Hoy me apetece hacer una reflexión, «escribir en voz alta» y escribir de manera un poco más personal de lo que venía haciendo últimamente.
Es un tema que creo que nos preocupa a todos los padres, o al menos creo que debería preocuparnos, insisto en que es una reflexión, un pensamiento, no es nada ni por lo que estén pasando mis hijos, ni siquiera es algo que yo vea en el colegio al que van (que tampoco significa que no exista), pero esta ahí y me apetece abordarlo.
Acoso escolar
Buff menudo tema! Últimamente estamos escuchando o leyendo noticias que realmente no soy capaz de abarcar, quiero decir, mi cabeza no da para más, no me puedo imaginar las situaciones que describen, no puedo imaginar lo que puede sentir el niño acosado, en qué piensa el acosador cuándo lo hace… no lo entiendo.
Os aseguro que le he dado muchas vueltas, ¿qué esta fallando?
Y al final siempre llego a la misma conclusión, creo que falla todo.
Fallamos los padres en la educación que les estamos dando a los niños, o la falta de ella, más bien.
Falla la sociedad cuándo culpabilizamos al niño que cuenta todo a los padres o a los profesores acusándolo de «chivato» (por favor eso hay que pararlo!)
Falla el sistema educativo que no tiene un protocolo rápido y efectivo de actuación y que en muchos colegios tratan de «tapar»
Fallan aquellos profesores que miran para otro lado o directamente no miran
Falla el sistema judicial cuándo a un menor no le puede pasar nada, haga lo que haga. Si un niño de 10 años es capaz de maltratar no se le puede presumir de la inocencia de un niño.
Y ahora viene la pregunta ¿Qué puedo hacer contra el acoso escolar?
Siempre que puedo asisto a charlas para padres, creo que de todas se puede sacar algo, aunque no estés de acuerdo con lo que se está diciendo siempre tienes la posibilidad de intervenir, o de intentar comprender otras posturas, de todas se aprende, aunque sea para saber lo que no quieres hacer.
Pues bien, en una de ellas, sobre acoso escolar a la que asistí el año pasado dijeron una frase que se me quedó grabada y es «si no eres parte del problema, eres parte de la solución»
Evidentemente si tu no eres consciente de lo que esta pasando con el niño no eres parte de nada, porque desconoces la situación, pero en el momento en el que ves u oyes algo entiendo que ya tienes responsabilidad y puedes ser parte de la solución.
Y no me refiero a actuar sólo si le pasa a mi hijo, porque es fácil que el niño que está siendo acosado no diga nada pero algún amigo si se lo comente a sus padres, por favor, no podemos no hacer nada.
Considero que es fundamental que la comunicación fluya con nuestros hijos, sé que hay edades muy complicadas, pero quiero pensar que estableciendo unas bases desde pequeños será un poquito menos difícil, fijaros que no digo ni siquiera fácil.
Creo que desde nuestro papel de padres la tarea es educar en el respeto y desde ese respeto y que si en algún momento observarmos algo que no nos cuadra intentar actuar, aunque no se trate de nuestro hijo, porque estoy segura de que agradeceríamos que alguien se pusiese la voz de alarma por los nuestros.
A ver, en primer lugar, estoy conpletamente de acuerdo con tu reflexión. En segundo lugar, hace poco me enteré de un caso que me llamó mucho la atención por lo extraño que es. Una madre decia que los compañeros de clase estaban acosando a su hijo, que era nuevo en el cole. Parece ser que el niño no acababa de integrarse, pero luego me enteré que eran sus propios padres los que se lo impedían. No permitían que el niño hiciese ciertas cosas normales para su edad… no quiero dar muchos detalles por temas de la privacidad de este niño, pero realmente está super sobreprotegido, pero no te imaginas hasta que extremo. Que conste que no estoy justificando el acoso, eh? No me entiendas mal, es sólo que este caso me dio que pensar…
Es un tema muy delicado, y si los padres sobreprotegen al niño no le están haciendo ningún favor, pero tampoco es excusa para meterse con él.
Pero luego también es cierto que hay niños que se integran rápidamente y otros a lo que les cuesta más, yo soy la primera a la que me cuesta mucho integrarme en un grupo que ya esta formado… es muy dificil.
De acuerdo contigo… Sólo añadiría una cosa: nuestros hijos pasan una cantidad de tiempo importante en los colegios e institutos, donde los padres no podemos estar y donde se supone que el personal docente debe continuar la labor de educación y protección que empieza en casa. Entonces ¿cómo es que aceptamos que pueden no cumplir con esas obligaciones? ¿Hacemos los padres todo lo que debemos para asegurarnos de que los hijos están en buenas manos, que se cumplen las leyes y normas, que se hace lo posible por evitar o solucionar los problemas de acoso?
Mi opinion es que no, que la gran mayoria de padres adopta una postura de conformismo, de que «es lo que hay» y mientras rezamos para que no le toque la china a nuestros hijos. Y eso ya desde la guardería.
Como bien dices, están fallando muchas cosas…
Estoy de acuerdo salvo en una cosa, al cole no van a recibir educación, la educación tiene que ir de casa, eso sí, los profesores tienen que velar por los niños y si hay un niño que no se comporta adecuadamente llamar su atención y la de sus tutores.
De la misma manera que si un niño habla peor, o le cuesta más aprender a leer o lo que sea se encargan de hablar con los padres y buscar una solución.
Ufffff es un tema difícil. Yo no lo he vivido pero aquí en Gijón se suicidó una niña por ese tema y tenemos muchos conocidos en común que dicen que la situación fue terrible porque claro, antes el acoso escolar quedaba en las aulas pero con las redes sociales el acoso se magnifica de una manera increíble y la niña se vio desbordada, tanto que se lanzó a un acantilado así que imaginemos la desesperación.
Creo que falla todo, protocolos y familias porque si a mí me dicen que uno de mis hijos es acosador, si logro recuperarme y no morir de un infarto o algo así pongo remedio pero ya.
Muy feliz jueves e interesante reflexión.
Esa es otra, el tema de las redes sociales… mira que yo las manejo, pero claro, como adulta!
Sobre lo de que si mi hijo es el acosador, me pasaría igual, me costaría reponerme de eso, pero te aseguro que pondría todo de mi parte para que esa situación cambiase, no lo dejaría pasar y no aplicaría esa frase de «son cosas de niños»
Me ha gustado mucho tu reflexión y me gustaría decir que es cierto que los niños pasan muchas horas en el colegio, etc, pero no creo q la culpa del acoso la tengan los profesores, porque creéis que un niño que acosa a otro niño en casa es un angelito??? Evidentemente NO! En casa seguramente será un niño caprichoso, tirano y acostumbrado a salirse con la suya. Así que creo que la mayor responsabilidad que tenemos los padres es educar a nuestros hijos en el respeto a los demás y hacer el bien! Ésa es nuestra función principal y si no lo hacemos la culpa es nuestra y sólo nuestra. Que una vez que por desgracia se produce el acoso el resto de instituciones tiene que actuar correctamente e intentar atajarlo cuanto antes y evitar que ocurra algo más grave si cabe, por supuesto! Pero no olvidemos que las bases de un niño las establecemos sus padres.
No, no no no yo no he dicho que la culpa del acoso la tengan los profesores. En ningún momento he dicho eso y lo quiero dejar claro.
Lo primero que he puesto ha sido que es culpa de nosotros los padres y de la educación que les estamos dando.
Pero, yo no puedo estar con mis hijos todo el tiempo y en el colegio pasan muchas horas y el acoso escolar se da en el colegio, ahí empieza aunque luego se extienda a las redes sociales, a la calle… y no me puedo creer que los profesores no detecten eso.
De la misma manera que ven que un niño es más timido, o le cuesta más relacionarse, o le cuesta más leer, o no presta atención en clase de matemáticas, también será consciente de burlas, empujones, de que hay un niño que no quiera salir al recreo… Eso es lo que digo, obviamente el niño acosador viene educado de casa porque el colegio no está para educar.
Espero que haya quedado clara mi postura 😉
Justo a eso me refería en mi comentario. Lo que no acabo de entender es por qué dices que el colegio no está para educar. ¿A que te refieres? Yo entiendo que los centros educativos son para eso, para educar, no sólo académicamente, sino continuando (no sustituyendo) la educación que debe empezar en casa.
Yo creo que la educación se recibe en casa, otra cosa es que en el colegio establezcan unas normas de convivencia y tengan que respetarlas y eso forme parte de su educación, cómo no interrumpir mientras habla un compañero, a respetar una fila… pero lo que es educación, o lo que yo entiendo que es educación eso viene de casa.
Fallan muchas cosas, para empezar la falta de atención que tienen muchos niños en sus casas. Y bueno, yo es que que pasen cosas en un colegio y no se enteren pues no lo puedo comprender.
Yo particularmente cada día digo a mis hijos que si ven algo que está mal hay que avisar a un mayor. A mi sinceramente me da igual si acusan a mis hijos de chivatos. Prefiero hijos chivatos que hijos acosadores, acosados, o consentidores. Tienen que aprender que no hay que callarse y que cuando algo está mal, hay que defender a la victima siempre.
Eso es lo que yo pienso, que hay falta de atención en los niños o sobreprotección y que no queramos ver que nuestros hijos puedan ser los acosadores y todo lo justifiquemos con un «son cosas de niños».
Y luego que lleguen al colegio y que los profesores no se enteren de ciertas cosas me supera.