Hoy os enseño un pequeño tramo de la Vía Verde, Ruta de la Plata, concretamente la ruta que va desde la antigua estación de Puerto de Béjar hasta Baños de Montemayor.
La Vía Verde Ruta de la Plata sigue el trazado de la antigua vía ferroviaria que unía Astorga con Plasencia.
Vía verde, Ruta de la Plata
A lo largo de toda la Vía Verde que empieza en Béjar hasta Casas del Monte podemos encontrarnos con numerosas infraestructuras ferroviarias, trincheras, túneles, acueductos metálicos, viaductos, señales, semáforos y por supuesto las antiguas estaciones que ahora están reacondicionadas y convertidas en albergues, museos o cafeterías.

Como os decía, la Vía Verde empieza en Béjar (Salamanca) y finaliza en Casas del Monte (Cáceres) a los 42 km. Aunque se prevé que con el tiempo esta distancia sea mucho mayor ya que hay proyectos en marcha para llegar desde Plasencia hasta unirse con el tramo ya hecho de Alba de Tormes – Salamanca.
Nosotros en esta ocasión elegimos un tramo cortito ?
Tramo de la vía verde Ruta de la Plata de Puerto de Béjar a Baños de Montemayor.
Salimos de la antigua estación de Puerto de Béjar ahora rehabilitada y convertida en una cafetería restaurante muy mona y totalmente ambientada.
El camino es muy fácil de hacer, nos vamos a encontrar con castaños, robles, avellanos, pero sobre todo con unas impresionantes vistas al embalse de Baños de Montemayor.

En este pequeño tramo de 5km también pasaremos por un túnel iluminado de unos 200 metros que finaliza en el Puente Río de la Garganta.

Nada más salir del túnel nos encontraremos con un puente desde el que podemos ver una pequeña cascada, pero os animo a dejar un momento el camino y acercaros un poquito, su acceso es muy fácil y no hay peligro.
A los 3,5km más o menos, perfectamente señalizado, veremos un camino que nos llevaría directos hasta el pueblo de Baños de Montemayor, nosotros no bajamos al pueblo, pero los que venían de subida lo hacía un pelín cansados ?
Y a los 5 km del inicio nos topamos con la antigua estación de Baños de Montemayor. Esta estación no está acondicionada por dentro, pero si cuenta con una zona de juegos, área recreativa y una fuente. Perfecta para comer allí.
Nosotros sólo llegamos hasta aquí y nos dimos la vuelta hasta Puerto de Béjar, para hacer un total de 10 km.
Para que os hagáis una idea este pequeño video os muestra parte del camino.
Dificultad del tramo Puerto de Béjar a Baños de Montemayor
El camino es muy fácil, nada peligroso, únicamente hay que tener cuidado al llegar a la estación de Baños que cruza una carretera con poca visibilidad pero que simplemente hay que frenar si vas en bici, para pasar de manera segura y listo.

Es un tramo perfecto para hacer con niños porque apenas tiene pendiente y el suelo es muy compacto.
La próxima vez que hagamos esta ruta la haremos en bici para al menos llegar hasta Hervás, dónde nos encontraríamos con otra estación reconvertida en Museo del Ferrocarril y restaurante.
A parte de que Hervás es un pueblo precioso, que merece la pena visitar. (Por si queréis echar un vistazo os dejo este video).
La cuarta estación de la vía verde se encuentra en Béjar también está acondicionada, es un albergue, restaurante y además tienen servicio de alquiler de bicicletas por si os resulta más cómodo.
¿Os animáis a recorrer la Vía Verde Ruta de la Plata?