Valle de los 6 sentidos. Valladolid

Hace unas semanas fuimos al Valle de los 6 sentidos. La excursión estaba organizada por el AMPA del cole de Leo así que podéis imaginaros lo contentos que iban.

Pasamos un día estupendo la verdad, nos hizo una temperatura perfecta, los niños estaban muy receptivos a participar en todo… vamos de estos días redondos 😉

Os quiero hablar un poco de este parque porque yo creo que es un buen plan para hacer con niños.

Valle de los 6 sentidos

Valle de los 6 sentidos

El parque cuenta con una extensión de 18.000 m2, y cuenta con unos 60 juegos divididos en varias zonas.

Esta pensado para niños desde 3 años

Realmente de precio me parece que esta genial, pagan niños a partir de 3 años y el importe de la entrada es de 4€ (descuentos a grupos a partir de 15 que se quedan en 3€ y a familias numerosas)

¿Se puede meter comida dentro de El Valle de los 6 sentidos?

Se supone que tienen servicio de cafetería y de restaurante durante los fines de semana pero cuándo hemos ido no estaba abierto y fue un poco faena, la verdad, porque un cafetito después de comer apetecía bastante.

Hubo quién se salió del parque para tomar un café porque el pueblo esta muy cerquita pero fueron padres que iban con un solo niño o más mayores, porque cómo podéis imaginaros cada uno de los niños tira para un lado y hay que ir un poco (bastante) pendientes.

Se puede meter comida en mochilas, nada de picnics grandes con mesa y sillas, pero hay una zona de merendero muy amplia con varias mesas de piedra y césped para comer en el suelo si es necesario.

¿Qué nos vamos a encontrar en el parque?

En pleno campo, 60 juegos diferentes con varias áreas temáticas relacionadas con el entorno natural, la ciencia, la cultura y la música, todo para tocar, jugar y disfrutar.

Entre sus zonas más destacadas, El Jardín de las Piedras, El Valle de los Valientes, El Palacio de los Sentidos y Los Castillos.  Las Colinas del Laberinto o El Bosque Rascanubes. Zona con tirolinas, laberintos y columpios todo ello mezclado con juegos didácticos. Hay una pequeña granja (de madera) y un montón de actividades de agua.

juegos en el valle de los 6 sentidos

Ni sé la de veces que se tiró Leo por este tobogán de 13 metros de altura con forma de pirámide  y yo que pensaba que no se iba a atrever… Gonzalo se montó con su padre y yo también me tuve que tirar varias veces porque Leo insistió muchísimo.

Íbamos subiendo (es peor subir que bajar) y él me decía «tranquila mamá, todo irá bien» «ya verás cómo te gusta» jaja y es verdad que al final me gustó pero si no es por él ni me lo planteo.

Valle de los 6 sentidos

Otro juego que les gustó mucho fue la balsa. Incluso Leo se atrevió a montarse solo y yo pensé, todo lo malo será que me toque tirarme a por él…

En realidad disfrutaron de todo, únicamente no montaron en la tirolina y en la casa del árbol. En esta última actividad fue más porque yo no me atrevía a montar y en lo que buscábamos a mi pareja para que se subiese con Leo se le quitaron las ganas y se entretuvo en otra cosa. Pero que los niños de su clase se subieron así que aunque se ve un poco alto se puede hacer 😉

Sin duda una buena ocasión de disfrutar de un día en familia al aire libre en un paraje único y con instalaciones para todos los gustos. Sus actividades, no olvidemos, están diseñadas para ejercitar los cinco sentidos más el sexto, ¿sabéis cual? LA IMAGINACIÓN.

¿Conociais el Valle de los 6 sentidos?

A nosotros nos ha sorprendido y gustado un montón.

 

20 comentarios en «Valle de los 6 sentidos. Valladolid»

  1. Me lo han recomendado varias veces pero no sé yo para un peque de casi 20 meses. ¿Qué opinas? Es muy ágil, trepa de diez y se tira solo por el tobogán.
    Una pena lo del restaurante pero es muy frecuente en estos sitios, hasta que no llegue la temporada alta…

    Responder
    • Sinceramente no. Para 20 meses hay muy poquitos juegos que pueda disfrutar, así que yo esperaría.
      Salvo que lo tengáis al lado de casa y que por ese precio pasais una tarde entretenidos.
      Por ejemplo, Gonzalo que tiene justo ahora los tres años lo disfrutará más dentro de dos, creo Leo tiene la edad perfecta para el parque, entre 5 y 10 años. Aunque Gonzalo se lo paso genial pero teníamos que montar con él en todo y se anima más porque iba con su hermano y los amigos.
      Espero que te sirva!

      Responder
  2. Mi niño y mi marido han ido una vez con una excursión del cole, yo me quedé en casa con la chiquitina, q entonces estaba a puntito de nacer, estamos deseando ir todos juntos ahora q la niña ya tiene edad para disfrutarlo. ¿No te animaste a la tirolina? no sé como será la de ahí, pero este finde hemos estado en «Río Loco», cerca de Burgos, con una excursión del cole y sí me he animado, fue divertido 🙂 a la peque de 5 años ¡¡¡la entusiasmó!!!, incluso repitió. Si lo pasasteis bien ahí, para ir con el colegio «Río Loco» también merece la pena, los niños lo disfrutan a tope y los mayores también 😉

    Responder
    • La verdad es que la tirolina la fuimos dejando para después y al final… se pasó el tiempo sin montar. ¿Ves? por eso tenemos que volver jaja, a lo que no me atreví fue a la casa del árbol.. yo soy poco miedosa.

      Río Loco? lo voy a buscar porque no me suena, aunque Burgos ya nos pilla más lejos.. Gracias!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: