por la mañana. Pero voy a intentar mantenerlo lo máximo posible.
Bueno, ¡ menuda parrafada! Solo decirte que me encantan tus posts. Los de cosas de niños, pero también los de cosas de mamis, como este. Un beso.
No tengo ni idea de lo que es HIIT !! jaja
Al final se trata de encontrar algo que te encaje a ti, a la hora que te venga bien y punto.
Lo malo son los horarios… lo que dices, si trabajar por la tarde tienes más tiempo, pero sino resulta más complicado, hay que intentarlo!
Me alegro que te guste el contenido, a partir de ahora escribiré más sobre temas de mamás 😉
Me he sentido muy identificada mientras te leía. Yo también soy de las de caminar y me siento estupendamente. Los podcast han sido mi gran descubrimiento y es una motivación a la hora de salir ya que en otro momento del día es complicado escucharlos.
A mi me ha servido para crear la rutina ponerlo en mi agenda como una priodidad ( se lo aprendí a Cristina Mitre en un podcast). Procuro que sean mínimo tres días a la semana cuando mejor me encaje porque ni todas las semanas son iguales ni todos los días cuando dependes de horarios de colegios o extra escolares.
A mi me gusta mucho salir, de verdad y sumado a los podcast es cómo adictivo.
Cómo digo en el post yo ahora me he puesto el mínimo de dos días en semana que serán casi siempre sábado y domingo, pero a cambio estoy yendo a clases de tonificación dos veces por semana para hacer algo más de deporte, asi que estoy encantada.
Estoy preparando un post sobre los podcast que escucho, por si te interesa, entre ellos esta el de Mitre 😉