Seguridad en las redes

Hoy hablamos de Seguridad en las redes.

Esta vez es Isabel (No sin mis patucos) quién saca el tema, es casualidad que el jueves pasado yo hablase sobre acoso escolar, me parece que ambas estamos preocupadas con estos temas.

Os dejo con su planteamiento.

Seguridad en las redes

Pienso que todos los que somo padres, en mayor o menor medida estamos preocupados por el momento en que nuestros hijos tengan que utilizar las redes sociales.

Parece algo muy lejano, pero yo ya conozco niños de la edad de mi hija mayor, que van a recibir este año de regalo un móvil. Y sinceramente, que una familia decida darle un móvil a su hijo, es un problema de todos, porque de nada sirve que yo no lo deje en casa ver determinados contenidos, si luego un compañero llega a clase con un móvil con el que pueden acceder a cualquier contenido.

Esta semana en nuestro colegio, hemos tenido una charla impartida por un policía del barrio y nos estuvo contando todos los peligros de la redes. Nos comentó muchísimas cosas pero algunas me dejaron impactada.

No se recomienda que un niño tenga un móvil propio hasta los 14 años, y sin embargo ya es raro si con 11 no lo tienes.

Ni que decir tienen que la exposición de menores en las redes dan lugar a infinidad de tipos de acoso. Y cuando un niño recibe ciberbullying, no se acaba cuando llega a casa, es a cualquier hora y cualquier día. Una simple broma, que pudiera hacerse antes en clase, si ahora alguien hace una foto y la sube, no acaba nunca.

Otro tema que hay que tener en cuenta es el de fotos y videos que se suben a las redes. Porque luego es muy difícil borrarlos, una vez que subes un archivo, pierdes el control sobre el. Nos contó el policía que muchas veces ha pasado con una foto o video hecha en plan de broma y en cinco minutos la tiene todo el colegio. El problema es que la policía no borra fotos, y cuando la gente acude ellos no pueden hacer más que coger a los «malos» pero una foto o un video que se ha descargado en multitud de equipos, ya nunca va a desaparecer.

Tenemos que asumir que hoy en día hay que convivir con las nuevas tecnologías, pero debemos ser responsables e intentar enseñar a nuestros hijos el mejor uso posible.

Me sorprendió mucho que el policía nos contó que muchísimos padres creen que sus hijos no utilizan las redes sociales, pero el nos decía que todos las usan. Nos recomendaba que hay que vigilar su móvil y ver que hacen, porque en este caso es necesario.

La verdad es que salí de la charla muchísimo más preocupada de lo que estaba. Si antes no quería comprarles teléfono móvil a mis hijos hasta los 18, ahora no quiero que lo tengan nunca. Sinceramente tengo miedo.

Y tu, ¿a que edad crees que debe tener móvil tu hijo?

6 comentarios en «Seguridad en las redes»

  1. Aquí hicieron esa misma charla la semana pasada en el cole, y me pasó exactamente igual. Ya iba con el miedo de casa, creo que las redes sociales no son seguras ni para niños ni para nadie, cuando empezaron a hablar es que me dio pánico.
    No sé cómo vamos a afrontarlo con niños que están creciendo con ello, no lo sé y me preocupa mucho.

    Responder
    • Pues es un tema que a mi también me preocupaba mucho, pero es que ahora tengo auténtico pánico. Ahora también me estoy volviendo paranoica porque ya no es que yo no les deje un móvil, sino que si un compañero lo tiene, van a poder acceder a contenidos que yo no quiero que vean.

      Responder
    • Exacto, de hecho yo tengo ganas de tirar todos los aparatos a la basura, pero la realidad es que ya forman parte de nuestro estilo de vida.
      La cuestión es que yo no tuve móvil hasta los 20 años y ahora me están contando que hay niños que los tienen con 9 y no puedo dejar de horrorizarme.

      Responder
  2. Pues no sé qué edad es la normal para que tengan móvil, pero desde luego 11 años no, ya 14 me parece pronto. Aquí últimamente se ha puesto de moda regalar un móvil a los niños por la comunión y yo alucino con eso, en serio. Ellos nunca vam a ser conscientes del peligro que tienen las redes si nosotros, que somo sus padres tampoco lo somos.
    A mi personalmente es un tema que me da mucho miedo, precisamente por eso, por lo facil que es perder tu intimidad, la facilidad con la que se nos pueden ir las cosas de las manos…

    Responder
    • Lo de las comuniones lo he oído, creo que debe ser una moda universal. Como mis hijos no van a hacer la comunión, pues nunca lo tendrán, jejejej
      En serio, los padres son unos descerebrados. El policia decía que antes de 14 es una barbaridad, pero comentó que en nuestro propio colegio, en sexto, que tienen 11 años, había algunos que lo tenían.
      Y yo no es que no quiera dárselo a mis hijos, es que además no quiero que el resto de los niños que tenemos alrededor lo tengan.
      Ya os iré contando, porque teniendo Alejandra ya 9 años, creo que me voy a tener que enfrentar a muchas cosas antes que vosotras, ainsssssssssssssss
      ¿Que tal vas?

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: