Os enseño un trabajo sobre las constelaciones para el colegio que hicimos el año pasado.
Estaba revisando unas fotos y me encontré con el trabajo. Había hecho las fotos para enseñaros el resultado pero que justo coincidió con el confinamiento en marzo y lo fui dejando hasta hoy que no me había vuelto a acordar.
Un trabajo sobre las constelaciones para el colegio.

Durante la reunión del segundo trimestre de tercero de infantil, las profes nos pidieron un poco de ayuda para explicarles a los niños todo lo relacionado con el espacio de una manera más divertida y entretenida.
La idea era que cada niño eligiese un tema para desarrollar y explicarles a sus compañeros lo que había aprendido.
A mi que todo esto me motiva mucho me pareció una gran idea. Aunque reconozco que me daba un poco de miedo el tema que eligiese Gonzalo ?
Les dieron a elegir entre varios, estrellas, agujeros negros, planetas, basura espacial, etc.
Una vez elegido el tema, la manera de desarrollarlo era totalmente libre.
Nos dieron de plazo prácticamente todo el trimestre y Gonzalo lo llevo justo la semana previa al estado de alarma, menos mal que lo hizo porque me hubiese dado mucha pena que después de hacer el trabajo se hubiese quedado sin poder exponerlo.
Mural sobre las constelaciones.
Estuvimos buscando muchas ideas, pero Gonzalo no era capaz de decidirse por ninguna así que finalmente optamos por hacer un mix de todas ellas.
Hicimos un mural que le sirviese de guía para ir explicando.
Por un lado, añadimos una fotocopia de la ficha que le habían proporcionado en el cole como guía y la definición de constelaciones.

En otro apartado pusimos algunas curiosidades sobre las constelaciones. Yo buscaba la información y él decidía que le parecía más interesante para compartir y que no.
En otro apartado preparamos un pequeño juego de preguntas, ¿cuántas constelaciones hay? ¿Cuál es la más cercana a la tierra? Con un poco de celo pusimos las preguntas y debajo del papelito estaba la respuesta.
Y por último preparamos una especie de sobre que contenía dibujos de algunas constelaciones de los signos del zodiaco y la suya con alguna estrellita pegada ?
De esta manera podía explicar a sus compañeros todo lo que había aprendido sin tener que memorizar nada, aunque de leerlo un montón de veces en casa se sabía bastantes cosas jaja.
Observadores de constelaciones
Para finalizar la presentación preparamos unos observadores de constelaciones que era lo que más le gustó al niño.

Por cierto, menos mal que siempre guardo los rollos del papel, ¡me dan la vida!
Son súper fáciles de hacer y quedan muy resultones.
Buscamos una plantilla para las diferentes constelaciones y les hicimos los agujeros para que al pasar la luz quedasen reflejados en la pared.
Recortamos unos círculos en los papeles de minimagdalenas que teníamos en casa y los ajustamos con gomas al rollo de papel que previamente habíamos forrado con papel de color verde.
Después le pusimos el nombre de cada constelación y los metimos en una cajita junto con una linterna.
Obviamente este trabajo no lo podía hacer sólo él. Pero si procuramos que estuviese totalmente implicado, eligiendo desde el color de la cartulina, hasta las preguntas que quería hacer. Y por supuesto, todo lo que él podía hacer lo hacía, recortar, hacer los puntitos de los observatorios, escribir las respuestas, etc.
¿Qué os ha parecido?
¿Os gustan este tipo de “trabajos” para que hagan los niños en casa?
Hacía mucho tiempo que no publicaba nada dentro del apartado DIY del blog, os lo dejo enlazado por si queréis echar un vistazo, hay disfraces, juegos, mesas de cumpleaños, etc.